Línea del tiempo

  • Period: to

    Relación

    Cuando Porfirio Díaz se consolidó en el poder, la economía tuvo una recuperación significativa, por lo mismo se incrementó la demanda del henequén; la minería, la industria y las comunicaciones se desarrollaron rápidamente, consiguió además arreglar el problema de la deuda externa y las relaciones de México con el resto del mundo entraron en una etapa de creciente normalización, todo eso impulsó a los países europeos a querer invertir en México.
  • Inicia el porfiriato

    Inicia el porfiriato

    Porfirio Díaz asume la presidencia en 1867 y desde ese año empieza el periodo histórico conocido como el Porfiriato, en el que sucedieron grandes transformaciones en la sociedad y cultura mexicanas en distintos ámbitos.
  • Porfiriato en Yucatán

    Porfiriato en Yucatán

    Durante el Porfiriato el cultivo, la industrialización y el comercio del henequén generaron tantas ganancias que opacaron y prácticamente paralizaron en Yucatán otras actividades productivas tan importantes como la ganadería.
  • Apoyo extranjero

    Apoyo extranjero

    Las principales potencias extranjeras europeas(Inglaterra, Francia y Alemania) estaban invirtiendo en México; creían que debían apoyar a México en sus esfuerzos para que la inversión estadounidense no dominara al país.
  • Period: to

    Relación

    La influencia de las ideas de otros personajes de tierras extranjeras, propicia el avance y progreso de México en todo ámbito lo cual, eventualmente llega con el tiempo a todos los rincones de su territorio incluyendo el yucateco, pues para ellos es fundamental no dejar estados en marginación para no volver a cometer los mismos errores.
  • El cinematógrafo

    El cinematógrafo

    Los hermanos Lumiere en Francia, inventan el cinematógrafo, un aparato que permite proyectar imágenes fijas de manera continuada sobre una pantalla para crear una sensación de movimiento y proyectan sus primeras películas en el Gran Café de París.
  • Cine en México

    Cine en México

    Llega el cinematógrafo y se utiliza en la primera proyección privada donde asiste el presidente Porfirio Díaz junto a su familia y algunos miembros del gabinete.
  • El cine llega a Yucatán

    El cine llega a Yucatán

    Ante el avance del cine, se ofrecen diversas producciones de las cuales, varias fueron filmadas en Mérida como la que losAlva presentaron con gran impacto “Los Carnavales de Mérida”.
  • Period: to

    Relación

    El Plan de San Luis Potosí inició la revolución mexicana; la intervención extranjera en este proceso se inició en los primeros momentos del levantamiento y en un intento de hacer llegar a la presidencia a hombres que le resultaran útiles para la defensa de los intereses norteamericanos en aquel país, no desapareció hasta el final. La revolución mexicana de Yucatán llegó en 1915 con Venustiano Carranza realizando diferentes reformas para terminar con el “caos social” que existía en la época.
  • Plan San Luis Potosí

    Plan San Luis Potosí

    El 20 de noviembre de 1910 en México, Francisco I. Madero publica el Plan de San Luis Potosí, donde denuncia al presidente Porfirio Díaz, y se proclama presidente. Empieza la Revolución mexicana que intenta derrocar el gobierno.
  • Intervención de E.E.U.U.

    Intervención de E.E.U.U.

    Nada más iniciarse la sublevación antirreeleccionista, en noviembre de 1910, el presidente norteamericano advirtió ya al gobierno de Porfirio Díaz que no toleraría ningún combate en la zona fronteriza con los Estados Unidos. Desde entonces, y hasta 1917, las relaciones entre ambos países pasarían por distintas fases; pero siempre resultarían extremadamente tensas
  • Period: to

    Relación

    Los conflictos internos que se van generando dentro del país están en la mira del resto del mundo, algunos pueden aprovecharse de esa debilidad para llevar a cabo sus propios intereses mientras que otros no le toman mucha importancia a la situación
  • Henequén

    Henequén

    . El henequén alcanza su mayor auge y llegan muchos inmigrantes alemanes atraídos por sus propios intereses entre lo que se identifican su libertad de decisiones empresariales.
  • Las consecuencias

    Las consecuencias

    El país sigue inestable debido a los conflictos internos que tenía, pero contaba con el apoyo de su alianza con Estados Unidos.
  • La 1ra. Guerra Mundial

    La 1ra. Guerra Mundial

    En Europa se desarrollaba el primer gran conflicto mundial tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo.
  • Revolución en Yucatán

    Revolución en Yucatán

    En Yucatán, la Revolución Mexicana llegó tarde con la entrada del sinaloense Salvador Alvarado Rubio, general del ejército Constitucionalista, enviado del presidente Venustiano Carranza tras el levantamiento del gobernador Abel Ortiz Argumedo, el cual se encontró a su llegada con una sociedad desigual, producto del auge henequenero que se vivía en ese momento en la región, estando dentro de ese porcentaje carente de libertades e igualdades esclavos, sirvientes y mujeres.
  • Period: to

    Relación

    Debido a que se promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es que se promulgaron estas leyes en Yucatán, y de igual manera gracias a la Constitución es que se le pidió a México entrar en la 1era Guerra Mundial que era principalmente entre Alemania y Estados Unidos.
  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    Se promulga la nueva Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley Suprema del sistema jurídico mexicano que establece la existencia de órganos de autoridad, sus facultades y limitaciones, así como los derechos de los individuos y las vías para hacerlos efectivos. Misma que sigue vigente
  • Asuntos Exteriores

    Asuntos Exteriores

    El servicio de inteligencia británico intercepta un telegrama de Arthur Zimmermann, secretario de estado de Asuntos Exteriores alemán, en el que pide a México entrar en guerra contra Estados Unidos.
  • "Cinco Hermanas"

    "Cinco Hermanas"

    Se promulgaron leyes de gran contenido social, entre las que, las más importantes fueron las denominadas "Cinco hermanas": La ley Agraria, la de Hacienda, del Trabajo, del Catastro y la Ley Orgánica de los municipios del Estado