-
Los comienzos de la estadística pueden ser hallados en el antiguo Egipto, cuyos faraones lograron recopilar, hacia el año 3050 antes de Cristo, prolijos datos relativos a la población y la riqueza del país, con el objetivo de preparar la construcción de las pirámides.
-
-
Durante los siglos XV, XVI, y XVII, hombres como Leonardo de Vinci, Nicolás Copérnico, Galileo, Neper, William Harvey, Sir Francis Bacon y René Descartes, hicieron grandes operaciones al método científico, de tal forma que cuando se crearon los Estados Nacionales y surgió como fuerza el comercio internacional existía ya un método capaz de aplicarse a los datos económicos.
-
Para el año 1532 empezaron a registrarse en Inglaterra las defunciones debido al temor que Enrique VII tenía por la peste. Durante un brote de peste, el gobierno inglés comenzó a publicar estadísticas semanales de los decesos. Esa costumbre continuó muchos años, y en 1632 estos Bills of Mortality (Cuentas de Mortalidad) contenían los nacimientos y fallecimientos por sexo
-
El alemán Sebastián Muster realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, comprensiva de datos sobre organización política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar. Durante el siglo XVII aportó indicaciones más concretas de métodos de observación y análisis cuantitativo y amplió los campos de la inferencia y la teoría Estadística
-
Durante el siglo XVII y principios del XVIII, matemáticos como Bernoulli, Francis Maseres, Lagrange y Laplace desarrollaron la teoría de probabilidades. No obstante durante cierto tiempo, la teoría de las probabilidades limitó su aplicación a los juegos de azar y hasta el siglo XVIII no comenzó a aplicarse a los grandes problemas científicos.
-
Ya en el siglo XVII nos encontramos con correspondencia relativa a la probabilidad en los juegos de azar entre los matemáticos, fundamentos sobre los que Christian Huygens (1629-1695), físico, matemático y astrónomo danés, publicaría un libro en 1656.
-
El Capitan John Graunt uso documentos que abarcan 30 años y efectuo predicciones , a partir de datos, para conocer el numero de personas que moririan de varias enfermedades y sobre las proporciones de nacimiento de hombres y mujeres que cabia esperar.
-
Durante el siglo XVIII comienza el auge de la estadística descriptiva en asuntos sociales y económicos y es a finales de este siglo y comienzos del XIX cuando empiezan a sentarse verdaderamente las bases teóricas de la teoría de probabilidades.
-
Godofredo Achenwall, acuñó en 1760 la palabra estadística, que extrajo del término italiano statista (estadista). Creía, y con sobrada razón, que los datos de la nueva ciencia serían el aliado más eficaz del gobernante consciente. La raíz remota de la palabra es el término latino status, que significa estado o situación; Esta etimología aumenta el valor intrínseco de la palabra, por cuanto la estadística revela el sentido cuantitativo de las más variadas situaciones.
-
Entretanto, en el período del 1800 al 1820 se desarrollaron dos conceptos matemáticos fundamentales para la teoría Estadística; la teoría de los errores de observación, aportada por Laplace y Gauss; y la teoría de los mínimos cuadrados desarrollada por Laplace, Gauss y Legendre.
-
José Cecilio del Valle, fue el primer intelectual preocupado por la estructuración de la estadística en el Istmo. Él motivó dicha organización, con la publicación de sus artículos “La estadística, plataforma del enaltecimiento social” publicados en "EL AMIGO DE LA PATRIA". El esfuerzo personal de Del Valle se materializó con la promulgación de la Ley sobre la manera de hacer estadística en las provincias unidas de Centro América, esta se reconoce como la PRIMERA LEY DE ESTADÍSTICA.
-
A finales del siglo XIX, Sir Francis Gaston ideó el método conocido por Correlación, que tenía por objeto medir la influencia relativa de los factores sobre las variables. De aquí partió el desarrollo del coeficiente de correlación creado por Karl Pearson y otros cultivadores de la ciencia biométrica como J. Pease Norton, R. H. Hooker y G. Udny Yule, que efectuaron amplios estudios sobre la medida de las relaciones.
-
Ronald Arnold Fisher es una de las figuras más influyente de la estadística, ya que la implemento como una poderosa herramienta para la planificación y análisis de experimentos. Desarrolló el análisis de la varianza, fue pionero en el desarrollo de numerosas técnicas de análisis multivariante, y en la introducción del método de máxima verosimilitud para la estimación de parámetros. Su libro Statistical Methods for Research Workers (1925) ha sido probablemente el libro de estadística más usado,
-
Ronal Fisher es el padre de la estadística moderna, aunque su aplicación es en la medicina. Se dio el comienzo de los ensayos clínicos aleatorizados en medicina; y con estos se da la necesidad de difundir y explicar las técnicas estadísticas a los médicos. Por esto se escribio una serie de artículos destinados a explicar el uso correcto de la estadística en medicina; artículos quedarían lugar a un libro, betseller del género, Principles of Medical Statistics. Este hizo evolucionar la estadistica
-
-
-
Ella y yo somos muy unidas y nos llevamos muy bien.
-
-
-
Ella se llama Ruby y seguimos siendo mejores amigas a pesar de todo el tiempo que llevamos de conocernos
-
-
-
Este viaje fue muy importante porque nos unio mucho como familia.
-
Me gradue del Monte Maria de Maestra de Preprimaria
-
-
Una vez sentadas las bases de la teoría de probabilidades, el nacimiento de la estadística moderna y su empleo en el análisis de experimentos, podemos situarlo en los trabajos de Francis Galton (1822-1911) y Karl Pearson (1857-1936). Este último publicó en 1892 el libro The Grammar of Science, un clásico en la filosofía de la ciencia y fue él quien ideó el archiconocido test del chi2.