-
Durante el periodo colonial, la explotación minera especialmente de oro y de plata obligo a establecer un sistema estadístico para controlar la extracción, comercialización y acuñamiento de la moneda , así como de la imposición del pago de tributos. (Vidales, 1978)
-
Con las necesidades organizativas de las entidades gubernamentales coloniales, se implemento la figura de contralor estadístico para la realización de estadísticas y el censo de población y vivienda
-
En esta oficina fue llevada acabo la practica del decreto de 1885 que estableció la metodología y el cuestionario para el censo de ese año y que regiría para los realizados en 1835, 1843 y 1851 (Diaz, Y 2013)
-
A pesar de que en ese periodo hubo varios problemas de confrontación se levanto un censo. Ese fue especial porque presento variaciones en cuanto a métodos y procedimientos, respecto a los demás censos
-
Se creo la primera oficina especial de estadística Nacional con funcionarios dedicados completamente a esta actividad y se publico el primer anuario Estadístico Nacional (Diaz,Y. 2013)
-
En 1912 se desarrollo un nuevo censo de población que incluyo la investigación del estado <<industria comercial>> ( Diaz, Y. 2013) y ahí se estableció en 1915 la estadística moderna en Colombia donde implementaron publicaciones de Anuarios Estadísticos
-
En este año se expide el decreto 2240 con el cual la dirección Nacional de estadísticas paso a depender directamente de la presidencia de la república y no de la controloria general
-
El 14 de octubre de 1953 bajo el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla se expidió el decreto 2666 por el cual se creo el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)
-
Este nuevo censo es de gran importancia debido a que fue el primer censo que se destaco por su innovación tecnológica, allí se incluían formularios inteligentes, integración de cartografía en tiempo real, y la implementación de acopios electrónico de información, con esta ultima se dispuso de un espacio físico para el censo en cada municipio. (Diaz, Y. 2013)
-
Desde el 2006, el DANE empieza a medir el IPP (Índice de Precios al Productor), por su ardua labor en materia estadística, el en año 2008, el Banco mundial le otorga un reconocimiento internacional, debido a la globalizan se generaron espacios de cultura estadística, esto lo realizaron por medios audiovisuales y pedagógicos.