-
En sus escritos, Teofrasto, Aristóteles y Plinio se preocupaban ya de las relaciones entre los seres vivos y el medio ambiente.
-
Presenta un esquema del flujo de energía en el interior del ecosistema.
Respondo con cierta ambigüedad, por que es difícil, pero basado en la teoría de sistemas base de la ecología (Se define al "sistema" como: un conjunto de elementos en interacción , desde los sistemas biológicos hasta los ecológicos y maquinas hechas por el hombre hasta las mismas sociedades humanas ) que todo depende del marco conceptual y filosófico con que se mire y se resuelva el problema ambiental. -
linneo:
La Taxonomía de Linneo o Taxonomía Linneana clasifica a los seres vivos en diferentes niveles jerárquicos, comenzando originalmente por el de Reino. Hoy, se considera el Dominio como una jerarquía suprarreinal, dada la reciente necesidad de incluir también a Bacterias y a Arqueas. Los reinos se dividen en Filos o Phyla (en singular, Phylum) para los animales, y en Divisiones para plantas y otros organismos. Éstos se dividen en Clases, luego en Órdenes, Familias, Géneros y Especies. Aun -
Buffon: Aunque sus concepciones científicas partían de presupuestos erróneos, tales como el principio de la generación espontánea, los estudios del francés Georges-Louis Buffon supusieron un considerable avance en el ámbito de la clasificación sistemática de los seres vivos.
Georges-Louis Leclerc, conde de Buffon, nació en Montbard el 7 de septiembre de 1707. Estudió derecho, disciplina cuyo estudio abandonó para dedicarse a las ciencias naturales, la física y las matemáticas. A los 26 años in -
Darwin:
Charles Robert Darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882) fue un naturalista inglés que postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. La evolución fue aceptada como un hecho por la comunidad científica y por buena parte del público en vida de Darwin, mientras que su teoría de la evolución mediante selección natural no fue considerada como la explicación primaria del -
Wallace :
Wallace es conocido sobre todo por haber alcanzado el concepto de selección natural, central en la teoría biológica de la evolución, independientemente de Charles Darwin.
En 1855 Wallace publicó un artículo titulado "On the law which has regulated the introduction of new species" donde defendía el hecho de la evolución, aunque sin atribuirle una causa. Tres años más tarde, en el artículo "On the tendency of varieties to depart indefinitely from the original type" proponía la selecció -
Haeckel:
Ernst Heinrich Philipp August Haeckel, fue un biólogo y filósofo alemán que popularizó el trabajo de Charles Darwin en Alemania, creando nuevos términos como "phylum" y "ecología."
Haeckel estudió medicina en las universidades de Berlín, Wurzburgo y Viena.
Más tarde se incorporó, en calidad de asistente de zoología de Carl Gegenbaur, a la Universidad de Jena, de la que sería catedrático (1865-1909). Desde 1862 Haeckel se convirtió en el promotor más destacado de la teoría de la evolucio -
el buque de Su majestad "Challenger" salió de Posrtsmouth en un viaje que había de llevarlo a dar la vuelta al mundo, atravesando ocho veces el ecuador, hasta los hielos antárticos y a lo largo de 68.000 millas naúticas durante mil días en el mar. Era una corbeta de tres mástiles con vapor auxiliar y, junto a una tripulación de 243 hombres, transportaba un equipo de científicos al mando del profesor Wyville Thomson. El viaje del Challenger fue una expedición pionera de enorme importancia.
-
, Forbes publica El lago como microcosmos y describe este medio como un "organismo" complejo.
-
Fue un botánico inglés, que fue pionero en la ciencia de la ecología.
Por primera vez usa la palabra "ecosistema". -
Descripciones detalladas de ecosistemas, que desde entonces se han convertido en modelos clásicos; fueron realizadas por Teal, H.T. Odum y otros.
-
Se introduce la ecología en los programas escolares.
-
Manifestación en los Estados Unidos, considerada como un acto del "activismo ecológico" cuyo objetivo es lograr el respeto al medio ambiente.
-
E mes de junio, la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente, celebrada en Estocolmo, concluye con diversos acuerdos.