• Period: to

    Defensas de tesis en la maestría en Historia del Instituto de Altos Estudios Sociales

    En la maestría en Historia del Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la UNSAM, solo una de las 18 tesis de maestría en Historia defendidas desde 2001 se
    inscribe en este campo. En otras áreas de la misma institución (Ciencia Política, Sociología de la Cultura, Historia del Arte, Antropología Cultural) existen al menos 15 tesis desde 2001 dedicadas a los temas más recurrentes del campo (grupos revolucionarios, represión y dictadura, memoria y derechos humanos).
  • Period: to

    Aumento de mesas sobre Historia Reciente

    En su octava edición, en 2001, en la Universidad de Salta, había 50 mesas de trabajo, de las cuales sólo dos o tres aludían a problemas de historia reciente. Dos años después, en su edición número nueve (Universidad Nacional de Córdoba, 2003), de las 66 mesas de trabajo, al menos 10 referían a ese campo de estudios
  • Period: to

    Defensas de tesis en el doctorado de Historia de la UNLP

    En el doctorado en Historia de la UNLP, desde 2001 se defendieron 73 tesis, de las cuales 14 (19%) se refieren a temáticas propias de la Historia Reciente. En la misma universidad, en el último lustro se defendieron cinco tesis en la Maestría en Ciencias Sociales y 10 en la Maestría en Historia y Memoria referidas a los problemas centrales del campo de la Historia reciente.
  • Primer Coloquio Historia y Memoria

    La UNLP en conjunto con la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) organizó en 2002 el “Primer Coloquio Historia y Memoria"
  • Maestría en Historia y Memoria

    La misma Facultad en asociación con la CPM puso en marcha en 2003 la Maestría en Historia y Memoria, que resultó uno de los ámbitos privilegiados para el desarrollo de los estudios académicos sobre el pasado reciente
  • Universidad Nacional de Rosario

    En 2003, en la Universidad Nacional de Rosario (UNR, en adelante) se presentaron 38 ponencias y asistieron 82 participantes
    (ponentes, comentaristas, conferencistas, sin contar asistentes)
  • Period: to

    Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente

    Es el evento académico más representativo y sistemático del campo que se desarrollan desde 2003 a la fecha, primero con frecuencia anual y luego bienal. También aquí la significativa expansión del campo se advierte al considerar la evolución de la cantidad de ponencias presentadas y de participantes.
  • UBA

    en 2004 (UBA) hubo 64 ponencias y 115 participantes
  • UNLP

    En 2005 (UNLP), 54 y 114 respectivamente
  • UNR

    en 2008 (UNR), 126 y 180 respectivamente
  • Period: to

    Defensas de tesis en el posgrado en Ciencias Sociales de la UNGS y el Instituto de Desarrollo Económico y Social

    En el posgrado en Ciencias Sociales de la UNGS y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) se han defendido desde 2008 un total de 69 tesis, de las cuales 38 son de doctorado y 31 de maestría. De esas, 15 tesis (22%) corresponden a temáticas de historia reciente, entre las que 7 son de doctorado y 8 de maestría.
  • XII Jornadas Interescuelas

    En las XII Jornadas Interescuelas, desarrolladas en la Universidad Nacional del Comahue en 2009, se constituyó el eje “Historia, Memoria y pasado reciente” con 8 mesas, en las que se presentaron 114 ponencias y trabajaron 37 coordinadores y comentaristas.
  • UNGS

    En el año 2010 (UNGS) se presentaron 177 ponencias y participaron 252 personas
  • Period: to

    Espacios de trabajo para tesistas de posgrado y talleres para docentes de nivel medio

    Desde 2010 se agregaron en el ámbito de las JTHR espacios de trabajo para tesistas de posgrado y talleres para docentes de nivel medio, que han expandido de manera importante el público convocado por esta temática y la reflexión sobre las problemáticas involucradas.
  • Period: to

    Defensas de tesis de Doctorado en Historia de la UNR

    En el Doctorado en Historia de la UNR, se han defendido desde 2010 a la fecha 28 tesis, de las cuales 5 (18%) son investigaciones sobre Historia Reciente.
  • XIII Jornadas Interescuelas

    En la XIII edición, llevada a cabo en la Universidad Nacional de Catamarca en 2011, sobre un total de 97 mesas, 19 se referían a problemas de Historia Reciente (es decir, un 18%), y los trabajos sobre esta temática sumaban 220 ponencias
  • Universidad Nacional del Litoral

    En 2012 (Universidad Nacional del Litoral) hubo 126 ponencias y 204 participantes
  • XVI Jornadas Interescuelas

    En la XVI edición, desarrollada en la Universidad Nacional de Cuyo en 2013 se organizaron 15 mesas sobre un total de 128, y se presentaron unas 280 ponencias sobre temas de Historia Reciente, que representan casi un 18% del total de los 1617 trabajos presentados.
  • UNLP

    En 2014 (UNLP) las cifras fueron de 144 y 232 respectivamente.