-
Period: to
Reinado de Felipe IV
Felipe IV (Valladolid, 8 de abril de 1605 / Madrid, 17 de septiembre de 1665), su reinado fue el más largo de la casa de Austria, con una duración de un poco más de 44 años, desde 1621 hasta 1665 (incluido España y Portugal).
Felipe IV, se apoyó de su valido, el conde duque de Olivares. Se casó a temprana edad (10 años) con Isabel de Borbón y luego con Mariana de Austria. Se dice que tuvo entre 20 y 40 hijos, el rey que más descendientes tuvo en la historia de España, 13 legítimos. -
Gran Memorial
Olivares le expuso al rey sus planes :
- Uniformizar las leyes e instituciones de todos los reinos, para reforzar la autoridad del monarca.
- Aumentar la participación de los demás reinos en gastos militares.
- Establecer un sistema de reclutamiento de soldados, denominado Unión de Armas. -
La crisis de 1640
El conflicto con Francia aumentó el descontento y crecieron las tensiones internas, causando varias revueltas.
1. Revuelta de Cataluña:Las tropas enviadas a la frontera francesa en Cataluña generaron una revuelta.
2. Portugal:Proclamaron rey a Juan IV, y se produjo una rebelión que causó su independencia.
3. Andalucía y Aragón:Se produjo una conspiración aristocrática en Andalucía, y luego, uno similar en Aragon.
4. Nápoles:En 1647, tuvo lugar un movimiento popular, "revuelta antiespañola". -
Paz de Westfalia
Se aceptó el fin de la hegemonía de la casa de Austria se reconoció la independencia de las Provincias Unidas. -
Paz de los Pirineos
La guerra con Francia continuó hasta la Paz de los Pirineos, por la que se cedieron algunos territorios en Flandes y en el norte de Cataluña (Rosellón). -
Regencia de su madre
Carlos II heredó el Trono al morir su padre en 1665, pero al ser muy joven, el trono permaneció bajo la regencia de su madre hasta que alcanzó la mayoría de edad en 1675. -
Period: to
Reinado de Carlos II
Rey de España, último de la Casa de Habsburgo (Madrid, 1661 / 1700). Era apodado “El Hechizado” porque recurrieron de forma continua sus ayudantes a la ayuda de brujos y sanadores para tratar su debilidad y estado físico. Seguramente la consanguineidad fue la causa de este estado y todos sus problemas.
Al ser incapaz de gobernar por sí mismo, siguió confiando el poder a validos: el duque de Medinaceli, el conde de Oropesa y el cardenal Fernández de Portocarrero. -
Sin descendencia
Al verse cada vez más claro que el rey moriría sin descendencia, ya que era estéril, las potencias europeas empezaron a tomar posiciones para aprovechar el vacío de poder que ello crearía.
Los candidaos eran:
Felipe de Anjou
-La mayor parte del clero
-Escasa burguesía
-El campesinado castellano
Archiduque Carlos de Austria
-La Corona de Aragón y su nobleza.
-El campesinado aragonés y valenciano. -
Comienzo de la dinastía de los Borbones.
La Casa de Austrias dio fin con el reinado de Carlos II y con esto comenzó la dinastía de los Borbones,siendo Felipe V el primer Borbón. -
Guerra de sucesión
Entre 1702 y 1704 el desarrollo de la Guerra se sitúa fuera de las fronteras de España, pero tras la unión de Portugal con los aliados, el enfrentamiento se amplía a la Península Ibérica.
En 1704 los británicos tomaron Gibraltar y en 1708 tomaron Menorca.
En 1705 el archiduque Carlos conquistó los reinos de Aragón.
En 1707 se produjo la batalla de Almansa, en Albacete. Felipe V recupera los reinos de Aragón y Valencia. Los únicos territorios controlados por los Habsburgo se reducen a Cataluña. -
Fin de la Guerra de Sucesión
En 1711 Luis XIV se plantea abandonar la guerra por sus derrotas en Italia y en Flandes.
Muere José I, emperador de Austria, lo que permite al Archiduque Carlos convertirse en emperador de Austria: Carlos VI. -
Tratado de Utrech
Acuerdo de Paz suscrito en Holanda en 1713 entre España, Francia, Inglaterra y Holanda y que junto a los tratados de Rasatt y Amsterdam pusieron fin a la Guerra de Sucesión Española.
Para españa supuso:
-La desintegración del Imperio Español en Europa.
-Reconocimiento del rey Felipe V como rey de España.
-Pérdidas territoriales:
▪Los Países Bajos, Milán, Nápoles y Cerdeña pasaban a Austria.
▪ Sicilia al Duque de Saboya.
▪ Inglaterra se apodera de Menorca y Gibraltar.