-
El comercio de la Nueva España estaba principalmente basado en la exportación de plata, que era prácticamente el único producto mexicano exportado en grandes cantidades
-
Durante el período colonial también había una relación comercial muy importante con el Lejano Oriente, cuando galeones españoles partían del puerto de Acapulco hacia las costas de China vía las Filipinas.
-
Las peleas entre liberales y conservadores sumieron al país en una serie de conflictos políticos. Como resultado, México enfrentó una ruptura en sus incipientes relaciones comerciales con Europa.
-
En aquellos días, el transporte marítimo era el nodo central del comercio mexicano, que había vuelto a comerciar con Europa una vez más, y la plata representaba dos tercios del valor de las exportaciones mexicanas.
-
En la década de 1880 con la puesta en marcha del ferrocarril que conectó el centro de México con sus ciudades fronterizas y dio acceso a las líneas del ferrocarril de los EE.UU
-
La plata ya no era más el único producto exportado en grandes cantidades. El país también empezó a exportar productos agrícolas y otras clases de metales, inicialmente cobre y plomo y después zinc y oro.
-
Durante los siete años de la guerra (1939 -1945), los países europeos dejaron de exportar y los EE.UU. empezaron a concentrarse en la fabricación de productos militares
-
México, mientras tanto, aprovechó la situación para exportar productos manufacturados como textiles y uniformes, alimentos y bebidas, y materias primas como el hierro
-
México entró en una fase de industrialización sobre la base del modelo de sustitución de importaciones.
-
El modelo de sustitución de importaciones seguía su curso y las exportaciones de petróleo crudo dominaban, aportando alrededor del 80% del valor de las exportaciones mexicanas
-
México se une al acuerdo, hoy conocido OMC
-
Entró en vigor entre México, los EE.UU. y Canadá, lo cual detonó las exportaciones e importaciones.
-
Las exportaciones totales de México han aumentado de 52 mil millones a casi 230 mil millones dólares (un crecimiento de 343%) mientras que las importaciones se han incrementado de 65 mil millones a 234 mil millones dólares
-
Industria automotriz, industria electrónica, farmacéutica y química muy importante, entre muchas otras industrias de alto valor agregado.