-
Se proclamó un principio revolucionario: el patrimonio natural es propiedad de toda la humanidad y no sólo del país en cuyo territorio esta enclavado.
-
Comenzó a proteger la existencia de los Yacimientos Arqueológicos y Paleontológicos al considerarlos propiedad de la Nación.
-
Se reunieron en Atenas artistas, arquitectos, historiadores para debatir sobre el Patrimonio Cultural de la Humanidad; esfuerzos interrumpidos por la 2º da Guerra Mundial, lo cual dio impulso al empeño de conservación.
-
Se crea la Comisión de Museos, Monumentos y Sitios Históricos.
-
37 países escribieron la carta fundacional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Consideraron que la preservación de la paz y la comprensión entre todos los seres humanos eran las tareas más urgentes de ese momento. En el marco de las Naciones Unidas, los Estados miembros decidieron crear la UNESCO.
-
Se firmó en la Haya, Países Bajos una Convención para la protección de bienes culturales en caso de conflicto bélico. 1º instrumento jurídico internacional destinado exclusivamente a la protección del patrimonio cultural.
-
Se crea la Convención para la Protección del patrimonio Natural y Cultural.
-
En la Reforma Constitucional se ha ampliado la noción de patrimonio adaptándola a las convenciones internacionales.
-
Se crea la Convención UNIDROIT, la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático.
-
Se sancionó la Ley 25.743 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico, reglamentada en el 2004.
-
Se sanciona la Ley Provincial de Patrimonio Cultural.
-
Convención: Protección y Promoción de la Diversidad de Expresiones Culturales.
-
193 países han ratificado la Convención del Patrimonio Mundial.