-
La prencia Del hombre en continnte americano remota unos 40 mil años, unas de Las teorias Que Seamos conose pasaron por el estrecho de bearing. Teorias mas Se conocen, para sobrevivir a temperaturas luchar condiciones adversas para sobrevivir
-
Este periodo Del 2400 a. c. Hasta El ańos 0 de nuestra era. Caracterizo por una Pratica de agricultura. Que tengamos El conocimiento de plantas Los pueblos dominados cuyutecos, otomíes, nahuas,
-
se excavaba en El subsuelo un tiro o pozo de Forma vertical y de distinta pronfundida Se han encontrado rumbas 16 metros de profundidad Se han encontrado ceramica conchas marinas, flores, adornos de Madera, huesos o metal
-
En El periodo clasico, en Los lugares Como sinaloa, nayarit, Colima, y michoacan, donde se han encontrados vestigios en Las contruciones piramidales circulares únicas en mesoamerica, alrededor de LA Piramide cantidad ceremica y rumbas Modo Se han descubrierto
-
Principalmente Teotihuacan Su desarrollo debio Los años 600 y 900 d.c. Esta contrunción prensenta, Como otras Del mismo periodo, una susopición mide de 44 metros 6 metros de alto
-
Su desarrollo corresponde al periodo entre 450 y 650 d. c. en Su primera etapa y Del 600 al 900 d. c. Para Algunos especialistas, tingambato es una replica de Teotihuacan. Se establece Esta dedución
-
El clima era mas calido y humedo, la vegatción era mas abundante y Los animales numerosos, Sean encontrados fosiles en territorio jalincience de mamut, Cual era fu principal Fuentes de alimento
-
Antes de que los mexicas se convirtieran en la gran Nación por la que el mundo entero los conoce, fueron un pueblo nómada que atravesó obstáculos nada fáciles de sortear. Dice la leyenda que provenían de Aztlán,
-
La entronización del primer gobernante de México-Tenochtitlan y los fundamentos del régimen sedentario correspondiente, fueron el resultado de una gesta mítico-histórica que se inició en Aztlan y culminó con la aparición prodigiosa de un tunal sobre el cual se posó un águila
-
LA prencia El hombre de occiedente de mexíco Que utililizaban para sobrevivir cazar animales para Los cazadores nómadas establecieron sitios en Las lagunas de chapala y de zalcoalco
-
El Sitio de Tenochtitlan (1521), la capital del Imperio Mexica, llevada a cabo mediante la negociación entre los clanes locales y las divisiones anti-mexicas existentes y el conquistador español Hernán Cortés. Muchas batallas existieron entre los Mexicas y los españoles, que mayormente ocurrieron en las siguientes ciudades: Cempoala, Texcoco y Tlaxcala.
-
En 1521 salió de México central una expedición conducida por Francisco Álvarez Chico quien siguió rutas conocidas por comerciantes y recaudadores de tributos, llegó al Pacifico por el rumbo de Acapulco para proseguir hasta Zacatula, en la desembocadura del Balsas y en las cercanías de la región michoacana dominada aún por los Purhépecha (Tarascos).
-
Participó como capitán en la conquista de México por Hernán Cortés teniendo una sobresaliente actuación en las batallas de Centla y Tlaxcala y en el sitio final de Tenochtitlán.
-Se casó con una hermana de Moctezuma II.
-Conquistó en 1522 la provincia de Michoacán. -
Alfonso de Avalos (1502-1546), marqués del Vasto y de Pescara y comandante de las tropas imperiales en Italia y Hungría, fue designado en 1538 gobernador de Milán. Al año siguiente se encontraba en Venecia como representante del emperador Carlos V para asistir a la elección del nuevo dux, momento en que posiblemente encargó la famosa Alocución del marqués del Vasto
-
La población de Nueva España sufrió altibajos a lo largo de todo el período colonial, siendo muy difícil determinar con exactitud su número. Diversos investigadores de la demografía americana han publicado cifras de población muy disímiles, debido a la escasez y poca confiabilidad en los censos y en las fuentes sobre población regional americana
-
LA monarquia española creó un verreinato en La nueva españa en 1535; Esta forma de gobierno perduró a lo largo de tres siglos, Hasta LA indenpendencia de mexíco entre cuyas funciones estaba recaudar El impuesto
-
La fundación de Guadalajara fue larga y tortuosa. En 1522 los primeros conquistadores españoles, encabezados por Cristóbal de Olid comenzaron el proceso de conquista de los territorios que hoy conforman el estado de Jalisco.
En 1530 Nuño Beltrán de Guzmán se propuso conquistar la región, entró por La Barca hacia Tonallan, acompañado por 500 soldados españoles y 15 mil indígenas. -
Una vez Que estableció definativante LA cuidad de Guadalajara en El called de atemajac, sus habitantes solicitaron LA creación de una audencia con LA finalidad de antender
-
José de Gálvez y Gallardo nació en Macharaviaya, España el 2 de enero de 1720. En 1765, bajo el reinado de Carlos III de Borbón, fue nombrado Visitador General de la Nueva España, labor que desempeñó hasta el año 1771.
Uno de los principales objetivos de los cambios emprendidos con las llamadas Reformas Borbónicas fue la reorganización política y administrativa de los dominios españoles trasatlánticos, labor que desempeñó de manera escrupul -
La expulsión de los jesuitas de España de 1767 fue ordenada por el rey Carlos III bajo la acusación de haber sido los instigadores de los motines populares del año anterior, conocidos con el nombre de Motín de Esquilache. Seis años después el monarca español consiguió que el papa Clemente XIV suprimiera la orden de los jesuitas. Fue restablecida en 1814
-
En 1766 El Rey decreto LA expulción de los jesuitas de españa y sus colonias, por sospechoso de cospirar contra El monarca español. Posteruomente, dicto midedias para restringir Las facultades de LA iglesia
-
Desde principios Del siglo XlX, una rebelión indigena originada en tepic, y encabezada por el Indio Mariano, Que deseaba restablecer El dominio indigena, mostraba señales de descontento en LA indenpencia de Guadalajara.
-
Por cédula real, el 21 de septiembre de 1551 se fundó en la Ciudad de México, la Real Universidad; una bula, expedida por el papa Clemente VIII en octubre de 1597, la convirtió en Universidad Pontificia. El establecimiento de la Universidad obedeció a la insistente solicitud del grupo criollo, que demandaba educación superior, y al interés por evitar que los hijos de las familias ricas se trasladaran a España para realizar
-
Las ambiciones de Nuño Beltrán de Guzmán eran unir su gubernatura del Pánuco con los territorios occidentales, para emular e incluso superar a Hernán Cortés, con la Conquista de la Mayor España del Espíritu Santo. Pero la emperatriz Isabel decidió que todo debería quedar en el Reino de la Nueva Galicia, con capital en Compostela.
-
Aunque se trataba de uno de los caminos más transitados de la Nueva España, el Camino Real de Tierra Adentro careció hasta fines del siglo XVIII de un servicio formal de transporte de pasajeros en todos sus ramales y rutas. La mayoría de quienes emprendían el viaje por él lo hacían acompañando los convoyes de plata, a los arrieros que transportaban todo tipo de mercancías desde y hacia el interior del país,
-
La isla de Mezcala (también conocida como “La Isla del Presidio”) es el nombre de una pequeña isla ubicada frente al poblado de Mezcala de la Asunción. Se encuentra localizada en el Lago de Chapala dentro del municipio de Poncitlán y en los límites del territorio de Jalisco y Michoacán.
-
escuadrilla realista (española) era muy poderosa: 100 barcos pequeños, una boleta con capacidad para 300 hombres y una falúa nombrada “Fernando en su Trono”. Rodearon la isla de Mezcala, pero el patriotismo de los Ocotlenses, dirigidos por Santa Ana Rosas y Castellanos, les permitió combatir a los españoles, quienes se vieron obligados a irse con grandes pérdidas, dejando muchos víveres y pertrechos de guerra así como “Fernando en su Trono”.
-
El 27 de septiembre de 1821, la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México vivió algo inusitado bajo el cielo azul que la cobijaba. Una multitud expectante, compuesta por personas de todas las clases sociales, trepidantes de alegría, esperaban la llegada del Ejército Trigarante, comandado por el coronel Agustín de Iturbide.
-
LA Estrada de ejercito tingrante en LA cuidad de méxico marcó El Final de LA lucha armada por LA indenpencia de méxico. De acuerdo con El plan de iguala y Los tratados de Cordoba, LA forma de gobierno.
Mayo de 1822 Agustin inturbide fue Coronado de méxicano. -
Ante LA renuncia de Agustin de inturbide Al trono méxicano, Los polítiticos tapatios Se aprestaron a proclamar El plan de gobierno proviencial, mediante El Cual LA provincia Se declaraba Como estado Libre y soberano de Jalisco e, incluso, desafiaba Las dispociones emanadas desde LA cuidad de méxico
-
Por otra parte de creó una milicia Nacional para resguardar la paz en LA provincia. Sin esperar Las dispociones de LA cuidad de méxico, jalisco Se convocaron elecciones para integrar un congreso contituyente local, El Cual elaborarian LA costitución particular Del Estado Libre de Jalisco, Que promulgo El 31 de enero de 1824
-
Tras LA renuncia de Agustin de inturbide Se realizaron elecciones para la presidencia y resulto electo Guadalupe Victoria para cubrir El primer periodo presidential. En el estado de Jalisco fue electo priciliano Sanchez Como gobernador, Entrando en fundaciónes El 24 de enero de 1825.
-
En 1835, Jose Antonio Romero fue nombrado gobernador de Jalisco, suprimió Los ayuntamientos y trasnsformo Los Cantones en partidos; ademas, trato de debilitar El regionalismo y Las contruciones liberales y Dejo sin Efecto LA labor reformista de sus antecesores.
-
Algunos estados manifestaron Su descontento y estallaron moviento armados en distintos lugares, Pero fueron sometidos por El ejercito. El lejano Estado de Texas decidio proclamar Su indenpencia en 1836.
-
En 1838, nuestros pais se violeta amenazado por Las fuerzas frencesas, que reclaman un exagerado por Los daños a súbditos franceses en nuestro pais, entre estas reclamos estaba El de un pastelero Que pedia por daños a su establecimiento
-
En 1839, El presidencia Bustante dicto una serie de leyes para que gravaran Algunos productos importados Que Estaban contra LA production Nacional. Lo anterior afecto Los intersession comerciales tapatios.
-
LA anexión de Texas a radiator unidos origino un nuevo conflito, pues Los estadosunidenses exigian Al gobierno méxicano fijar Los nuevos limites,sin embargo, un desacuerdo entre los presented de ambassador naciones
-
El Plan de Ayutla fue un pronunciamiento descontento político proclamado por Adrian Florencio Villareal, con apoyo de los liberales Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfort, el 1 de marzo de 1854 en Ayutla (Guerrero). Tuvo como objetivo dar fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna.
-
La Constitución Política de la República Mexicana de 1857 fue una constitución de ideología liberal redactada por el autor del Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort. Fue jurada el 5 de febrero de 1857.
-
La guerra de Reforma, también conocida como la guerra de los Tres Años, fue una guerra civil que aconteció en México del año de 1858 al 10 de enero de 1861. La nación estaba dividida en dos grandes grupos: Liberales y Conservadores; ambos luchaban por sus ideales.
-
Benito Pablo Juárez García nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca, el 21 de marzo de 1806 y murió en la Ciudad de México el 18 de julio de 1872. Fue abogado y político mexicano, de origen indígena zapoteca. Se destacó por haber sido presidente de México desde 8 de diciembre de 1857 al 18 de julio de 1872.
-
La Batalla de Calpulalpan tuvo lugar el 22 de diciembre de 1860 durante la ... Las tropas del ejército liberal, al mando del general Jesús González Ortega quien tenía a su mando
-
La batalla de Puebla fue un combate librado el 5 de mayo de 1862 en las cercanías de la ciudad de Puebla, entre los ejércitos de la República Mexicana, bajo el mando de Ignacio Zaragoza, y del Segundo Imperio francés, dirigido por Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez, durante la Segunda Intervención Francesa en México,
-
15 mil años aproximadamente por El nombre prehistorico en Esta region son muy escasos han encontrados craneos objetos de priedra testosterone de vegetación pertencias a la epoca
-
En El méxico de La se caracterizo por El conocimiento de plantas por Tendran productos; chile, frijol, maiz, calabacita. Por El grupo dominante; hulcoles, cocas,