-
Se inicia el cuarto curso de TIC destinado a mediar contenidos educativos, después de haber transitado los tres cursos anteriores, Sociedad, Educación y TIC, Competencias digitales de información y Diseños de ambientes digitales educativos. Todos dictados por EAD, de la Seretaría académica de la UNCuyo
-
Se forman grupos de docentes - estudiantes agrupados por unidad académica o temas afines para realizar la experiencia formativa de "Aprendizaje basado en problemas" ABP; CapaTICarte
-
Videoconferencia organizada para conocerse en "persona" entre los miembros del grupo y la tutora, coordinar las primeras actividades como dar nombre al grupo y asignar roles a los miembros
-
Lectura y visualización de los materiales aportados en el Genially del curso
-
En la reunión se consensúa la propuesta de línea de tiempo a presentar y se organizan las actividades de los próximos días para confeccionar el Informe 1
-
Revisión de la situación planteada en el ABP, Lectura y análisis del problema planteado
-
Participación colectiva en la redacción del documento compartido en el Dive
-
Se presenta el primer informe donde se plantean las diferentes etapas
1. Identificación de los hechos.
2. Definición del problema.
3. Justificación.
a. Identificación de los temas o asuntos sobre los que debemos aprender.
b. Identificación del marco teórico y necesidad de información adicional.
c. Estrategias de solución. Cada propuesta debe contemplar:
- Nombre de la estrategia de solución.
- Un objetivo general y un objetivo específico.
- Características de la intervención y apoyos -
Se estudia la situación planteada en el ABP, se realiza una revisión bibliográfica y realiza un diagnóstico
-
Definición de objetivos genarales y específicos
-
Definir estrategias de intervención y definición de objetivo general y objetivos específicos
-
Se concluye la revisión bibliográfica y estudio de alternativas y se inicia la formulación de propuestas y elaboración del producto definitivo con la herramienta Genially
-
Organización para la elaboración del producto
-
Se consensúa el diseño de herramienta a presentar
-
Se entrega el producto elaborado de modo individual con las observaciones y adopciones de propuestas de otros compañeros de grupo y resto de profesores - estudiantes de diferentes grupos
-
Se entrega el Genially elaborado de modo colaborativo por el grupo