Spqr

40 hechos históricos de Roma

By NIKUELA
  • Rómulo mata a Remo
    754 BCE

    Rómulo mata a Remo

    Rómulo mata a Remo para que con Roma no se mate nadie
  • Fundación de Roma
    753 BCE

    Fundación de Roma

    Rómulo y Remo fundan Roma uniendo pueblos cercanos.
  • Fin de la diarquía romana tras la muerte de Tito Tacio
    745 BCE

    Fin de la diarquía romana tras la muerte de Tito Tacio

    La diarquía finalizó tras la muerte de Tacio que fue asesinado como venganza por las ofensas causadas por parientes de Tacio al embajador en Roma de los laurentinos,
  • Numa Pompilio es sucedido por el tercer rey
    674 BCE

    Numa Pompilio es sucedido por el tercer rey

    Tulo Hostilio. Durante el reinado de Tulo Hostilio habría tenido lugar el duelo de los tres Horacios y la destrucción de Alba Longa, ciudad rival de Roma.
  • Fecha de la muerte de Tulo Hostilio
    641 BCE

    Fecha de la muerte de Tulo Hostilio

    Muere Tulo Hostilio y en la que el sabino Anco Marcio asume el poder.
  • Se proclama rey Tarquinio Prisco
    616 BCE

    Se proclama rey Tarquinio Prisco

    Se proclama rey Tarquinio Prisco tras la muerte de Anco Marcio.
  • Servio Tulio Rey.
    578 BCE

    Servio Tulio Rey.

    Fue el sexto rey de Roma, según la historia tradicional de la ciudad.
  • Tarquinio el Soberbio Rey.
    534 BCE

    Tarquinio el Soberbio Rey.

    Lucio Tarquinio el Soberbio​ fue el séptimo y último rey de Roma, donde reinó según la tradición desde el año 534 a. C. al 509 a. C.
  • Idus de septiembre
    509 BCE

    Idus de septiembre

    (13 de septiembre). En la colina Capitolina se dedica el templo de Júpiter Capitonino. Exilio de Tarquinio el SoberIdus de septiembrebio y final de la monarquía romana o rebelión
  • Póntifex máximus.
    508 BCE

    Póntifex máximus.

    En la Antigua Roma se instituye el cargo de póntifex máximus.
  • Ley de las XII Tablas.
    450 BCE

    Ley de las XII Tablas.

    La Ley de las XII Tablas (Lex duodecim tabularum o Duodecim tabularum leges) fue un texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano. También recibió el nombre de Ley decenviral.
  • Guerra entre Roma y Veyes,
    406 BCE

    Guerra entre Roma y Veyes,

    Las guerras de Veyes fueron varios conflictos que tuvieron lugar entre la República romana y la vecina ciudad etrusca de Veyes, durante los siglos V a. C. y IV a. C.
  • Guerras samnitas.
    343 BCE

    Guerras samnitas.

    Las guerras samnitas fueron una serie de conflictos armados de la Antigüedad que enfrentaron principalmente al pueblo itálico de los samnitas, que dominaban los Apeninos al sur del Lacio
  • Lex Ovinia
    312 BCE

    Lex Ovinia

    Se admite a los primeros senadores plebeyos. Apio Claudio ordena construir el primer acueducto de Roma, el Aqua Apia.
  • Tarento
    281 BCE

    Tarento

    Tarento, en guerra con Roma, pide ayuda a Pirro de Epiro.
  • Pirro vence a Roma
    279 BCE

    Pirro vence a Roma

    Pirro vence a Romaa batalla de Asculum, pero a un precio tal, que es obligado a retraerse sobre Sicilia.
  • Pirro desembarca en Sicilia
    278 BCE

    Pirro desembarca en Sicilia

    Pirro desembarca en Sicilia e inicia la unificación de la misma.
  • Pirro domina toda Sicilia,
    275 BCE

    Pirro domina toda Sicilia,

    Pirro domina toda Sicilia, salvo la fortaleza de Lilibea. Es derrotado por los romanos en la batalla de Benevento, y debe retirarse definitivamente de Italia. Roma gana así la hegemonía sobre la Magna Grecia.
  • Estallido de la primera guerra púnica
    264 BCE

    Estallido de la primera guerra púnica

    Estallido de la primera guerra púnica. Los romanos intervienen acudiendo a un llamado de Mesina en su ayuda. En respuesta, Hierón y Cartago firman una alianza contra Roma
  • Supremacía naval a los cartagineses
    261 BCE

    Supremacía naval a los cartagineses

    Para disputar la supremacía naval a los cartagineses, los romanos botan su primera gran escuadra naval al mar.
  • Los cartagineses envían a Régulo
    250 BCE

    Los cartagineses envían a Régulo

    Los cartagineses envían a Régulo, aun prisionero, como embajador con una propuesta de paz a Roma. Pero este enardece al Senado para continuar la guerra, y regresa después a Cartago, donde es matado. Por otra parte, Lilibea resiste a un nuevo asedio romano por mar.
  • Batalla de las Islas Egadas
    241 BCE

    Batalla de las Islas Egadas

    Los romanos destruyen la escuadra cartaginesa, y dejan sin abastecimientos la fortaleza cartaginesa de Lilibea. Amílcar abandona Sicilia, y Cartago firma la paz con Roma, terminando así la primera guerra púnica. En el tratado de paz subsiguiente, Sicilia se transforma en la primera provincia romana, mientras que Cartago debe abandonar sus pretensiones sobre esta isla y las Islas Lípari. Estalla la guerra de los Mercenarios.
  • Roma extorsiona a Cartago
    238 BCE

    Roma extorsiona a Cartago

    amenazándola con una nueva guerra, si no se le entrega Cerdeña y Córcega. Cartago cede, y ambas islas pasan así a dominio romano.
  • Aníbal emprende una expedición militar contra Roma
    219 BCE

    Aníbal emprende una expedición militar contra Roma

    Aníbal emprende una expedición militar contra Roma, a través de los Alpes. Principia la segunda guerra púnica.
  • Batalla de Zama
    202 BCE

    Batalla de Zama

    Los cartagineses son derrotados.
  • Batalla de Cinoscéfalos
    197 BCE

    Batalla de Cinoscéfalos

    Batalla de Cinoscéfalos. Los romanos quiebran la hegemonía de Macedonia sobre Grecia.
  • Quinto Fulvio Nobilior conquista la ciudad de Segeda
    153 BCE

    Quinto Fulvio Nobilior conquista la ciudad de Segeda

    Quinto Fulvio Nobilior conquista la ciudad de Segeda, perteneciente a los arévacos, en Hispania. Los supervivientes se reagruparán alrededor de Numancia, que resiste el asalto romano.
  • Nueva intentona fracasada
    152 BCE

    Nueva intentona fracasada

    porto Nueva intentona fracasada mar Numancia.
  • Estalla la tercera guerra púnica.
    149 BCE

    Estalla la tercera guerra púnica.

    La tercera Guerra Púnica fue la última guerra librada entre Roma y Cartago entre los años 149 y 146 a.C. En esta última guerra Roma salió victoriosa. Cartago fue completamente destruida por los romanos.
  • Saqueo y destrucción de Cartago.
    146 BCE

    Saqueo y destrucción de Cartago.

    Saqueo y destrucción de Cartago. Finaliza la tercera guerra púnica. Ese mismo año intervienen en Grecia, destruyen la independencia de las polis griegas, convierten el Ática en la provincia de Acaya, y arrasan Corinto.
  • primera guerra civil
    84 BCE

    primera guerra civil

    primera guerra civil. Lucio Cornelio Sila derrota a los líderes populares Cneo Papirio Carbón y Cayo Mario el Joven.
  • Tercera guerra servil.
    73 BCE

    Tercera guerra servil.

    Tercera guerra servil. Revuelta de esclavos, dirigida por el gladiador Espartaco, que planteó una amenaza seria al núcleo de Roma con los numerosos éxitos del ejército rebelde de esclavos contra el ejército romano. Finalmente Espartaco fue derrotado por Craso.
  • Primer Triunvirato
    60 BCE

    Primer Triunvirato

    . Primer Triunvirato. Julio César, Cneo Pompeyo Magno y Craso se reparten el control del gobierno romano.
  • Julio César inicia la Guerra de las Galias.
    58 BCE

    Julio César inicia la Guerra de las Galias.

    La guerra de las Galias fue un conflicto militar librado entre el procónsul romano Julio César y las tribus galas entre el año 58 a.
  • Batalla de Carras.
    53 BCE

    Batalla de Carras.

    Batalla de Carras. Los partos derrotan a los romanos. Muere Craso, y comienzan las hostilidades entre Pompeyo y César.
  • César cruza el Rubicón,
    49 BCE

    César cruza el Rubicón,

    César cruza el Rubicón, principiando así la segunda guerra civil. Batalla de Ilerda: Julio César derrota a Pompeyo.
  • César derrota a Pompeyo en la Batalla de Farsalia.
    48 BCE

    César derrota a Pompeyo en la Batalla de Farsalia.

    César derrota a Pompeyo en la Batalla de Farsalia. Este último se esconde en Egipto.
  • César entra en Egipto y conquista Alejandría
    47 BCE

    César entra en Egipto y conquista Alejandría

    . César entra en Egipto y conquista Alejandría. En el incendio subsiguiente, la Biblioteca de Alejandría sufre grandes estragos. Paralelamente, César nombra a Herodes el Grande como procurador en Judea.
  • Reforma del calendario;
    46 BCE

    Reforma del calendario;

    el nuevo sistema será el calendario juliano. Julio César ofrece la primera naumaquia.
  • Un grupo de senadores conjurados contra César
    44 BCE

    Un grupo de senadores conjurados contra César

    Un grupo de senadores conjurados contra César le apuñala y asesina en los idus de marzo. Marco Antonio, general de César, enfervoriza a la plebe contra los conspiradores.
  • Guerra de Módena.
    43 BCE

    Guerra de Módena.

    Guerra de Módena. Marco Antonio y Octavio (sobrino de Julio César, adoptado por este en testamento) se enfrentan para continuar el legado de César. Pero luego de que el segundo vence al primero, trazan una alianza contra sus enemigos comunes; así, con Marco Emilio Lépido, crean el Segundo Triunvirato. Los triunviros se reparten el imperio y crean listas de proscripciones; en medio del terror es asesinado Cicerón.
  • Batalla de Filipos
    42 BCE

    Batalla de Filipos

    . Batalla de Filipos. Los asesinos de César son derrotados por Marco Antonio. Ninguno de los conjurados sobrevive. Acto seguido, Marco Antonio marcha a Oriente y se atribuye dichas provincias, entrando en contacto con Cleopatra.