acontecimientos de la evolución del cristianismo y del Papado en Europa en la Edad Media y Edad Moderna (siglos I-XVII)
By celiaavivass
-
La resurrección de Jesucristo, según la fe cristiana, es el evento más importante en la historia de la Iglesia. Jesucristo fue crucificado, murió y resucitó al tercer día, estableciendo la base de la creencia en la salvación y la vida eterna. Esta victoria sobre el pecado y la muerte es celebrada como el núcleo mismo de la fe cristiana, inaugurando una nueva era de vida en comunión con Dios para aquellos que creen en Él. -
El cristianismo nace como una secta judía en Jerusalén, centrada en la enseñanza y la vida de Jesucristo.
Personajes relevantes: Jesucristo, los Apóstoles (Pedro, Pablo, Juan, Santiago, etc.). -
La conversión de Constantino al cristianismo marca un hito importante, ya que promulgó el Edicto de Milán, que garantizaba la libertad religiosa en el Imperio Romano. Personajes relevantes: Constantino el Grande. -
Este concilio ecuménico fue convocado por Constantino y reunió a obispos de toda la cristiandad para establecer la doctrina de la Trinidad y el Credo Niceno. Su influencia en la conformación de la doctrina cristiana y la unidad de la Iglesia es indiscutible, sentando las bases teológicas fundamentales que han perdurado a lo largo de los siglos. Personajes relevantes: Constantino el Grande, obispos como San Atanasio. -
La conversión de los pueblos germánicos y celtas al cristianismo contribuyó a la propagación y consolidación de la fe en Europa occidental. Personajes relevantes: San Agustín de Canterbury, San Patricio. -
La caída del Imperio Romano de Occidente marcó el inicio de la Edad Media y tuvo un impacto significativo en la evolución del cristianismo en Europa. -
La autoridad papal se desarrolló gradualmente, con el obispo de Roma (el papa) asumiendo un papel de liderazgo en la Iglesia. Personajes relevantes: San Pedro, Papas como San León Magno. -
La coronación de Carlomagno como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico por el papa León III fortaleció la relación entre la Iglesia y el Estado. Personajes relevantes: Carlomagno, el papa León III. -
La división entre la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa marcó un quiebre en la cristiandad y llevó a la separación de la Iglesia Oriental y Occidental. Personajes relevantes: Miguel Cerulario (Oriente), León IX (Occidente). -
Movimiento de reforma liderado por el papa Gregorio VII para afirmar la autoridad papal y combatir la corrupción en la Iglesia. Personajes relevantes: Papa Gregorio VII. -
La creación de instituciones educativas como la Universidad de Bolonia y la Universidad de París contribuyó al desarrollo intelectual y teológico de Europa medieval. -
Este concilio marcó el inicio de las Cruzadas, con el llamado del Papa Urbano II a liberar Tierra Santa del dominio musulmán. Personajes relevantes: Papa Urbano II. -
Las Cruzadas fueron una serie de expediciones militares cristianas para recuperar Tierra Santa del control musulmán, con el apoyo y dirección papal. Personajes relevantes: Urban II, Ricardo Corazón de León, Saladino. -
Orden militar cristiana creada para proteger a los peregrinos en Tierra Santa durante las Cruzadas. Personajes relevantes: Hugo de Payns. -
Acuerdo entre el Papado y el Sacro Imperio Romano Germánico que resuelve la disputa de la investidura y establece la independencia de la Iglesia en asuntos eclesiásticos. -
La orden militar de los Templarios es disuelta por orden del rey Felipe IV de Francia y el papa Clemente V, marcando el fin de una era de influencia considerable. Personajes relevantes: Felipe IV de Francia, el papa Clemente V. -
División de la Iglesia Católica en dos papados rivales, uno en Roma y otro en Aviñón, desencadenando una crisis de autoridad y unidad en la cristiandad. Personajes relevantes: Papas rivales como Urbano VI y Clemente VII. -
Este concilio ecuménico resuelve el Cisma de Occidente y aborda cuestiones teológicas y eclesiásticas importantes. Personajes relevantes: Juan XXIII (no confundir con el papa del Renacimiento), Jan Hus. -
La imprenta de Johannes Gutenberg facilita la difusión masiva de la Biblia y otros textos religiosos, contribuyendo a la propagación de la Reforma Protestante. -
Movimiento de reforma que cuestiona la autoridad papal y lleva a la división en el cristianismo occidental. Personajes relevantes: Martín Lutero, Juan Calvino, Ulrico Zwinglio. -
Surgimiento de órdenes monásticas como los franciscanos, dominicos y benedictinos, que desempeñaron un papel crucial en la vida religiosa y cultural. Personajes relevantes: San Francisco de Asís, Santo Domingo de Guzmán, San Benito. -
Enrique VIII rompe con Roma y establece la Iglesia de Inglaterra, inaugurando un nuevo capítulo en la historia religiosa de Europa y dando origen al anglicanismo. Personajes relevantes: Enrique VIII, Thomas Cranmer. -
La Iglesia Católica responde a la Reforma Protestante con reformas internas y esfuerzos de revitalización espiritual y misionera, marcados por la fundación de nuevas órdenes religiosas como la Compañía de Jesús. Personajes relevantes: San Ignacio de Loyola, Santa Teresa de Ávila. -
Este concilio católico responde a la Reforma Protestante y establece doctrinas y prácticas fundamentales para la Iglesia Católica. Personajes relevantes: Papas como Pablo III, Julio III. -
Los tratados de Westfalia ponen fin a la Guerra de los Treinta Años y establecen el principio de la libertad religiosa en Europa, marcando un hito importante en la historia religiosa y política del continente. -
En 1713, el Papa Clemente XI condena el Jansenismo, movimiento teológico que surgió en el siglo XVII, cuestionando la autoridad papal. Personaje relevante: Papa Clemente XI. -
Acuerdo entre Napoleón Bonaparte y el Papa Pío VII que restauró la relación entre Francia y la Iglesia Católica después de la Revolución Francesa. Personajes Relevantes
Napoleón Bonaparte: Líder político y militar francés.
Papa Pío VII (Barnaba Chiaramonti): Papa de la Iglesia Católica en ese momento. -
La heroína francesa Juana de Arco es canonizada por la Iglesia Católica, siendo reconocida como santa y mártir, y convirtiéndose en un símbolo de la resistencia francesa y la fe católica.