-
Estos insectos, parecidos en forma y tamaño a los saltamontes, han arrasado en los últimos meses unas 200.000 hectáreas de cultivos y provocado la pérdida de más de 356.000 toneladas de cereal (sorgo, maíz y trigo) en el país, señaló en un comunicado la FAO, que junto al Gobierno etíope hizo una evaluación reciente de la situación. Asimismo, las langostas, que se mueven en enjambres enormes que pueden tener hasta 80 millones de ejemplares, destruyeron unos 1,3 millones de hectáreas de pastos. -
En enero de 2020 el mundo fue testigo de los voraces incendios que devoraron los bosques en Australia. Las llamas quemaron más de 10,7 millones de hectáreas, lo que equivale a tres veces la superficie de Santander. Esta situación puso en peligro a 272 especies de plantas y acabó con la vida de millones de animales.En los primeros meses del año también se registraron grandes focos de incendios en Colombia y Venezuela. -
Sin duda alguna, una de las grandes catástrofes de este año ha sido la expansión del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19. Su peligrosidad es tal que la Organización Mundial de la Salud lo declaró “enemigo de la humanidad”. Los países se vieron obligados a cerrar sus fronteras, dejaron de funcionar aeropuertos, empresas, escuelas y universidades, mientras que las personas deben permanecer confinadas en sus hogares para evitar ser una víctima más. -
La tensión generada entre Estados Unidos e Irán en los primeros días de enero hizo temer un conflicto entre estas dos naciones. Donald Trump optó por la contención militar en la respuesta a los ataques de Irán contra dos bases en Irak que albergan tropas estadounidenses. El poderoso general iraní Qasem Soleimani Soleimani fue asesinado el pasado 3 de enero en una operación militar estadounidense con un dron en las proximidades del aeropuerto de Bagdad. -
La temporada seca sofocó a los santandereanos en febrero. El 17 de junio los termómetros de Capitanejo, a orillas del río Chichamocha, marcaron la temperatura más alta registrada en el país este año: 42,2 grados Celsius. Por ejemplo, en el corregimiento de Berlín hubo temperaturas de hasta -7,2 grados. Una situación similar se registró en municipios como Cerrito y Concepción. Esta condición afectó varios cultivos.