-
Toma del palacio de Justicia por el M19.
El EPL propone una nueva constituyente sin resultado alguno.
El Tiempo; Noviembre de 1985.
Documental Séptima papeleta; Contraria TV, 2005. -
Asesinato de Luis Carlos Galan.
El tiempo; Noviembre de 1989.
El Espectador; Agosto de 1989. -
Marcha del silencio.
Creacion de diferentes grupos y movilizaciones estudiantiles.
Documental Séptima papeleta; Contraria TV, 2005. -
Primer comunicado del movimiento la septima papeleta publicado en el periodico el tiempo.
Documental Séptima papeleta; Contraria TV, 2005. -
El profesor Fernando Carillo impulsa un movimiento junto a sus estudiantes.
El Espectador; Febrero, 1990. -
Los ciudadanos se dirigieron a las urnas para incluir a la Séptima papelta en las elecciones legislativas de 1991.
El Tiempo; Marzo de 1990.
El Espectador; Marzo de 1990. -
la séptima papeleta adquiere creibilidad al contar con el apoyo de los expresidentes Carlos Lleras Restrepo, Alfonso López Michense y Julio Cesar Turbay.
El alcalde de Tuluá: Gustavo Álvarez, se ofrece a escrutar para la asamblea nacional constituyente.
El Espectador; Marzo de 1990. -
El movimiento estudiantil de la séptima papeleta sobrepasa todos los impedimentos. Caída del sistema de computo y reinicio de las votaciones.
El Tiempo; Marzo de 1990. -
El presidente Virgilio Barco no convocará a la constituyente. La séptima papeleta alcanza 1.500.000 de sufragantes.
El Espectador; Marzo de 1990. -
Foro abierto para la conformación de la asamblea.
El Tiempo; Marzo de 1990 -
Asesinato de Bernardo Jaramillo Ossa.
El tiempo; Marzo de 1990.
Documental Séptima papeleta; Contravia TV, 2005.
El Espectador; Marzo de 1990. -
Turba Ayala y Carlos Lemos consideran la implementación de la papeleta y el candidato presidencial Cesar Gaviria agrada la constituyente entre sus propuestas.
El Nuevo Siglo; Mayo de 1990. -
Fijación para la fecha de las elecciones de los 70 constituyentes.
El espectador; Agosto de 1990. -
Inicio de campañas electorales para elegir a los participantes de la asamblea.
El tiempo; Noviembre de 1990. -
Los estudiantes de la séptima afrotan problemas dentro de su propia organización.
El Espectador; Noviembre de 1990. -
Carlos Lemos exige propone que se pospongan las elecciones para la asamblea.
El Espectador; Noviembre de 1990. -
Elecciones de los integrantes para la asamblea nacional constituyente.
El Espectador; Noviembre de 1990. -
Se rebelan algunos artículos de la nueva constitución.
El Nuevo Siglo; Abril, 1991 -
Se publica oficialmente la nueva constitución, la constitución de los derechos humanos.
El Nuevo Siglo; Julio, 1991 -
Se modifica el congreso y los antiguos métodos rituales basados en normas constitucionales.
El Nuevo Siglo; Agosto 1991. -
El clientelismo y la corrupción en los altos cargos afectan el nuevo espíritu del país.
El Nuevo Siglo; Agosto, 1991. -
Elecciones legislativas que revocaron al congreso y convocaron un nuevo parlamento.
El Nuevo Siglo; Octubre, 1991