General

Acontecimientos importantes para el avance del Turismo Sostenible

  • Convenio de Ramsar UNESCO

    Convenio de Ramsar UNESCO

    Es una Convención sobre los Humedales es un tratado intergubernamental cuya misión es “la conservación y el uso racional de los humedales, mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional (Ramsar, Irán, 1971)
  • Convención para el patrimonio mundial (UNESCO)

    Convención para el patrimonio mundial (UNESCO)

    El objetivo de la Convención era promover la identificación, la protección y la preservación del patrimonio mundial, cultural y natural considerado especialmente valioso para la humanidad.
    (Cultural rights, 2010)
  • Declaración de Manila sobre el turismo mundial (OMT)

    Declaración de Manila sobre el turismo mundial (OMT)

    Se señala que la oferta turística interior de cada país se encuentra vinculada a los demás sectores de la vida nacional, que en materia de estrategias turísticas debe de tenerse en cuenta a las colectividades locales, del mejoramiento de la calidad de oferta turística tanto nacional como internacional, de la formación e información de las empresas turísticas, de la planificación nacional turística sujetas a evaluaciones periódicas (OMT, 1980)
  • Documento de Acapulco (OMT)

    Documento de Acapulco (OMT)

    Sucede después de la Declaración de la convocatoria de Manila, en 1982 vuelve a reunirse la OMT con el fin de aplicar gradualmente los objetivos tales como: derecho a días libres, vacaciones, libertad de movimiento, entre otros. Por último, lo que señala es que los gobiernos puedan estructurarse en esta área y tomen en cuenta estas medidas (OMT,1982)
  • Convenio sobre pueblos indígenas y tribales (OIT)

    Convenio sobre pueblos indígenas y tribales (OIT)

    El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales, es una convención adoptada por la Organización Internacional del Trabajo en 1989. Es el principal instrumento internacional sobre derechos de los pueblos indígenas.
    Este instrumento fue precedido por el Convenio 107 de la OIT, adoptada en 1957,2​ y se le considera como un precedente para la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas de 2007 (OIT, 2015)
  • Declaración de la OMT sobre la prevención del turismo sexual organizado

    Declaración de la OMT sobre la prevención del turismo sexual organizado

    En 1995, la décimo primera Asamblea General de la OMT en El Cairo aprobó el Documento “Declaración sobre la Prevención del Turismo Sexual Organizado’’, donde se denuncia y condena en particular el turismo sexual que afecta a la infancia, por considerarlo una violación del artículo 34 de la Convención sobre los Derechos del Niño, y se requiere una estricta acción jurídica por los países emisores y receptores de turistas (OMT, 1995)
  • Código ético mundial para el turismo (OMT)

    Código ético mundial para el turismo (OMT)

    El Código Ético Mundial para el Turismo es un conjunto de principios concebido para orientar a los principales actores del desarrollo turístico. Dirigido a gobiernos, empresas turísticas, comunidades y turistas por igual, su objetivo es ayudar a maximizar los beneficios del sector, minimizando a la vez sus posibles consecuencias negativas para el medio ambiente, el patrimonio cultural y las sociedades de alrededor del mundo (Conocimiento, 2017)
  • Conferencia Regional Mesoamericana

    Conferencia Regional Mesoamericana

    Más de 70 representantes de organizaciones dedicadas al ecoturismo provenientes de 8 países mesoamericanos se reunieron en la Ciudad de Belice, Belice, del año 2001, para realizar un análisis crítico y objetivo del ecoturismo que está en práctica en esta región, y para elaborar recomendaciones de la región en cuanto a futuras medidas necesarias. Se presentarán dichas recomendaciones en la Cumbre Mundial de Ecoturismo programada para llevarse a cabo en Quebec, Canadá, en mayo de 2002.
  • Declaración de Québec sobre ecoturismo, (PNUMA, OMT, Tourisme de Quebec y Comision Canadiense de Ecoturismo)

    Declaración de Québec sobre ecoturismo, (PNUMA, OMT, Tourisme de Quebec y Comision Canadiense de Ecoturismo)

    Declaración de Québec significa que, a partir de ahora, el ecoturismo puede considerarse como un instrumento privilegiado que allana el terreno y conduce hacia un turismo verdaderamente sostenible (OMT,2002)
  • Cumbre Mundial Sobre el Desarrollo Sostenible

    Cumbre Mundial Sobre el Desarrollo Sostenible

    La Cumbre de la Tierra celebrada del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002 en Johannesburgo (África del Sur), fue una cumbre mundial del desarrollo sostenible organizada por la ONU, con la asistencia de más de un centenar de Jefes de Estado y de alrededor de 60 000 personas, incluidos los delegados, los representantes de ONG, los periodistas y las empresas. Se encarga de brindar apoyo a las personas sin dañar el medio ambiente (Fuentes T, 2003)
  • Declaración de Galápagos, Cumbre de autoridades de turismo y de ambiente de ibero América y el Caribe

    Declaración de Galápagos, Cumbre de autoridades de turismo y de ambiente de ibero América y el Caribe

    Las autoridades de turismo y ambiente se comprometen con los principios y objetivos contenidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, así como los convenios regionales sobre turismo, medio ambiente, conservación del patrimonio cultural, natural y el desarrollo sostenible. Tomando en cuenta todo ello, fomentan normas, políticas. y estrategias, asimismo investigación y conservación (PNUMA, 2003)