-
Conocida también como "Revolución Gloriosa", fue una revolución que tuvo como objetivo acabar con el sistema monárquico absoluto vigente de la época para sustituirlo por el democrático parlamentario.
-
Con Felipe V como rey de España llegaron los Borbones al trono español. Siguiendo el modelo francés procuró centralizar el país, uniformando la administración.
-
Es el conflicto internacional que se produjo en España debido a la muerte sin descendencia de Carlos II. En el que se enfrentaron Carlos de Habsburgo y Felipe V (de los Borbones), quien salió victorioso. Finalizó con el tratado de Utrech.
-
Fue un movimiento cultural y artístico que surgió en Francia a principios del siglo XVIII que se caracteriza por el pensamiento de que el conocimiento podía ayudar al humano a crear un mundo mejor. Por lo tanto el saber pasaba a tener más importancia que la religión.
-
Fernando VI sucedió a Felipe V en el trono español y continuó la labor centralizadora de su antecesor. Con él se inició la elaboración del catastro de Ensenada.
-
Son el conjunto de cambios que surgieron entre 1751 (año de la publicación de la Enciclopedia) y las Revoluciones de 1848.
-
Denis Diderot y Jean Le Rond d´Alambert fueron los principales redactores de la Enciclopedia. Es una obra que contiene todos los saberes hasta entonces conocidos, incluidos los trabajos manuales y profesionales. Se compone de varios volúmenes que contienen multitud de ilustraciones y está organizada por materias. Se empezó a publicar en 1751 y terminó en 1772.
-
El reinado de Carlos III en España comenzó en el año 1759 y llegó hasta 1788. A Carlos III se le conoció como el "albañil" de Madrid, porque construyó muchos monumentos y edificios que embellecieron la ciudad, ya que quería que se pareciera a París y Versalles.