5.ESPAÑA EN LA ÓRBITA FRANCESA. EL REFORMISMO Y LA POLÍTICA CENTRALIZADORA DE LOS BORBONES.
By DylaN06
-
Aqui adjunto un vídeo explicativo de lo que fue el reinado de los Borbones en España La dinastía de los Borbones ha sido una casa real europea con influencia significativa en la historia de España y Francia desde el siglo XVIII. En España, los Borbones han enfrentado desafíos políticos y sociales, desde la Guerra de Sucesión hasta la actualidad, contribuyendo a la configuración de la España contemporánea.
-
Impulsado por su segunda esposa, Isabel de Farnesio, Felipe V busca recuperar influencia en Italia. Forma alianzas con Francia (dos Pactos de Familia) e interviene en guerras europeas para recuperar territorios perdidos en Italia, no para España, sino para sus hijos. En 1734, obtiene Nápoles para Carlos III y los ducados de Parma, Plasencia y Guastalla para Felipe.
-
Fue una coalición de potencias europeas, incluyendo Inglaterra, Austria y Holanda, formada para contrarrestar la expansión territorial de Luis XIV de Francia.
-
La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto europeo por la sucesión al trono español. Enfrentó a las Grandes Potencias y terminó con el Tratado de Utrecht, que estableció las fronteras y estableció la dinastía Borbón en España.
Los principales candidatos al trono español eran el archiduque Carlos de Austria, respaldado por Austria, y Felipe de Anjou, respaldado por los borbones. La guerra se desató por la disputa del trono español. -
Constituyeron el principal medio de consolidar el control administrativo. Felipe V aprovechó la incorporación de los territorios de la Corona de Aragón a la causa austriaca para eliminar sus privilegios y someterlos a las leyes castellanas mediante tres Decretos en 1707, 1715 y 1716. La Corona de Aragón, temiendo el centralismo borbónico, no respaldó a Felipe V
-
-
La firma del tratado concluyó la Guerra de Sucesión Española. Rehizo las fronteras europeas, reconoció a Felipe V como rey de España, pero separó las coronas francesa y española. Estableció un equilibrio de poder que buscaba prevenir futuros conflictos y reajustó las posesiones coloniales.
-
El 11 de septiembre de 1714 Barcelona, y en 1715 Mallorca.
-
Grandes talleres especializados en bienes de lujo y calidad, como porcelanas y tapices, destinados a la aristocracia en la península ibérica y América, empleando más mano de obra y tecnología avanzada que los talleres gremiales
-
Decreto que resultó en la expulsión de la Compañía de Jesús de los territorios españoles, motivada por tensiones políticas y disputas.
-
Se dedica a la investigación, preservación y promoción del conocimiento histórico, respaldando proyectos académicos y conservando documentos significativos.
-
Bajo el reinado de Carlos III, España se unió a la Guerra de los Siete Años por el tercer Pacto de Familia con Francia, defendiendo intereses en América contra Inglaterra y Portugal. El Tratado de París (1763) resultó en pérdidas territoriales para España y Francia. Posteriormente, en la Guerra de Independencia de las Trece Colonias, España y Francia respaldaron a los americanos, obteniendo España la recuperación de La Florida y Menorca, pero sin lograr la devolución de Gibraltar.
-
Se firmó durante el reinado de Fernando VI, estableció acuerdos entre España y la Iglesia Católica, regulando asuntos como nombramientos eclesiásticos y relaciones entre el Estado y la Iglesia.
-
Carlos III, tras gobernar Nápoles (1735-1759), llega a España como un rey experimentado y lleno de ideas ilustradas. Impulsa numerosas reformas, especialmente económicas, marcando un periodo de progreso y modernización.
-
Esquilache en Hacienda y Grimaldi en la Secretaría de Estado implementan intensas reformas ilustradas, generando descontento. El Motín de Esquilache estalló por la prohibición de prendas tradicionales, parte de iniciativas para mejorar el orden público, resultando en la destitución del ministro y derogación del decreto por Carlos III.
-
Fue una reforma en España que buscaba modernizar la economía.
-
Promovieron reformas educativas y económicas para impulsar el desarrollo local y nacional.
-
Bajo la nueva dinastía, América se convirtió en una colonia económica, exportando materias primas como tabaco, cacao y azúcar, e importando bienes manufacturados de la península. Inicialmente, compañías privilegiadas monopolizaban ciertos productos, pero en 1778 se liberalizó el comercio con América, aumentando el tráfico colonial y beneficiando a las regiones periféricas con el auge de industrias locales.
-
Fue una reforma en España que buscaba modernizar la economía.
-
Fue un sistema político premoderno en Europa, caracterizado por monarquías absolutas, desigualdad social y estructuras feudales, cuyo concepto fue utilizado por primera vez en 1970
-
Impulsada por Godoy, buscaba modernizar la agricultura, redistribuir tierras y mejorar la productividad, pero enfrentó resistencia y fue poco efectiva en su aplicación.