7.1 y 7.2: El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista - Guerra colonial y crisis de 1898.
-
-
-
Arsenio Martínez-Campos Antón fue un militar y político español, autor del pronunciamiento que provocó la restauración de la monarquía borbónica. Era partidario de la Restauración de los Borbones en el trono, pero al contrario que Cánovas del Castillo, él no estaba dispuesto a esperar a que la campaña política pacífica acabara por reconvertir a España en una monarquía.
-
-
-
-
Francisco Giner de los Ríos fue un pedagogo, filósofo y ensayista español. Creador y director de la Institución Libre de Enseñanza, impulsó también proyectos complementarios como el Museo Pedagógico Nacional , la Junta para Ampliación de Estudios, la Residencia de Estudiantes o las Colonias Escolares, y proyectos que se materializarán años después de su muerte, como las Misiones Pedagógicas , concebidas en su origen como Misiones Ambulantes.
-
Fue rey de España entre 1874 y 1885. Hijo de la reina Isabel II y, presuntamente, del rey consorte Francisco de Asís de Borbón, el inicio de su reinado puso término a la Primera República y dio paso al período conocido como Restauración. Tras su muerte prematura a los veintisiete años, víctima de la tuberculosis, fue sucedido en el trono por su hijo póstumo, Alfonso XIII, cuya minoría de edad estuvo encabezada por la regencia de su madre, la reina viuda María Cristina.
-
-
-
-
-
-
Fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española en 1931. Asumió el poder efectivo a los dieciséis años de edad, en 1902. Durante su reinado España experimentó cuatro problemas de suma importancia que acabarían con la monarquía liberal: la falta de una verdadera representatividad política de amplios grupos sociales, la pésima situación de las clases populares, las campesinas, los problemas derivados de la guerra del Rif y el catalanismo.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fue un político e historiador español, figura capital de la política española de la 2da mitad siglo xix. Redactó el Manifiesto de Manzanares al inicio del Bienio progresista. Fue un miembro dentro de la Unión Liberal y el mayor artífice del sistema político de la Restauración. Se denomina canovismo a la corriente política que tiene la implantación de un sistema representativo liberal tradicional y no revolucionario, similar al modelo británico de la época.
-
-
-
-
-