-
En este mes se gestan las primeras ideas para el proyecto Recuper@, con un grupo de tres asesores del PRONIE MEP-FOD como proyecto final del curso FATLA
-
Se contacta vía correo electrónico a la directora de la escuela del hospital. Se explica brevemente las ideas que se tienen para apoyar la pedagogía hospitalaria.
-
Se contacta a la señora Alejandra W. para conversar acerca de la factibilidad del proyecto. Se coordina reunión presencial.
-
Perióodo de Investigación y Desarrollo
-
Primera reunión presencial con la directora del hospital, la coordinadora del cómite de becas y el coordinador del equipo técnico asesor del hospital
-
La comisión se reune con la directora del PRONIE con el fin de contextualizar acerca de los puntos tratados en la primera reunión con los funcionarios de la escuela del hospital.
-
La comisión se reune para definir la población a la que se ofrecerá el proyecto. Se definen contenidos, herramientas y se dividen tareas para cada miembro.
-
Fase de ejecución de la propuesta para su validación e incorporación de nuevos recursos
-
Del 2011 al 2012, se lleva a la marcha la propuesta con la población del Hospital Nacional de Niños, niños y niñas que por razones física u otras no pueden desplazarce al laboratorio, la idea llevar el aula a ellos. Se incluyen otros recursos como las telefonía móvil.
-
Del 2013 al 2014, se implementa la propuesta y esta en constante proceso de evaluación para mejorar la oferta peagógica
-
Procesos de valoración de la puesta en práctica de la propuesta