-
El patrimonio natural es propiedad de toda la humanidad y no soló del país en cuyo territorio esta enclavado.
-
Desde 1913 se comienza a proteger la existencia de los yacimientos arqueologicos y paleontologicos considerados propiedad de la nación.
-
Reunión para debatir sobre el patrimonio cultural de la humanidad.
-
En 1940 se crea la comisión de museos, monumentos y sitios históricos.
-
Treinta y siete países suscribieron la carta fundacional de la organización de las naciones unidas (ONU). Se crea la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
-
Se firma una convención para la protección de bienes culturales en caso de conflicto bélico.
Siendo este acuerdo el primer instrumento jurídico internacional destinado exclusivamente a la protección del patrimonio cultural. -
Se celebra una Convención sobre los medios para prohibir y prevenir la importación, exportación y transferencia ilícita de bienes culturales.
-
La convención para la protección del patrimonio natural y cultural establece que ciertos lugares de la tierra, con un valor universal excepcional "pertenecen al patrimonio común de la humanidad".
-
Desde la sanción de la reforma constitucional de 1994 se ha ampliado la noción de patrimonio adaptándola a las convenciones internacionales.
-
Convención de UNIDROIT
-
Convención sobre la protección del patrimonio cultural subacuatico.
-
Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.
-
Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales.
-
En la actualidad 193 países han ratificado la convención del patrimonio mundial.