Images (3)

La trayectoria que han tenido las víctimas de un delito desde el derecho pre-colonial, la colonia hasta el México Independiente.

  • Época Prehispanica
    Jan 1, 1500

    Época Prehispanica

    Telpiloyan: Para deudores y reos exentos de la pena capital
  • Época Prehispánica
    1500

    Época Prehispánica

    Cauhcalli: Responsable para delitos graves
  • Época Prehispánica
    1510

    Época Prehispánica

    Malcalli: Para prisioneros de guerra
  • Época Prehispánica
    1510

    Época Prehispánica

    Petlacalli: Para reos de faltas graves
  • Epoca Colonial
    1542

    Epoca Colonial

    LEGISLACIÓN ESPAÑOLA.-Era heterogénea y caótica desde el punto de vista legislativo, desigual, injusta, arbitraria y cruel para el individuo, se aplicaba mediante un procedimiento, secreto e inquisitivo que ignoraba las garantías de defensa y de la persona humana.
  • Época Colonial

    Época Colonial

    LA Novísima Recopilación: Ordenamiento Aplicados a la Nueva España
    Las Siete Partidas: Ordenamientos sustentados en la tradición romano-canónica-germánica.
  • Época México Independiente

    Época México Independiente

    CONSTITUCIÓN DE APATZINGÁN.-Se encuentran las bases constitucionales para la promulgación de la futuras leyes penales como son el principio de legalidad artículo 21 y los fines de la pena artículo 23
  • Época México Independiente

    Época México Independiente

    Se elaboró el bosquejo de Código Penal para el Estado de México sin llegar a ser expedido.
  • Época México Independiente

    Época México Independiente

    Código Penal de Veracruz, el primer ordenamiento penal de nuestra historia, tomo como modelo el Código Penal Español de 1822.
  • Época de México Independiente

    Código Criminal y Penal, fue trabajado por Antonio Corona y a conocer el 4 de julio de 1853, mismo que no llego a tener validez.
  • Época México Independiente

    Época México Independiente

    Constitución de 1857.-Adopto el Sistema Federal, emisión de Leyes Penales, emitir un Código Penal para toda la federación y territorio federales se reservas a los estados la facultad para legislar en materia penal para los delitos del orden común.
  • Ley de Jurados de 1869

    Ley de Jurados de 1869

    El 15 de junio de 1869, se expidió la Ley de Jurados en materia Criminal, para el Distrito Federal. Con este nuevo ordenamiento se aspiraba a concentrar en un sólo cuerpo legal lo relativo a la investigación del delito, el proceso penal y hasta la sentencia por su comisión.
  • Código Penal de 1871

    Código Penal de 1871

    Se adopto una ideología Liberal proveniente de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre.
  • Código Penal de 1929

    Código Penal de 1929

    Abolió esta pena, y con ello quedóproscrita en el ámbito federal, enlos territorios federales y en el Distrito Federal.
  • Código Penal de 1931

    Código Penal de 1931

    Contiene sólo cuatrocientos artículos, en los que se recogieron algunas instituciones jurídicas importantes de corte positivista, como la reincidencia y la habitualidad, acudiendo al criterio de la peligrosidad para individualizar la pena.