-
Comienza la 2º Guerra Púnica (romanos contra cartagineses) por la conquista de la Península Ibérica.
-
Enfrentamientos bélticos entre la República romana y los pueblos celtíberos que habitaban por el valle del Duero.
-
Conquista de los romanos a Numancia y fin de las guerras celtíberas.
-
Participación de Augusto en la guerra y por lo tanto dominio efectivo de todo el territorio.
-
Conocido también como la tolerancia del cristianismo, se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos. El edicto fue firmado por Constantino I el Grande y Licinio, dirigentes de los imperios romanos de Occidente y Oriente, respectivamente.
-
Edicto por el que Teodosio declara el cristianismo religión oficial. Con este edicto, el Imperio romano en su totalidad pasaba a tener una nueva religión oficial tras siglos de libertad de culto
-
Los vándalos, alanos y suevos penetran en Hispania por los Pirineos. Más que de una invasión se trató de una entrada, de una penetración, de una trascendencia tal, que puso fin a la dominación romana efectiva sobre Hispania.
-
En la península se establecen: suevos en Galicia, vándalos en la Bética, alanos en la meseta y visigodos en la Tarraconense.
En las actas del concilio, tras un preámbulo en el que Pancracio expone la inestable situación en que se encuentra la iglesia católica en el noroeste ibérico tras las invasiones de alanos, suevos y vándalos, los prelados hacen profesión de fe y ocultarán las reliquias de los santos en su poder para que no caigan en manos de los bárbaros. -
Caída del Imperio romano de Occidente con la destitución del último emperador Rómulo Augústulo a manos de Odoacro, rey de los hérulos. Odoacro envía a Zenón, emperador de Oriente, las insignias del Imperio, al tiempo que asume el único título de "patricio".
-
Derrota de Vouillé (batalla decisiva por el control de Galia entre visigodos y francos) y asentamiento visigodo definitivamente en Hispania
-
En él quedó sellada la unidad espiritual y territorial del Reino Visigodo de España, que dejó oficialmente de ser arriano y se convirtieron al Catolicismo que era la religión que hablaban los hispanorromanos. El rey Recaredo hizo profesión de fe católica y anatematizó a Arrio y sus doctrinas; se atribuyó la conversión del pueblo godo y suevo al catolicismo. Varios obispos arrianos abandonaron de su herejía.
-
Liber Iudiciorum fue un cuerpo de leyes visigodo, de carácter territorial, dispuesto por el rey Recesvinto y promulgado probablemente el año 654. También es conocido como Código de Recesvinto, Libro de los Jueces.
-
La invasión musulmana de la península ibérica en 711 puso fin al reino visigodo de Toledo con la muerte de su rey Rodrigo en la Batalla de Guadalete.