-
Supuso el nacimiento de los Estados Unidos.
-
Reinado en el cual se produce el inicio de la crisis del Antiguo Régimen en España.
-
Sus ideas inspiraron la emancipación de las colonias americanas.
-
Batalla naval mediante la cual la armada británica venció a la armada francoesañola frente a las costas de Cádiz.
-
Conspiración contra Carlos IV y Godoy promovida por el partido "antigodoyista" partidario de Felipe, su hijo. Fracasó.
-
Permitió la entrada de tropas napoleónicas en España con la finalidad de ocupar el Reino de Portugal.
-
Napoleón citó a Fernando VII, su padre y Godoy en Bayona, en el castillo de Marracq los retuvo.
-
El levantamiento popular del 2 de mayo sorprendió al ejército francés que no pudo ocupar ciudades como Gerona, Valencia o Zaragoza, ejemplo de resistencia.
-
Tras el levantamiento del 2 de mayo el ejército francés se encontró con una heroica resistencia en ciudades como Gerona, Valencia o Zaragoza; las cuales no pudieron conquistar.
-
Ante la pérdida de legitimidad y control político de las instituciones del Antiguo Régimen los patriotas crearon juntas integradas por las élites locales. Posteriormente estas élites se unieron en juntas provinciales y dieron lugar a la Junta Suprema Central que finalmente asumió la autoridad política y militar ante el vacío del poder en ausencia de Fernando VII.
-
Revolución política incluida en el proceso de transformaciones revolucionarias en todos los ámbitos con el que se cierra la Edad Moderna y comienza la Edad Contemporánea
-
Durante la llegada de Napoleón a España las colonias sufrieron un vacío de poder, y las juntas de Caracas, Buenos Aires y Santa Fe de Bogotá empezaron a emanciparse.
-
Protesta popular instigada por el partido fernandino que obligó a Godoy a huir y renunciar a su cargo, abdicando Carlos IV en su hijo Fernando.
-
Levantamiento del pueblo de Madrid contra las tropas francesas tras la partida de los últimos representantes de la casa real hacia Bayona. Fue reprimido duramente por el general francés Murat.
-
Conflicto entre las tropas napoleónicas que ocuparon España y los denominados patriotas en su lucha por su independencia.
-
Napoleón obligó a Carlos IV a abdicar en favor de su hijo, y a este (Fernando VII) en favor de su hermano Jose I de España, revelando las verdaderas intenciones de Napoleón.
-
Hasta el 20 de julio de 1808, Murat asumió las funciones como lugarteniente general del Reino, cesando estas con la llegada de José I a Madrid.
Se instauró un sistema político liberal y se escribió el estatuto de Bayona.
Este reinado estuvo subordinado a los deseos de Napoleón, aunque se intentó gobernar con el apoyo de los afrancesados. -
El ejercito español venció obligando a José I a desplazarse hacia el norte.
Tras esto Napoleón envió un gran ejército a Madrid. -
Supuso la victoria del ejército francés sobre los españoles. Permitió a Napoleón ocupar casi toda España.
-
-
-
Napoleón consiguió ocupar toda España, excepto Cádiz y Alicante, con una guerra de guerrillas.
-
Comenzó en Caracas y Buenos Aires y terminó con la victoria del ejército libertador frente a España.
-
Reunión de las Cortes liberales elegidas por sufragio universal masculino que se va a celebrar en la Isla de León (Cádiz). Se convirtieron en su primera sesión en depositarias de la soberanía nacional y establecieron la igualdad jurídica y en derechos de todos los ciudadanos. Tienen como objetivo acabar con el Antiguo Régimen emitiendo una serie de decretos.
-
Napoleón ante la presión del imperio ruso tuvo que retirar tropas de España debilitando su poder.
-
Las tropas angloespañolas de Wellington vencieron a las francesas en Ciudad Rodrigo.
-
Esta fue la segunda victoria de las tropas angloespañolas al mando de Wellington frente a las francesas que obligó a José I y a los propios franceses a desplazarse hacia Valencia.
-
-
Aprobación por las Cortes de la Constitución conocida como "La Pepa".
-
Supuso la derrota de las tropas francesas en Vitoria.
-
Derrota francesa en Irún que precipitó el abandono de España por parte de José I.
-
Tratado firmado entre Napoleón y Fernando VII con el que finalizaba la guerra y Fernando VII fue de nuevo nombrado rey.
-
La supresión de la Inquisición no fue algo permanente.
-
Comienza con el regreso de Fernando VII de Francia. No acató la Constitución de 1812.
-
Tratado firmado al regreso de Fernando VII como monarca por el cual no acataba la Constitución de 1812 y restablecía el Antiguo Régimen.
-
Aparecen las figuras de Simón Bolívar y José de San Martín, logrando la independencia de Chile.
-
Tras varios pronunciamientos fallidos, Riego consiguió sublevar a las tropas que iban a embarcar en Cabezas de San Juan obligando a Fernando a aceptar la Constitución de 1812.
-
-
Imposición de la Constitución de nuevo.
-
Gracias el general Agustín de Iturbide se independizó México, y él poco después se coronó rey.
-
La Santa Alianza acordó apoyar al rey Luis XVIII en su idea de intervenir en España con Los Cien Mil Hijos de San Luis, para restaurar el poder absolutista de Fernando VII.
-
Se estableció de nuevo un absolutismo en Urgel.
-
Cuerpo de voluntarios realistas opuestos a la Milicia Nacional.
-
Medida del ministro de Hacienda Luis Ballesteros.
-
Último periodo del reinado de Fernando VII.
-
Tras la invasión de Los Cien Mil Hijos de San Luis, Fernando retomó su poder.
-
Sustituyeron a la Inquisición que fue abolida definitivamente.
-
También llamados los "malcontents" en Barcelona, pedían el nombramiento de Carlos Maria Isidro como rey y restauración de la Inquisición como medidas.
-
Medida del ministro de Hacienda Luis Ballesteros, también se firmaron los primeros presupuestos.
-
Antecedente del Banco de España.
-
-
Para asegurar la sucesión, Fernando se casó por cuarta vez y en 1830 anunciaron el embarazo, pero aún no se sabia el sexo del bebé.
-
Se publicó la le de la Pragmática Sanción que anulaba la ley Sálica de 1713 que prohibía en determinados casos reinar a mujeres.
-
El General Torrijos dirigió una conspiración contra Fernando VII en Málaga.
-
Los tribunales de justicia persiguieron delitos liberales. Mariana Pineda fue ejecutada por bordar en una bandera "igualdad, igualdad y ley".
-
Medida del ministro de Hacienda Luis Ballesteros.
-
Medida del ministro de Hacienda Luis Ballesteros.
-
Tras conocer que se trataba de una niña los carlistas se sublevaron y obligaron a Fernando, enfermo, a derogar la Pragmática de 1789. Aunque posteriormente, ya recuperado, revocó el documento y nombró reina a su hija.
-
Este intento instigado por el rey y su entorno fue frenado por la Milicia Nacional.
-
Tras recibir la corona su sobrina, Carlos marcho al exilio a Portugal.
-
-
Con este manifiesto Carlos reclamaba su derecho al trono iniciando la Guerra Carlista.
-