-
Demostró que todos los cuerpos, ya sean grandes o pequeños, en ausencia de fricción, caen a la Tierra con la misma aceleración.
-
Galileo Galilei está considerado como el padre de la física clásica. Este astrónomo italiano llegó a la conclusión de que todos los cuerpos aceleran al mismo ritmo sin importar su tamaño o masa. Además, determinó que cualquier objeto tenía como estado natural el reposo o el movimiento uniforme.
-
Establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante.
-
Issac Newton, físico, matemático y astrónomo, encontró el procedimiento para desarrollar binomios elevados a cualquier potencia.
-
En su obra Principia Matemática, Newton desarrolló las bases de la mecánica y estableció las leyes que explicaban la fuerza de la gravedad universal.
-
Newton creó un diseño que incorporaba un pequeño espejo diagonal plano, dispuesto para desviar la luz recogida por el espejo esférico principal hacia un ocular montado en un costado del telescopio.
-
Fahrenheit creó el termómetro de mercurio con bulbo, formado por un capilar de vidrio de diámetro uniforme comunicado por su extremo con una ampolla llena de este elemento químico. El conjunto está sellado y cuando la temperatura aumenta, el mercurio se dilata y asciende por el capilar.
-
Celsius fue el creador de la escala de temperatura dividida en grados centígrados o Celsius, nombre puesto en su honor. En un primer momento, el físico y astrónomo sueco colocó el punto de ebullición del agua en 0º centígrados, mientras que el de congelación se producía a 100º.
-
La escalera se invirtió por sugerencia de Linneo, o tal vez por Daniel Ekström, el productor de la mayoría de los termómetros utilizados por Celsius.
-
Su teoría de la electricidad estaba basada en que las partículas se repelían entre ellas. Propuso la teoría de que la electricidad es un 'fluido único' o 'fuego eléctrico' que pasa de un cuerpo a otro en la descarga, lo que le llevó a enunciar el Principio de conservación de la electricidad.
-
El británico John Dalton demostró que la materia estaba compuesta por pequeñas partículas denominadas átomos. Estos, a su vez, se unían para formar moléculas.
-
La Primera ley de la termodinámica afirma que la energía producida en cualquier sistema al que se somete a un ciclo termodinámico va a ser igual que el trabajo recibido por el mismo. Es una demostración de la máxima que reza que la energía se transforma y ni se crea ni se destruye.
-
El efecto Doppler se define como “el cambio de frecuencia aparente de una onda producida por el movimiento relativo de la fuente respecto a su observador”. Se da cuando la fuente que emite el sonido, se mueve acercándose o alejándose de un observador en una posición fija.
-
Louis Fizeau y Léon Foucault lograron la imagen fotográfica del Sol más antigua que se conserva. Aún con la técnica del daguerrotipo, la intensidad de la luz solar permitió un tiempo de exposición corto (1/60 segundo) y una imagen nítida en la que se pueden apreciar las manchas solares.
-
El Principio de Conservación de la energía expresa que "la energía no se crea ni se destruye, se transforma". Estando en la máxima altura en reposo una pelota solo posee energía potencial gravitatoria.
-
Mediante un enorme péndulo llamado péndulo de Foucault que se balanceaba en el Observatorio de París.
-
Foucault determinó la velocidad de la luz en 298 000 km/s
-
Edison no fue el inventor de la bombilla propiamente dicha. Sí fue, en cambio, quien patentó la primera bombilla incandescente de filamento de carbono con características que permitían su uso fuera del laboratorio.
-
La entropía estadística es una magnitud física que mide hasta que punto esta un sistema organizado. Igualmente, responde al motivo por el que la energía interna aumenta cuando se incrementa la temperatura del sistema.
-
El descubrimiento de la radiactividad, como tantos otros, fue realizado casi de manera fortuita cuando Becquerel estaba estudiando la fluorescencia del sulfato doble de potasio y uranio.
-
Además de descubrir el electrón, al que llamó corpúsculo, Thomson demostró que era más ligera que el resto de los elementos conocidos hasta el momento y que formaba parte de todos los átomos.
-
La física cuántica es una parte de la disciplina que aún esta en desarrollo. El primero en describir sus principios fundamentales fue Max Planck, quien afirmó que la energía se transmite en paquetes llamados cuanto y no de forma continua.
-
Marconi envió la primera comunicación inalámbrica a través de mar abierto a una distancia de seis kilómetros, desde el canal de Bristol (Inglaterra) a Penarth, una localidad de Gales. En dicho mensaje se puede leer: "Estás preparado".
-
Wilmur y Orville Wright se convirtieron en los primeros en vencer la gravedad con un biplano propulsado a motor. El piloto permanecía echado sobre el ala inferior del avión, mientras que el motor se situaba a la derecha de este, y hacía girar dos hélices localizadas entre las alas.
-
Trata de la física del movimiento de los cuerpos en ausencia de fuerzas gravitatorias, en el que se hacían compatibles las ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo con una reformulación de las leyes del movimiento. Basada en el principio de la relatividad y en que la luz mantiene una velocidad constante.
-
La energía luminosa se concentra en una serie de cuantos de luz (fotones). Por tanto no se necesita tiempo para que el electrón acumule energía luminosa. En efecto, los cuantos transfieren su energía inmediatamente a los fotoelectrones, que escapan de la superficie casi inmediatamente.
-
James Chadwick descubrió los neutrones que junto con protones y electrones componen el átomo. Este hallazgo cambió dramáticamente el modelo del átomo y aceleró los descubrimientos en la Física Atómica.
-
El descubrimiento de que los átomos podían romperse fue fundamental para el desarrollo de las armas atómicas y de la energía nuclear.
-
Los científicos del centro universitario descubrieron en 2004 una tecnología que permitía tejer las fibras microscópicas o nanofibras. Este descubrimiento puede tener grandes aplicaciones en el campo de la medicina.
-
Esta partícula es la que otorga masa a todas las demás. Denominada como la partícula de Dios, su descubrimiento permitió completar el Modelo Estándar de Física de Partículas.