-
Texto incendiario que ataca a la monarquia Española en vispera de el movimiento independista de la Nueva Granada
-
Campaña Libertadora de Nueva Granada comandada por Simon Bolivar declara independencia definitiva en 1810. Fue definida en 1819.
-
-
Congreso de Cucuta redacta y aprueba Constitucion de Cucuta. su objetivo fue crear La Republica de Colombia, conocida hoy como La Gran Colombia.
-
Batalla de pinchincha permite anexion
-
Objetivo era reformar la Constitucion de Cucuta debido a los problemas presentados en la Gran Colombia. Participaron Simon Bolivar y Francisco de Paula Santander.
-
Asamblea constituyente de la Gran Colombia convocada por Simon Bolivar para conciliar facciones creadas en la republica y evitar disolucion de la Gran Colombia
-
Venezuela se independiza de la Republica de Colombia
-
-
Colombia queda constituida solo por la Nueva Granada y Panama
-
-
Se constituye la Republica de la Nueva Granada, su presidente es Francisco de Paula Santander
-
Durante la presidencia del Generál Pedro Alcántara Herrán, se fortaleció el poder del presidente con el fin de poder mantener el orden en todo el territorio nacional, que en ese entonces se encontraba en guerra; se hizo una intensa reforma educativa y se impuso el autoritarismo y centralismo en todo el territorio nacional que el conservatismo utilizó para su ventaja.
-
El 7 de marzo de 1849 fue elegido presidente de la República, con el apoyo de los artesanos y sus Sociedades Democráticas y aprovechando la división de los conservadores. Su gobierno se distinguió por una serie de reformas políticas, económicas y sociales: la abolición de la esclavitud, la ley agraria, la separación de la Iglesia y el Estado, la libertad de prensa y la federalización.
-
El péndulo constitucional se mueve esta vez hacia el método liberal. Se le dio inicio al federalismo. Se eliminó la esclavitud, se extendió el sufragio a todos los hombres mayores de 21 años, se impuso el voto popular directo para elegir congresistas, gobernadores y magistrados, se estableció la libertad administrativa y la libertad religiosa, hubo una separación entre la Iglesia y el Estado y se terminó la personalidad jurídica de la Iglesia Católica. Algunos de los avances se revirtieron más t
-
Golpe politico lleva al poder a Jose Maria Melo
-
Bajo el mandato de conservador Mariano Ospina Rodríguez, en esta constitución el país es llamado oficialmente Confederación Granadina. La confederación estaba conformada de ocho estados. Se le otorgó mayor representación y poder a las provincias: cada estado podía tener atributos legislativos independientes y la posibilidad de elegir su propio presidente.
-
-
En 1859 sale una ley electoral que confiere al presidente de la confederación el poder de reemplazar presidentes estatales e intervenir en cuestiones de orden público, y confiere al congreso la facultad para juzgar las elecciones de los estados.
-
-
Confederacion Granadina llega a su fin con la contitucion de 1863. Cambia su nombre a Estados Unidos de Colombia. Es llevada a cabo por los liberales ganadores de la querra civil.
-
El período federal produjo cuarenta y dos nuevas constituciones estatales y antes de 1876 las elecciones fueron casi continuas, puesto que los distintos estados no votaban simultáneamente ni siquiera para la elección del presidente de la unión. De forma que se hizo un cambio constitucional para que las elecciones para presidente de cada estado se hicieran al mismo tiempo para todos los estados.
-
Conservadores contra gobierno de Aquileo Parra
-
-
La Constitución de Colombia de 1886 fue la Carta Política Nacional que rigió la vida constitucional de Colombia desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX cuando fue derogada por la Constitución de 1991. Nació en el marco de la llamada Regeneración liderada por el presidente Rafael Núñez y a su vez derogó la Constitución de 1863.
-
Golpe de estado contra gobierno de Miguel Antonio Caro
-
La Guerra de los Mil Días fue una guerra civil que asoló a la República de Colombia y a Panamá (que en ese entonces era un Departamento de Colombia), entre 1899 y 1902 . Tuvo como resultado la victoria del gobierno y la posterior separación de Panamá en 1903. Fue un conflicto entre el partido conservador que estaba en el poder y los liberales.
-
-
-
Pone fin definitivo al conflcto
-
Con una Colombia debilitada por la guerra y con varias de las heridas aún abiertas, Panamá se separó de Colombia el 3 de noviembre de 1903 en medio de varias causas que incluyen el gobierno conservador de Colombia, las diferencias entre el gobierno central y los panameños respecto a la construcción de un canal interoceánico (principalmente frente a la propuesta de los Estados Unidos de que se otorgara la zona del canal a perpetuidad) y la intervención misma de los EE.UU.
-
Reduco de 6 a 4 años el período presidencial (desde 1886, ningún presidente había gobernado los seis años completos) y elimina la participación en política de los militares.
-
La muerte de un número indeterminado de manifestantes en Ciénaga por tropas oficiales se convirtió en un hito de las luchas obreras y un mito para la historia y las letras colombianas.
-
Se le realizan reformas a la constitucion en el gobierno de Alfonso Lopez Pumarejo. Se trata de dar derecho de voto a las mujeres pero fallan en el intento
-
Jorge Eliecer Gaitan es asesinado en bogota, habia sido elegido jefe unico del partido liberal. Se inicia el periodo conocido como La Violencia
-
La época de la Violencia en Colombia es como se denomina a un periodo histórico entre 1948 y 1960, caracterizado por violencia bipartidista y el asesinato del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948, hecho que desencadenó una serie de desórdenes conocidos como el Bogotazo, caracterizados por las fuertes peleas entre Liberales y Conservadores, incluyendo asesinatos, agresiones, persecuciones, destrucción de la propiedad privada y terrorismo por el alineamiento político.
-
El Teniente General Gustavo Rojas Pinilla asume el poder mediante un golpe de estado. Durate su gobierno se pone fin a la primera etapa de la Violencia con la paz con las guerrillas liberales.
-
Se firma por el liberal Alberto Lleras Camargo y el conservador Laureano Gomez, este crea el Frente Nacional. El Frente Nacional fue una coalición política y electoral Colombiana entre liberales y conservadores vigente entre 1958-1974. Marca el fin de La Violencia. El Frente Nacional marca el fin de la violencia bipartidista que aquejó a Colombia por más de un siglo y generó la desmovilización de algunas guerrillas liberales.
-
Se reinician las elecciones presidenciales y es elegido Alberto Lleras Camargo como el primer presidente del Frente Nacional.
-
El Frente Nacional fue una coalición política y electoral Colombiana entre liberales y conservadores vigente entre 1958-1974. Por extensión también se refiere al periodo histórico de dichos años. La principal característica de este periodo fue el acuerdo de igualdad entre los dos partidos durante este proceso, ya que planteaba que estos se alternaran la presidencia durante sus 16 años de duración y una idéntica cantidad de parlamentarios liberales y conservadores en el Congreso.
-
Nacen las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
-
Nace el Ejercito de Liberacion Nacional
-
Nace el Ejercito Popular de Liberacion
-
Nace el M-19
-
En 1980, el M19 realizó la toma de la embajada de la República Dominicana, como una muestra de su capacidad de acción. Se logró negociar pacíficamente el fin de la toma, partiendo los participantes del M-19 hacia un exilio en Cuba.
-
Creacion de partido politico Union Patriotica
-
terminó con la muerte de varios de los civiles retenidos, como consecuencia del operativo ofensivo del ejército y de la resistencia armada de los ocupantes guerrilleros.
-
Candidato a la presidencia asesinado en Soacha, Cundinamarca, mientras hacia eventos realcionados con su candidatura, se presume que Pablo Escobar "capo" del narcotrafico es el responsable de esto, aunque hasta el dia de hoy no hay nadie condenado por la muerte de este.
-
l gobierno de Virgilio Barco (1986–1990) promovió una política de "pulso firme y mano tendida", la cual encontró eco en el M19 que inició un proceso de desmovilización que terminó en 1989.
-
Se desmovilizan los grupos revolucionarios armados ELN y EPL
-
Constitucion de los Derechos Humanos
-
El de 19 Julio 1991 se entrega pablo esocbar a la justicia en el gobierno de Cesar Gavaria
-
El de 2 Diciembre muere el capo del narcotrafico Pablo Escobar
-
Se da a luz evidencias de que las FARC ayudaron en la eleccion de este presidente
-
Se crean las Autodefensas Unidas de Colombia para combatir las FARC
-
Eleccion de presidente Andres Pastrana Arango
-
-
-