-
El ábaco representa el artefacto más antiguo empleado para manipular datos. Se cree que alrededor del año 3000 AC, los babilonios empleaban el ábaco para realizar cómputos matemáticos rudimentarios. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores almacenados, y es mediante dichas posiciones
que este representa y almacena datos. -
En el siglo XVII Jhon Napier (1550-1617), el matemático escocés, famoso por la invención de los logaritmos, diseñó un dispositivo mecánico, que utilizando palillos con números impresos, le permitió realizar la operación de multiplicación y división. Este dispositivo, que recibió el nombre de estructuras de Napier, estaba constituido de nueve hileras, por cada uno de los dígitos del 1 al 9.
-
Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623-1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646-1716) de Alemania. Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducen manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil.
-
La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para realizar sumas repetidas.
-
Todo este desarrollo de las computadoras se divide por generaciones que marcan un antes y un después: -primera generación
- segunda generación
- tercera generación
- cuarta generación
- quinta generación -
La primera generación de computadoras se basaba en lenguaje máquina para realizar operaciones y solo podían resolver un tiempo a la vez. Los computadores UNIVAC y ENIAC son ejemplos de componentes de la primera generación.
-
Fue la primera computadora electrónica, el equipo de diseño lo encabezaron los
ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más
de 18 000 tubos de vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire
acondicionado, pero podía realizar 5000 operaciones aritméticas en un segundo. -
La válvula termoiónica, también llamada válvula electrónica, válvula de vacío, tubo de vacío o bulbo, es un componente electrónico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio vacío a muy baja presión , o en presencia de gases especialmente seleccionados.
-
Un lenguaje de programación de alto nivel se caracteriza por expresar los algoritmos de una manera adecuada a la capacidad cognitiva humana, en el lugar de la capacidad con los que ejecutan las máquinas. Estos lenguajes permiten una máxima flexibilidad al programador a la hora de abstraerse o de ser literal.
-
La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior.
-
Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor, normalmente silicio, de algunos milímetros cuadrados de superficie (área), sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado plástico o de cerámica.
-
El transistor consta de tres partes dopadas artificialmente que forman dos uniones bipolares: el emisor que emite portadores, el colector que los recibe o recolecta y la tercera, que está intercalada entre las dos primeras, modula el paso de dichos portadores. A diferencia de las válvulas, el transistor es un dispositivo controlado por corriente y del que se obtiene corriente amplificada.
-
La tarjeta perforada o simplemente tarjeta es una lámina hecha de cartulina que contiene información en forma de perforaciones según un código binario. Estos fueron los primeros medios utilizados para ingresar información e instrucciones a una computadora
-
Esta generación fue entre 1964 y 1971 y a finales de la década de 1950 se produjo la invención del circuito integrado o chip, por parte de Jack S. Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel.
-
Se denomina multiprogramación a una técnica por la que dos o más procesos pueden alojarse en la memoria principal y ser ejecutados concurrentemente por el procesador o CPU.
-
Un disco magnético sirve como soporte de almacenamiento de datos para archivo de informació Almacena los bytes de estos archivos en uno o varios sectores de pistas circulares. Es un tipo de soporte magnético, que utiliza discos de materiales con propiedades magnéticas para almacenar información digital.
-
En esta generación se denota el reemplazo de las memorias de núcleos magnéticos por memorias de chips de silicio y, la incorporación de muchos más componentes en un chip como producto de la miniaturización de los circuitos. El tamaño reducido el microprocesador hizo posible la creación de las computadoras
personales.
-memorias electrónicas mas rápidas
-se minimizan los circuitos, aumenta la capacidad de almacenamiento
-primer micro INTEL
-desarrollo de micro computadoras -
La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS, fue un proyecto hecho por Japón que comenzó en 1981. Las aplicaciones exigen cada vez más una mayor capacidad de
procesamiento y almacenamiento de datos. Sistemas especiales, sistemas multimedia, bases de datos distribuidas y redes neuronales.