-
24 Febrero 1821 se proclama el Plan de Iguala en México. La Guerra de Independencia estaba dando sus últimos coletazos. Y por ese motivo, se empieza a decidir que hay que garantizar unas bases que sustenten la independencia de México. Por ello, el 24 de febrero de 1821, en la ciudad de Iguala, si firma el Plan de Iguala. Éste constaba de 17 artículos, aunque 3 eran los objetivos principales.
-
El 25 de febrero de 1822 se eligió un Congreso Constituyente, pero un motín del regimiento de Celaya, en mayo de 1822, dio el poder a Iturbide, así que se autoproclamó emperador con el nombre de Agustín I. El Congreso aprobó la proclamación un día después y el emperador y su esposa fueron coronados el 21 de julio de 1822
-
La República fue proclamada el 1 de noviembre de 1823 por el Congreso Constituyente, meses después de la disolución del Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide. La República fue establecida formalmente el 4 de octubre de 1824 con la promulgación de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
-
La Constitución de 1824; en sus 171 artículos esbozó parte de la historia de las primeras décadas del siglo XIX en México y se considera a este documento el resultado de la Guerra de Independencia.
-
El 10 de octubre de 1824, el Congreso Constituyente formado a raíz del derrocamiento del auto proclamado emperador Agustín de Iturbide, eligió al primer presidente de un naciente estado republicano en México. Victoria fue el único presidente que completó su período constitucional en los primeros 35 años de México como nación independiente
-
El Tratado de Velasco fue firmado en Velasco, Texas, el 14 de mayo de 1836, tras la batalla de San Jacinto (21 de abril de 1836), por el general mexicano Antonio López de Santa Anna, que había caído prisionero de los rebeldes el día 22 de abril, y el presidente texano David G. Barnet.
-
El período centralista del Estado mexicano fue un intento del sector conservador de ese país que intentó poner fin a las disputas entre las élites regionales y entre los diversos caudillos que protagonizaban la vida política nacional.
-
14 Mayo 1836 se firma el Tratado de Velasco por el que Santa Anna reconoce la independencia de Texas. Para conocer los detalles de este tratado hemos de remontarnos a la Batalla de San Jacinto, acaecida ese mismo año. Texas era territorio mexicano y el gobierno había concedido permisos especiales, para que estadounidenses pudieran establecerse allí.
-
Las Siete Leyes Constitucionales o Constitución de Régimen Centralista de 1836 es un conjunto de leyes de rango constitucional, promulgadas el 30 de diciembre de 1836 por el presidente interino de México, José Justo Corro.
-
La guerra de intervención de Estados Unidos contra México (1846-1848) tuvo como objetivo expandir el territorio de la Unión Americana. Las presiones aumentaron y Washington inició campañas militares en Nuevo México, California, Texas, Nuevo León, Coahuila y Chihuahua.
-
Tras la derrota sufrida en esta guerra en 1847 vuelve a huir del país con destino a Colombia, pero seis años más tarde un grupo de conservadores lo invita a México para encabezar una vez más la Presidencia
-
Comonfort fue depuesto como presidente, y rápidamente partió a Estados Unidos. Benito Juárez, quien se desempeñó como vicepresidente y ministro de Gobernación, posteriormente fue nombrado presidente de la Suprema Corte de Justicia, asumió el poder el 21 de enero como presidente interino, según mandaba la Constitución
-
Se considera que la Guerra de Reforma o de los Tres Años, inició a partir del 17 de diciembre de 1857, con la promulgación del Plan de Tacubaya, hasta el 1 de enero de 1861, con la entrada a la Ciudad de México del General Jesús González Ortega, este conflicto se libró entre los grupos conservador y liberal.
-
La República Restaurada es el periodo que va desde el triunfo de los liberales encabezados por Juárez sobre la intervención y el Imperio en 1867 y abarca los gobiernos de Benito Juárez(1867 a 1872) y de Sebastián Lerdo de Tejada (1872 a 1876). La restauración republicana significó la victoria de la Reforma y el inicio del México moderno, regido bajo los postulados de la Constitución de 1857.
-
La Constitución de 1857 fue un documento oficial promulgado el 5 de febrero de 1857 y que entró en vigor el 16 de septiembre del mismo año. Nació como consecuencia de la Revolución de Ayutla. En esta se derrocó al general Santa Anna y comenzó el periodo liberal de “la Generación de la Reforma”.
-
Político liberal mexicano, presidente de la República entre 1858 y 1872. Tras un periodo de tres décadas en que el conservador Antonio López de Santa Anna había dominado la vida política del país, Benito Juárez se esforzó en sus mandatos en llevar a la práctica el ideario liberal, dictando leyes para hacer efectiva la reforma agraria, la libertad de prensa, la separación entre la Iglesia y el Estado y la sumisión del ejército a la autoridad civil.
-
La segunda intervención francesa en México se dio con el pretexto del freno al pago de las deudas que México tenía con Inglaterra, Francia y España, debido a esto, el país fue intervenido por estas tres potencias europeas.
-
La batalla de Puebla fue un combate librado el 5 de mayo de 1862 en las cercanías de la ciudad de Puebla, entre los ejércitos de la República Mexicana, bajo el mando de Ignacio Zaragoza, y del Segundo Imperio francés, dirigido por Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez, durante la Segunda Intervención Francesa en México, cuyo resultado fue una victoria importante para los mexicanos ya que con unas fuerzas consideradas como inferiores lograron vencer a uno de los ejércitos más grandes.
-
El 31 de mayo de 1863, después de largas sesiones en el Congreso, suscitadas por la caída de la ciudad de Puebla y la entrada previsible de las tropas francesas a la ciudad de México, el presidente Benito Juárez decidió salir de la capital y trasladar los poderes de la Unión al interior del país. La República tuvo que cambiar la sede del gobierno, hasta que los triunfos políticos y en los campos de batalla culminaron en el sitio de la ciudad de Querétaro, en mayo de 1867.
-
México en tiempos de Maximiliano y Carlota. Maximiliano de Habsburgo y Carlota de Bélgica fueron los emperadores que gobernaron México entre 1864 y 1867; periodo breve y agitado por los choques entre la guerrilla republicana y los ejércitos imperiales mexicanos y franceses.
-
Prisioneros, los imperialistas fueron enjuiciados y condenados a muerte acusados de haber atentado contra la independencia de México. Maximiliano, y los generales Miguel Miramón y Tomas Mejía fueron fusilados al pie del Cerro de las Campanas, en Querétaro a las siete de la mañana del 19 de junio de 1867.
-
El 2 de diciembre de 1867, Juárez expidió una ley bajo la cual se creó la Escuela Nacional Preparatoria; Gabino Barreda fue nombrado su primer director y el 31 de enero de 1868, Antonio Tagle, último rector del Colegio de San Ildefonso entregó el edificio -"famoso por sus dimensiones, por su hermosura y severa arquitectura y por su larga tradición cultural"
-
El Levantamiento en Puebla de 1868 fue un conflicto armado encabezado por una fracción rebelde en Puebla comandada por el general Aureliano Rivera y el general Miguel Negrete.
-
Las elecciones de 1871 fueron el proceso electoral que se llevó a cabo para elegir al Presidente de México que abarcaría el periodo de 1871-1875. En esta elección fue nuevamente reelecto el entonces Presidente en funciones Benito Juárez; Juárez tuvo muchas críticas por desear prolongarse tanto tiempo en el poder
-
El 18 julio de 1872 murió Benito Juárez, lo cual fue anunciado por José María Lafragua, y Lerdo que ocupaba el cargo de presidente de la Suprema Corte, asumió la presidencia en forma interina.
-
Entre 1876 y 1912 se construyeron cerca de 20 mil kilómetros de vías ferroviarias en México, impulsadas por el presidente Porfirio Díaz.
-
-
se libro la batalla que determino la suerte de la republica mexicana
-
Ocupó por primera vez la presidencia del país en forma interina tras el triunfo de la Revolución de Tuxtepec, entre el 28 de noviembre de 1876 y el 6 de diciembre de 1876; y por segunda vez del 17 de febrero de 1877 al 5 de mayo de 1877. Ejerció el cargo en forma constitucional del de 1877 al 30 de noviembre de 1880.
-
En 1876, Porfirio Díaz derrocó el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada, con el Plan de Tuxtepec, por lo que se exilió en Nueva York donde falleció el 22 de abril de 1889
-
-
Zapatismo, Villismo, Maderismo. Villa y Madero. El maderismo fue el primero de los movimientos que conformaron la Revolución mexicana.
-
empiezan inconformidades y protesta
-
-
-
para tomar las medidas
administrativas necesarias con respecto al problema de la
plata y su variación en el mercado. -
El partido fue fundado el 28 de septiembre de 1905, entre otros, por los hermanos Flores Magón, de los cuales, Enrique y Ricardo radicalizaron su actividad política tras entrar en contacto con las ideas del Anarcocomunismo promulgadas en Europa por Piotr Kropotkin y Errico Malatesta.
-
-
-
-
-
El maderismo fue el primero de los movimientos que conformaron la Revolución mexicana. Fue dirigido por el empresario y político Francisco I. Madero entre 1909 y 1910. Su objetivo principal era lograr la regeneración democrática de México a través del sufragio efectivo, no reelección de los funcionarios públicos.
-
-
liderada por Francisco I. Madero para poder ponerle fin a la dictadura
-
en la cual el presidente se
compromete a entregar el poder a quien el pueblo elija -
-
en la cual el presidente se
compromete a entregar el poder a quien el pueblo elija -
-
La intensificación de la guerra civil fuerza a Díaz a retirarse el 25 de mayo de 1911. Las luchas continúan después del triunfo de la Revolucion; el pais se sumerge en el caos y extensas zonas son controladas por diferentes bandas
-
El Partido Antirreeleccionista, lo lanzó como candidato a la Presidencia de la República; tomó posesión como Presidente de la República. Su gobierno no mostró gran solidez, tuvo que luchar contra Zapata que lanzó el Plan de Ayala, con Pascual Orozco y Félix Díaz.
-
-
-
-
La revolución no lo defenderá de los ataques de la reacción. El Plan de Ayala de Zapata y la sublevación de Orozco, que acusaban a Madero de haber incumplido su esperanzador Plan de Potosí, de octubre de 1910, ya anunciaban que el presidente habría de hacer frente en solitario a la reacción porfirista. esta se produce en febrero de 1913.
-
Con un mandato que apenas duró 17 meses, Victoriano Huerta es reconocido como un dictador que impuso su gobierno a través del poder militar, situación que provocó el descontento dentro y fuera del país y que orilló a Venustiano Carranza a desconocer su presidencia y promover la creación del ahora Ejército Mexicano
-
fue un movimiento político surgido en México en 1913, dentro del marco de la Revolución Mexicana, durante el gobierno de Victoriano Huerta. ... Hubo otros líderes revolucionarios que combatieron contra Huerta, pero tenían diferencias con Carranza, como Francisco Villa y Emiliano Zapata.
-
-
-
-
-
muere el general Porfirio Díaz a los 84 años en la ciudad de París, Francia. En donde vivió sus últimos años acompañado de su esposa Carmelita Romero Rubio y algunos de sus más fieles allegados. Era visitado con frecuencia por sus hijos y disfrutaba pasear por la avenida Bois de Boulogne.
-
Venustiano Carranza sube al cargo como presidente de México