-
La sociedad estaba conformada por pequeños grupos quienes basaban su supervivencia en la cooperación. No había ningún tipo de producción y sus subsistencia se basaba en métodos pasivos como son la caza, la pesca y la recolección.
-
La humanidad estaba conformada por pequeños grupos de personas que basaban su supervivencia en técnicas de producción pasivas, como son la caza, la pesca y la recolección.
Las actividades eran cooperativas y los alimentos se repartían en partes proporcionales entre los integrantes de la comunidad. No había excedentes en la producción. -
La comunidad era unida ya que la mayor parte de los medios de producción y la tierra eran propiedad colectiva los instrumentos de trabajo eran la base de las relaciones de producción, en este régimen el trabajo no creaba mayores excedentes, el trabajo se realizaba entre varios hombres y los alimentos se repartían en partes proporcionales entre los integrantes de la comunidad.
-
Con el paso del tiempo los individuos aprendieron distintas técnicas productivas que les permiten criar ganado, cultivar cereales, fabricar herramientas y utensilios, pasan de métodos pasivos a directamente controlar la producción, con el consiguiente aumento de los recursos disponibles. Nace el excedente.
-
Con el paso del tiempo, algunas comunidades aprendieron diversas técnicas productivas que les permitieron criar ganado, sembrar cereales y fabricar utensilios y herramientas. Pasando a métodos productivos activos, aumentando así la cantidad de recursos disponibles.
-
El aumento de la productividad y creación de un excedente permanente, permite el desarrollo de las sociedades, haciendo que no todos los individuos de una comunidad tengan que dedicarse a la producción de vienes. Nacen otras actividades como el arte, la ciencia y la filosofía. Al mismo tiempo cuanto más aumenta la prosperidad y la riqueza de una sociedad, aumenta el deseo de utilzar dicha riqueza para provecho personal.
-
La aparición del excedente en la producción, permite el desarrollo de las sociedades, haciendo que ya no sea necesario que todos los individuos se dediquen a producir vienes, esto da pie a la creación de otras actividades como son el arte, la ciencia y la filosofía. Al mismo tiempo aumenta la prosperidad y riqueza de una sociedad naciendo el deseo de utilizar dicha riqueza para provecho personal.
-
Se crea en Asia, consiste en un grupo que se apropia de los recursos necesarios para la producción y otro grupo que debe pagar tributo para acceder a estos. En esta comunidad la relación de explotación es comunitaria, trabajan para ellos y los excedentes los manejan al exterior, es decir en primera instancia cubren sus necesidades y la producción marginal la venden.
Así mismo, las relaciones sociales en la vida diaria entre los hombres eran igualitarias. -
Basado en las leyes y la propiedad privada. La sociedad se dividía en dos grupos: El amo, que era dueño de la tierra y los medios de trabajo y el esclavo considerado un instrumento de trabajo, una herramienta más que trabajaba sin ningún tipo de retribución.
-
Junto con el excedente aparecen las clases sociales, uno de los temas de mayor estudio para la economía. Las clases sociales son grupos humanos, cada uno de estos grupos en los que se divide la sociedad, puede apropiarse del resultado del trabajo de acuerdo al lugar que ocupa en el régimen de producción. Esta apropiación del excedente es lo que ha generado los mayores conflictos en la historia de la humanidad.