-
Fue un polímata suizo, fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico y naturalista, y aunque fue definido como ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración, ganándose, la feroz inquina de Voltaire y siendo considerado uno de los primeros escritores del prerromanticismo. Pintó algunas de las obras más importantes del arte occidental; diseñó los prototipos del helicóptero, el automóvil, el submarino y el tanque de guerra.
-
-
El marqués de Pombal concentró todo su poder entre 1750 y 1777
-
-
-
-
-
-
Fue un militar y político francés nacido en Córcega que saltó a la fama durante la Revolución francesa y dirigió exitosas campañas durante las Guerras revolucionarias. El 18 de junio de 1815 Napoleón fue derrotado por los ejércitos Británicos y de Prusia en la batalla de Waterloo. Y falleció el 5 de mayo de 1821.
-
Son un concepto historiográfico originado por la escuela del materialismo histórico o marxismo Aunque pueden remontarse al mismo nacimiento de la clase burguesa en las ciudades europeas y medievales, el concepto suele restringirse a los ciclos revolucionarios que sucedieron desde finales del siglo xviii. La burguesía comenzó a ascender socialmente y promovió las llamadas revoluciones burguesas o liberales, es el caso de la Independencia de las Trece Colonias y la Revolución francesa.
-
-
Esto, tuvo lugar entre 1775 y 1783.
-
Se dividió en Revolución I y Revolución II. El joven Napoleón Bonaparte dio el golpe de Estado en 1799 el 18 de brumario y estableció el consulado
-
Surgió a consecuencia de la revolución francesa
-
-
El Imperio cayó luego de que Napoleón fuera derrotado en la batalla de Waterloo el 18 de junio de 1815
-
-
Fue un político prusiano, artífice de la unificación alemana y pieza clave de las relaciones internacionales de la segunda mitad del siglo XIX. Guillermo II (1888-1918), partidario de prolongar la ascensión de Alemania con la adquisición de un imperio ultramarino, asunto que provocó la caída de Bismarck en 1890. Al faltarle el apoyo del emperador Guillermo II, quien había subido al trono en 1888, Bismarck presentó su dimisión en 1890 y se retiró a vivir al campo.
-
-
La Segunda Revolución Industrial fomentó la expansión mundial del capitalismo, que favoreció a los países industriales que producían manufacturas
-
Se produjeron una serie de cambios en el gobierno imperial que transformó al país, esto perduró hasta 1905.
-
En él, Lenin explica que la época del capitalismo de librecambio toca su fin. Acompañado por múltiples datos y estadísticas de la época, describe cómo en los países más adelantados (fundamentalmente Gran Bretaña, Alemania y los Estados Unidos de entonces), la concentración de capital ha dado lugar a grandes monopolios que acaparan sectores enteros de la producción. Esta parte es continuación de las tesis de Marx en cuanto a las leyes de concentración de capital.
-
-
-
-
Fue un político, militar y dictador italiano, líder del Partido Nacional Fascista y del Partido Fascista Republicano; y presidente del Consejo de Ministros Reales de Italia desde 1922 hasta 1943.
Mussolini decidió escapar ante la invasión aliada de la República Social Italiana. Junto a su amante Clara Petacci y otros fascistas. Una patrulla de comunistas reconocieron el engaño y los detuvieron. El partisano Urbano Lazzaro fue el encargado de fusilar el 28 de abril de 1945 a Mussolini. -
Fue un político, militar y dictador alemán de origen austríaco. Estableció un régimen totalitario durante el período conocido como Tercer Reich o Alemania nazi. Inició la Segunda Guerra Mundial al invadir Polonia el 1 de septiembre de 1939 y fue una figura clave en la perpetración del Holocausto. En los últimos días de la guerra, finalmente Berlín fue rodeada por el Ejército Rojo, haciendo que se suicidara junto a su pareja Eva Braun en su búnker el 30 de abril de 1945.
-
-
La Primera Guerra Mundial fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
-
-
El término «socialismo democrático» se ha usado desde alrededor de 1920 como resultado de la división del movimiento obrero europeo para distinguir el reformismo de la socialdemocracia (democratización progresiva de todas las áreas de la sociedad en el marco de una democracia pluralista), del marxismo-leninismo (en el cual se utiliza el término socialismo como una época de transición al comunismo por parte de un partido comunista a través de la conquista del poder estatal).
-
-
-
La guerra comenzó el 7 de julio de 1937 cuando los japoneses invadieron China, y el 25 de abril de 1945 cuando las tropas estadounidenses se encontraron con las soviéticas, Hitler se suicidó en Berlín, y el 7 de mayo la guerra había finalizado debido a que los alemanes capitularon.
-
Sucedió tras la segunda guerra mundial tras varios factores: impacto de las guerras mundiales, papel de las naciones unidas, nueva realidad bipolar, cambios sociales.
-
-
Con el término de la Segunda Guerra Mundial, el mundo se dividió en dos, se separó en dos bloques como “Este” y “Oeste”, que rivalizaban para imponer su modelo social, político y económico: capitalismo contra comunismo.
-
Fue un período marcado por los estadounidenses y la ex unión soviética, esto separó al mundo, dejando el comunismo a un lado y al otro el capitalismo
-
-
La globalización supone la aparición de un nuevo espacio productivo mundializado con evidentes repercusiones en la economías nacionales. El proceso fue liderado en un principio por Estados Unidos, debido a su superioridad tecnológica y económica, el modelo presenta: mundialización de la producción, expansión del sector financiero, aparición de nuevos sectores, pérdida de influencia de los estados.