-
En este periodo, todos los presidentes representaron al partido conservador
-
Una de las más grandes guerras civiles que ha vivido el país. Tuvo como contenedores, una vez más, a liberales y conservadores, que no habían logrado respetar las diferencias que tenían con lo que buscaban unos y otros: su acceso al poder.
-
perdida de la soberanía sobre panamá
-
Habían aproximadamente 4.533.000 de habitante
-
El nuevo congreso nombro presidente al general Ramón Gonzales Valencia, quien duro un año como presidente, y convoco una asamblea Constituyente.
-
-
Es la etapa más radical y donde inicia el periodo histórico de la violencia. La persecución de los conservadores y el asesinato de Gaitán llevaron a que los liberales organizaran guerrillas y grupos de autodefensa en algunas regiones y los conservadores armaron grupos de sicarios, llamados chulavitas,
-
Jorge Eliecer Gaitán fue asesinado en el centro de Bogotá. El hecho causo una oleada de indignación popular y protestas. Buena parte del centro de Bogotá fue destruido durante el día y el orden solo se restableció en la noche.
-
-
El general Gustavo Rojas Pinilla decreto una amnistía que permitió la desmovilización de las guerrillas liberales del llano, mientras que las guerrillas comunistas ubicadas en el Tolima y en Sumapaz y en Cundinamarca, persistieron en su lucha, reivindicando la apropiación de tierras que había realizado.
-
La “pacificación” emprendida por la dictadura de Rojas Pinilla no duro mucho tiempo. En 1958 se reanudo la actividad de las guerrillas de izquierda que quedaron al margen de las amnistías.
-
Pacto firmado por los líderes de los partidos liberales y el conservador, que tenía como objetivo detener la violencia bipartidista a partir de la repartición equitativa del poder político.
-
Durante el frente nacional, e influidos por la Revolución Cubana, muchos izquierdistas consideraron que en el país existían las condiciones para una revolución. Por tanto, impulsaron la formación de grupos guerrilleros en las zonas rurales como las FARC, el ELN y el EPL.
-
Fue un movimiento disidente del liberalismo, creado por Alfonso López Michelsen
-
La Alianza Nacional Popular fue creada en 1961 por el general Gustavo Rojas Pinilla. Agrupo sectores de los partidos tradicionales que no estaban de acuerdo con el sistema impositivo del frente nacional.
-
El gobierno de Guillermo León
Valencia intento exterminar las repúblicas independientes, mediante bombardeos. -
Lo fundó el sacerdote Camilo Torres Restrepo. Estuvo compuesto por una amplia base social, conformada por estudiantes, intelectuales y sectores urbanos. Su oposición al frente nacional se manifestó mediante la abstención activa.