-
En 1800 Volta creó una batería o como lo conocemos ahora pila. Volta dió a conocer su invento el 20 de marzo.
La pila en aquellos tiempos formada por 2 discos de plata y discos de cinc colocados de forma alterna y separados por discos de cartón, funcionaba de esta manera:
Cuando el extremo superior e inferior de la pila se unían a un cable se producía un flujo de corriente eléctrica que era constante. -
Este aparato creado por Morse, mediante la presión de los dedos, permitía que la corriente pasase por un corto periodo de tiempo.
Era usado para la transmisión de mensajes. Sustituyó a las cartas como método de comunicación ya que era bastante más rápido.
El lenguaje que se usaba era el código morse, nombre dado gracias al creador del aparato -
Bell, quién inventó el teléfono, hizo que unas ondas sonoras que golpeaban a un transmisor produjeran una corriente eléctrica moviendo un diafragma conectado a unas bobinas de alambre.
En la Revolución Industrial este aparato transmitía sonidos por un cable a través de señales eléctricas -
La bombilla funciona haciendo pasar corriente eléctrica a través de un papel carbonizado metido dentro de un recipiente de cristal.
Cuando la corriente pasaba por el filamento, se calentaba tanto que emitía luz -
Este prototipo de automóvil fue una especie de de carro con 3 ruedas. Se integraron nuevas tecnologías, la dirección se dirigía con un sistema de piñón cremallera.
Solo tenía 1 marcha y la fuerza se transmitía a las ruedas con una correa -
Los hermanos Lumiere hicieron un aparato que funcionaba como cámara y proyector a la vez, el cinematógrafo.
Este invento se basaba en el efecto de persistencia retiniana en el ojo humano.
Al principio se cargaban las piezas en un cajón para transportarlas de un lugar a otro. -
La transmisión de ondas a larga distancia se creó porque era capaz de transmitir información a través del aire.
La primera transmisión de radio se hizo a mar abierto a una distancia de 6 kilómetros. -
Los hermanos wright hicieron un invento que era biplano y al que llamaron "Flyer"(volador).
La inspiración vino al levantar la vista y ver a las aves volar, por lo que quisieron replicarlo.
El piloto permanecía echado sobre el ala inferior del avión, mientras que el motor se situaba a la derecha de este, y hacía girar dos hélices localizadas entre las alas.