-
El Convenio de Aranjuez de 1801 fue un acuerdo entre francia y españa firmado en Aranjuez el 13 de Febrero de 1801 por Luciano Bonaparte y Manuel Godoy.El acuerdo establecía las condiciones en las que se unirán los ejercitos y flotas de España,Francia y Batavia para combatir a las fuerzas de Gran Bretaña
-
El levantamiento del 2 de mayo de 1808 es el nombre por el que se conocen los hechos acontecidos ese año en la ciudad española de Madrid, producidos por la protesta popular ante la situación de incertidumbre política derivada tras el motín de Aranjuez.
-
La guerra de la Independencia española fue un conflicto bélico surgido en 1808 por la oposición de España a la pretensión del emperador francés Napoleón I de instaurar y consolidar en el trono español a su hermano José Bonaparte.
-
La revolución del 19 de abril de 1810 marcó el inicio de la lucha por la independencia del dominio español en Venezuela.Luego el 5 de julio de 1811, se procede finalmente a firmar la Declaración de Independencia, conformándose así la Primera República que luego colapsó por la reacción realista.
-
Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz, conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales españolas. La Constitución establecía la soberanía nacional, (poder de la nación a los ciudadanos) la monarquía constitucional, la separación de poderes, limitación de los poderes del rey, el sufragio universal masculino indirecto, la libertad de imprenta... Además, incorporaba la ciudadanía española para todos los nacidos en territorios americanos.
-
Tras la derrota de los ejercitos napoleólicos y la expulsión de José I Bonaparte Napoleón le devolvió el trono de España con el tratado de Valency.El 13 de marzo 1814 decide volver a España y al Trono.Entró en España el 22 de Marzo de 1814 por Gerona y tras pasar por Zaragoza se dirigió a Valencia
-
Fue una guerra civil que se desarrollo en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas partidiarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista y los isabelinos o cristianos cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiendose en liberal para obtener apoyo popular.Tambien fue conocida como Guerra de los Siete Años o primera guerra civil.
-
Cuando Isabel II tenía 16 años, el Gobierno arregló un matrimonio con su primo. Isabel II reinó durante un período de transición en España en el que la monarquía cedió más poder político al parlamento, pero puso continuas trabas a la participación de los ciudadanos en asuntos de gobierno. España se modernizó notablemente gracias al tendido de muchas líneas de ferrocarril
-
La Primera Guerra Carlista fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos o cristinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular.
-
La desamortización española fue un largo proceso histórico, económico y social iniciado a finales del siglo XVIII con la denominada Desamortización de Godoy. Consistió en poner en el mercado , previa expropiación forzosa y mediante una subasta pública, las tierras y bienes que hasta entonces no se podían vender, hipotecar o ceder y que se encontraban en poder de las llamadas manos muertas, es decir, la Iglesia católica , para recaudar dinero para la deuda pública en un contexto de guerra.
-
fue una crisis alimentaria causada por el tizón tardío o mildiu, un hongo que afectó a Europa septentrional a mediados de la década de 1840 provocando la pérdida de las cosechas de patata, alimento fundamental de buena parte de la población europea de la época. Este periodo también se conoce como los cuarenta del hambre.
-
La guerra de Secesión o guerra civil estadounidense fue un conflicto bélico librado en los Estados Unidos desde 1861 hasta 1865, donde los dos bandos enfrentados fueron las fuerzas de los estados del norte (La Unión) contra los recién formados Estados Confederados de Ámerica integrados por once estados del Sur que proclamarón su independencia.
-
La esclavitud fue abolida por la Proclamación de Emancipación del año 1863 promulgada por el presidente Abraham Licoln en plena Guerra de Seción.El segundo fechado el primer dia de 1863 señalaba el nombre de los Estados donde se aplicara la liberación
-
Fundación de la primera internacional ante las crecientes demandas del movimiento obrero mundial se funda en Londres el 28 de septiembre de 1864 la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional que trató de unir a los trabajadores de los diferentes países
-
Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica. El Sexenio suele dividirse en tres etapas: la primera, la del Gobierno provisional español 1868-1871; la segunda, el reinado de Amadeo I (1871-1873);y la tercera, la Primera República Española.
-
Amadeo I de España, llamado «el Rey Caballero» , fue rey de España entre 1871 y 1873.
Su reinado en España, de poco más de dos años, estuvo marcado por la inestabilidad política. Los seis gabinetes que se sucedieron durante este período no fueron capaces de solucionar la crisis, agravada por el conflicto independentista en Cuba, que había comenzado en 1868, y una nueva guerra carlista, iniciada en 1872 -
La Primera República Española fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio comienzo a la restauración de la monarquía borbónica. El primer intento republicano en la historia de España fue una experiencia corta, caracterizada por la inestabilidad política. En sus primeros once meses se sucedieron cuatro presidentes del Poder Ejecutivo.
-
La Primera República Española fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica
-
Alfonso XII de España, apodado «el Pacificador» fue rey de España entre 1874 y 1885. Hijo de la reina Isabel II y del rey Francisco de Asís de Borbón, el inicio de su reinado puso fin a la Primera República y dio paso al período conocido como Restauración. Tras su muerte prematura a los veintisiete años, víctima de la tuberculosis, fue sucedido en el trono por su hijo póstumo, Alfonso XIII, cuya minoría de edad estuvo encabezada por la regencia de su madre, la reina viuda María Cristina.
-
La guerra hispano-estadounidense, denominada comúnmente en España como guerra de Cuba o Desastre del 98, fue un conflicto bélico que enfrentó a España y a los Estados Unidos en 1898, resultado de la intervención estadounidense en la guerra de Independencia cubana. Al final del conflicto España fue derrotada y sus principales resultados fueron la pérdida de la isla de Cuba, así como de Puerto Rico, Filipinas y Guam, que pasaron a ser dependencias coloniales de Estados Unidos.