-
Un filósofo griego, llamado Leucippus fue el primero en sugerir la idea de que la materia estaba hecha de pequeñas partículas. Su estudiante Demócrito desarrolló esta idea. El llamó las partículas átomos, que significa "indivisible". Demócrito creía que los átomos eran estructuras sólidas que no podían ser destruidas.
-
Euclides fue un matemático histórico que escribió los Elementos y otras obras atribuidas a él. Euclides fue el líder de un equipo de matemáticos que trabajaba en Alejandría. Todos ellos contribuyeron a escribir las obras completas de Euclides, incluso firmando los libros con el nombre de Euclides después de su muerte.
-
Inventó un sistema para expresar números grandes. En mecánica, Arquímedes descubrió teoremas fundamentales concernientes al centro de gravedad de figuras planas y de sólidos. Su teorema más famoso da el peso de un cuerpo sumergido en un líquido, llamado el principio de Arquímedes.
-
Galeno fue pionero en la observación científica de los fenómenos fisiológicos, y practicó numerosas disecciones, que le permitieron identificar siete pares de nervios craneales, describir las válvulas del corazón e incluso establecer las diferencias estructurales entre venas y arterias.
-
Al-Juarismi, el gran matemático que le dio a Occidente los números y el sistema decimal, era además astrónomo, cortesano y favorito del Califa al-Mam'un. Era un emigrante de Persia oriental a Bagdad y producto de su época, la Edad de Oro del islam.
-
Sus estudios de astronomía le permitieron concebir la teoría del sistema heliocéntrico, que formuló como hipótesis en su libro “Sobre las revoluciones de los orbes celestes” que escribe desde 1507 a 1532, escribe, pero que no se atreve a publicar hasta 1543, cuando estaba en su lecho de muerte.
-
Vesalio estudió y develó la Anatomía Humana más que todos sus predecesores al crear, en 1543, De humani corporisfabrica (Sobre la estructura del cuerpo humano), el cual puede considerarse como el primer tratado moderno de Anatomía, tanto por su claridad como por el rigor expositivo de sus contenidos y ha sido uno de los libros más influyentes sobre anatomía humana.
-
Gilbert distingue por primera vez entre fenómenos eléctricos y magnéticos refiriendo los resultados de algunas de sus experiencias a demostrar que el hierro, al ser frotado por cuerpos electrizados (como el diamante), no presentaba magnetismo.
-
Su principal contribución a la astronomía fue el uso del telescopio para la observación y descubrimiento de las manchas solares, valles y montañas lunares, los cuatro satélites mayores de Júpiter y las fases de Venus.
-
Inventó una «máquina aritmética», en cuya realización trabajó muchos años. Se dedicó también a otros trabajos de experimentación, fruto de los cuales son el Tratado del equilibrio de los líquidos y las Nuevas experiencias acerca del vacío (1647).
-
Hooke descubrió las células observando en el microscopio una laminilla de corcho, dándose cuenta que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal.
-
Fue físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático. Es autor de los “Philosophiæ naturalis principia mathematica”, más conocidos como los Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y establece las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre.
-
Fue Anton van Leeuwenhoek, un comerciante holandés que a finales del siglo XVII descubrió la vida microscópica. Sin estudios universitarios, Leeuwenhoek fue el primero en ver animales unicelulares, bacterias, glóbulos rojos y espermatozoides.
-
Ole Rømer realizó la primera estimación cuantitativa de la velocidad de la luz, en función de sus investigaciones concluyó que la luz tardaría 22 minutos en cruzar el diámetro de la órbita de la Tierra. En la actualidad, estas valoraciones se acercan a los 17 minutos.
-
El gran logro de Newcomen fue su máquina de vapor, desarrollada alrededor de 1712. Combinando las ideas de Thomas Savery y Denis Papin, creó una máquina de vapor con el propósito de sacar agua de una mina de estaño. Es probable que Newcomen ya conociera a Savery, cuyos antepasados eran comerciantes del sur de Devon.
-
En 1765, el profesor de química escocés Joseph Black (Watt fue ayudante suyo) realiza un gran número de ensayos calorimétricos, distinguiendo claramente calor (cantidad de energía) de temperatura (nivel térmico), e introduciendo los conceptos de calor específico y calor latente de cambio de estado.
-
Lamarck formuló la primera teoría de la evolución biológica, acuñó el término "biología" para designar la ciencia de los seres vivos y fue el fundador de la paleontología de los invertebrados. Lamarck piensa que la necesidad crea el órgano.
Para Lamarck, las especies provienen unas de otras, de las más simples a las más complejas. Los órganos de cada especie se desarrollarían como consecuencia de la reacción y adaptación al ambiente. -
Su contribución más importante a la ciencia fue su teoría de que la materia está compuesta por átomos de diferentes masas que se combinan en proporciones sencillas para formar compuestos. Esta teoría, que Dalton formuló por primera vez en 1803, es la piedra angular de la ciencia física moderna (véase Química; Física).
-
Para demostrar experimentalmente la rotación de la Tierra, Foucault realizó una exhibición pública en el Panteón de París el 26 de marzo de 1851. Utilizó un péndulo muy pesado y largo. Lo dejó oscilar y comenzó a girar lentamente. Como el péndulo estaba fijo, quien estaba girando era realmente la Tierra.
-
Charles Darwin era un naturalista británico que propuso la teoría de la evolución biológica por selección natural. Darwin definió la evolución como "descendencia con modificación", la idea de que las especies cambian a lo largo del tiempo, dan origen a nuevas especies y comparten un ancestro común.
-
Mendel fue el primero en concluir que los caracteres de los progenitores son heredados por los descendientes según unas leyes comprensibles. Descubrió esas leyes y en 1866 publicó sus resultados.
-
Mendeleiev fue un químico ruso que hizó grandes aportaciones como la Tabla Periodica, además de resolver problemas de emisión de espectro de los elementos y determinar los volumenes especificos (el inverso de la densidad = dividir volumen entre masa).
-
Edison, Tomas Alva
Patentó más de mil inventos (durante su vida adulta un invento cada quince días) y contribuyó a darle, tanto a Estados Unidos como a Europa, los perfiles tecnológicos del mundo contemporáneo: las industrias eléctricas, un sistema telefónico viable, el fonógrafo, las películas, etc. -
Entre algunos de los descubrimientos que podemos citar de Tesla figuran el motor de corriente alterna, el radar, los rayos X, la transferencia de energía eléctrica en forma inalámbrica, el control remoto, el microscopio electrónico, herramientas de medición y control climático;
-
Antoine Henri Becquerel (Nació en París, el 15 de diciembre de 1852 fue un físico francés descubridor de la radiactividad y galardonado con el Premio Nobel de Física del año 1903.
-
Joseph John Thomson fue, por lo tanto, el primero que identificó partículas subatómicas. Thomson examinó además los rayos positivos, estudiados anteriormente por Eugen Goldstein y en 1912 descubrió el modo de utilizarlos en la separación de átomos de diferente masa.
Ayudó a revolucionar el conocimiento sobre la estructura del átomo con su descubrimiento del electrón en 1897. En 1907 recibió el premio Nobel. -
Con aproximadamente 26 años de edad publicó su teoría de la Relatividad Especial, al tiempo que trabajaba en la fábrica de patentes de Berna, Suiza. Con esta teoría dedujo una de las más importantes y reconocidas fórmulas de todos los tiempos, la de la equivalencia entre la energía cinética y la masa:
Básicamente, la relatividad afirmaba que las leyes de la física no podían depender de la velocidad a la que te movieras; todo lo que podías medir era la velocidad de un objeto en relación a otro -
En 1931, propuso la idea que el universo se originó en la explosión de un «átomo primigenio» o «huevo cósmico». Dicha explosión ahora se llama el Big Bang. Desarrolló la teoría del Big Bang y participó en la controversia científica y religiosa sobre el origen del universo.