-
Sus antecedentes se encuentran en la etapa del Porfiriato.
Cuando Díaz afirmó que se retiraría tras finalizar su mandato,
la situación política comenzó a agitarse.Madero inició una
serie de giras en el país con las que buscaba la formación de
un nuevo partido. Díaz lanzó una nueva candidatura, y
Madero fue arrestado. -
La dinastía Romanóv gobernaba Rusia cuando entró en la Gran
Guerra. El Zar Nicolás II dirigió las tropas, dejando el gobierno
en manos de la zarina Alejandra. El clima social y político
comenzó a convulsionar, y la revolución encontró su perfecto
caldo de cultivo. Los bolcheviques defendían un gobierno
gestionado por las clases bajas de la ciudadanía. -
La Primera Guerra Mundial o Gran Guerra es el primero de los
grandes conflictos bélicos a nivel mundial. Los grupos
combatientes fueron la Triple Entente (Reino Unido, Francia y
el Imperio Ruso) y la Triple Alianza (Alemania y Austro
Hungría).La guerra finalizó con la petición de armisticio por
parte de Alemania, y poco después se firmó el Tratado de
Versalles. -
La Guerra Civil española fue un conflicto bélico en el
que se disputó el poder entre el Frente Nacional y el
Frente Republicano, finalizando con la victoria del
régimen franquista. Su origen se encuentra en el intento fallido de golpe de Estado promovido por una parte del Ejército contra el
régimen de la Segunda República -
Se trata del conflicto militar global más grande de la
historia. Los bandos enfrentados fueron los Aliados
(Francia, Polonia, Reino Unido, La Unión Soviética,
China y Estados Unidos), y las Potencias del Eje
(Alemania, el Imperio de Japón y el Reino de Italia). -
La guerra de Corea fue un conflicto bélico desarrollado por Corea
del Sur, apoyada por Estados Unidos y la Organización de las
Naciones Unidas; y Corea del Norte, respaldada por la República
Popular China y la Unión Soviética. El motivo por el que se produjo el conflicto fue la división territorial que llevó a cabo el grupo de Aliados tras la Segunda Guerra Mundial. -
La Revolución Cubana fue el resultado del
movimiento revolucionario cubano promovido por
la izquierda política del país en la década de los
50. La consecuencia fue la caída del régimen
dictatorial de Fulgencio Batista, y la ascensión al
poder de Fidel Castro como líder del Ejército
Guerrillero. -
John F. Kennedy fue el trigésimo quinto presidente de
los Estados Unidos de América. Su muerte está
rodeada de un halo de intriga y misterio, pese a existir
informes legales que dan respuesta al magnicidio.
La versión oficial indica que, tras entrar en la Plaza
Dealey con su comitiva, el presidente fue disparado en
tres ocasiones desde el edificio del Almacén de Libros
de Texto de Texas. El artífice fue Lee Harvey Oswald,
intendente del edificio. -
Martin Luther King fue un personaje clave en los EEUU
durante la década de los 60. Estuvo al frente del
movimiento por los derechos civiles de los
afroestadounidenses, hecho relacionado con otros
personajes como Malcom X o Mohammed Alí. El Black
Power cobró relevancia gracias a estas personas. King
fue asesinado por el francotirador James Earl Ray
mientras pronunciaba el discurso “I’ve been to the
Mountaintop”. -
Lo que conocemos como guerra de Vietnam fue un
conflicto que enfrentó a las dos partes en que se
dividía el Estado de Vietnam (norte y sur) entre
1959 y 1975, y que a raíz de la intervención de cerca
de 40 países se convirtió en un conflicto internacional,
uno de los más recordados del período de la Guerra
Fría. Vietnam había sido colonia francesa hasta el final de la
II Guerra Mundial, momento en el que aprovechó el
reordenamiento mundial para declarar su
independencia. -
El Muro de Berlín, que constituía la frontera
interalemana, dividía el país en dos bloques;
capitalista y comunista. Se mantuvo en pie durante
28 años, y cayó definitivamente la noche del 9 de
Noviembre de 1989. El bloque comunista demandaba libertades de
circulación. Una nueva legislación para viajar
generó una gran confusión entre los ciudadanos,
que se agolparon a las puertas del muro con la
intención de cruzar al oeste. -
Se conocen como tratados START a una serie
de pactos firmados entre los Estados Unidos y la
URSS cuya finalidad fue preservar la paz en un
periodo convulso como lo fue la Guerra Fría, y
posteriormente a ésta. Han sido unos tratados relacionados con la
reducción de armas estratégicas que limitan las
posibilidades de volver a situaciones como la
vivida durante la Carrera Armamentística o la
Crisis de los Misiles.