-
La Revolución Neolítica o Transición Demográfica Neolítica, a veces llamada Revolución Agrícola, fue la transición a gran escala de muchas culturas humanas de un estilo de vida de caza y recolección a uno de agricultura y asentamiento.
-
Hechos que impactaron lo que hoy conocemos como economía
-
El modelo esclavista se sostiene en base a la existencia masiva de personas esclavizadas, forzadas al trabajo y a las que no se les retribuye absolutamente nada de la labor llevada a cabo. Ello significa que sólo reciben comida y vivienda, para garantizar su subsistencia, de parte del amo o tenedor de esclavos.
-
Los calificativos de Gran Depresión o Depresión de los Precios y de Bella Época se dieron, respectivamente, a la crisis económica que experimentaron los países más desarrollados entre 1875 y 1890, y al posterior auge que duró hasta el inicio de la primera guerra mundial.
-
Periodo entre 1875 y 1914 fue cuando, en la historia moderna, hubo mayor número de gobernantes que se auto titulaban oficialmente “emperadores”, siendo el Reino Unido el principal, pues su supremacía económica siempre estuvo ligada a su acceso a los mercados y materias primas de sus colonias de ultramar, a finales del siglo xix, una cuarta parte de la superficie del planeta se hallaba bajo la influencia oficial de la monarquía británica.
-
Una vez superada la depresión de los precios, las economías más desarrolladas experimentaron entre 1890 y 1914 una etapa de gran auge debido, entre otros factores, al descubrimiento de enormes depósitos de oro en Sud-áfrica, a la concentración de capital, a la gestión científica de la producción y de la organización empresarial, a una segunda revolución tecnológica,6 y sobre todo al surgimiento del mercado de masas.
-
El principal objetivo que tuvieron los países beligerantes, en especial Alemania, era desmantelar la economía multilateral capitalista para sustituirla por las “grandes áreas económicas” que serían estructuradas a través del poder político. Al terminar, el orden económico liberal-capitalista estaba derrumbado, y la insistencia de las potencias vencedoras por restaurarlo tal y como estaba antes de la guerra retardó una década la recuperación de la economía mundial.
-
El periodo entre las dos guerras mundiales tuvo su evento más significativo en la gran crisis económica de 1929-1932 y en el posterior New Deal para superar dicha crisis, pero también hubo otros hechos económicos relevantes como el surgimiento de Estados Unidos como la nueva económica líder en el mundo y su transcendental intervención a través del Plan Dawes para rescatar a las economías europeas del desastre provocado por los acuerdos de Versalles.
-
Las causas principales de la crisis financiera fueron: una política de “dinero fácil” de la Reserva Federal otorgando créditos a una tasa de interés muy baja; la estructura monopólica de los negocios, favorable a los fraudes de todo tipo; la falta de supervisor de las autoridades monetarias; y las declaraciones optimistas de influyentes hombres de negocios, banqueros y expertos que contribuyeron a incitar una especulación general y desenfrenada en el mercado de valores.
-
A penas se estaban disfrutando los efectos benéficos del Plan Dawes cuando sobrevino la peor crisis que ha vivido el capitalismo mundial en toda su historia. Conviene distinguir entre crisis financiera y crisis económica, la primera es una causa, entre otras, de la segunda.
-
Para salir de la crisis económica se aplicó, primero en Estados Unidos y luego en el resto de los países, una política económica, basada en el pensamiento de economistas como John M. Keynes, que tenía por objetivo crear inflación y reactivar el crecimiento económico, teniendo como instrumento el aumento del gasto público financiado con emisión monetaria. Al conjunto de medidas concretas para salir de la crisis que fueron aplicadas, se le conoció como New Deal.
-
Los países europeos tenían enormes déficit en sus balanzas de pagos, principalmente déficit comercial con Estados Unidos, lo que causaba una escasez de dólares que obligó a los países europeos a reducir sus importaciones de bienes de capital procedentes de Estados Unidos, paralizando la reconstrucción. el 5 de junio de 1947 el Plan Marshall,39 cuyo objetivo central era ayudar a la reconstrucción de toda Europa.
-
Con el New Deal había nacido el paradigma de la economía mixta inspirado en una visión keynesiana de la política económica en sustitución del paradigma liberal del laissez-faire. Al normalizarse la actividad económica después de la segunda guerra mundial se profundizó la intervención del Estado en los asuntos económicos, de tal manera que a finales de la década de 1940 el Estado era el mayor empresario en Francia, Italia y Gran Bretaña.
-
Una vez que Europa y Japón recibieron la ayuda de los organismos internacionales comenzó una rápida recuperación de sus economías, que sumada al crecimiento acelerado que ya experimentaba la economía de Estados Unidos por
el impulso de la guerra, llevó a la economía mundial a su periodo de mayor
esplendor. La producción industrial mundial alcanzó niveles sin precedentes: -
Se caracterizan por recesiones en Esta Unidos
Europa y América Latina, y por un crecimiento sostenido de la producción en algunos países del sureste asiático. Tres crisis marcaron estas décadas: la del dólar, la de los precios del petróleo y la de la deuda externa. Las dos primeras provocaron una espiral inflacionaria en las economías desarrolladas y la
última dejó a las economías de América Latina en una posición muy endeble a los retos que impondría la economía mundial de finales
del siglo xx -
El derrumbe del comunismo en Europa Oriental tuvo efectos dispares en la
economía mundial. En Estados Unidos y las economías más desarrolladas de
Europa occidental el fin del comunismo trajo una era de bonanza económica, Entre las causas de orden económico del colapso del comunismo europeo
se encuentra que en la urss los indicadores de la economía, desde 1970
a partir de 1990 que acabaría abruptamente en el año 2001, -
Durante la década de 1990 se profundizó el proyecto de integración económica, monetaria, política y social de la Unión Europea. Con el Tratado de
Maastricht (1992) quedó establecida formalmente la Unión Monetaria Europea o Eurozona (zona en la que está vigente el euro) integrada por 16
países, en los cuales el euro se constituyó en moneda de curso legal a partir de su emisión en 2002 -
1) Etapa de la esclavitud
2) http://www.economia.unam.mx/profesores/aaparicio/HistoriaEconomica19501990
3)Inicios de la Economía
4)http://www.economia.unam.mx/profesores/aaparicio/HistoriaEconomica19501990
You are not authorized to access this page.