-
Se recomponen las leyes vinculadas a las facultades del Ejecutivo para dictaminar las cuotas de exportación e importación, así como de distribución de productos básicos en la Ley sobre atribuciones del Ejecutivo.
-
—Nace la Unión General de Obreros y Campesinos de México (ugocM) bajo la dirección del líder obrero Agustín Guzmán; se define ideológicamente de izquierda.
-
Las empresas como Sears y Woolworth construyen sus tiendas departamentales en la avenida de los Insurgentes.
-
se llega a un acuerdo entre las partes que discuten los últimos puntos de la reformas al contrato colectivo de los ferrocarrileros. Se establece reducción de horas adicionales y mejor distribución del trabajo con el personal existente; se calcula ahorrar con las medidas ocho millones de pesos; la gerencia consigue 2000 plazas de base, como puestos de confianza, llenadas por nombramiento y no por escalafón.
-
la Iv Convención Ferroviaria aprueba el convenio de reformas al contrato colectivo para demostrar su adhesión al gobierno y condenar a los comunistas como traidores al gobierno y a la patria.
En mayo, se promulga la primera Ley Cinematográfica de México. -
el gobierno estadounidense envía una propuesta al embajador De la Colina; señala estar dispuesto a apoyar financieramente proyectos destinados a refinerías, transportes y demás, siempre y cuando México adopte las medidas para aumentar la participación de la iniciativa privada, en especial del extranjero.
-
dada la insistencia del Fondo Monetario Internacional (fMI) y de la Tesorería norteamericana, se fija la paridad en 8.65 pesos por un dólar. Se afirma que el fMI propone la paridad en 10 pesos, pero el gobierno mexicano se inclina por la otra.
-
La circular 33 del Arzobispo de México da cuenta del decreto de excomunión expedido por el papa Pío XII, en julio, en contra de los que profesen la doctrina comunista.
—El gobierno mexicano accede a la creación de un nuevo acuerdo de contratación de braceros mexicanos.
En septiembre, Eulalia Guzmán descubre en Ichcateopan, Guerrero, una tumba con restos. Asegura que son los del emperador Cuauhtémoc. -
dentro de la Asamblea Nacional del PrI se designan a los siete representantes por sector para la recién creada Gran Comisión, la cual sustituye al Consejo Nacional, donde sólo hay tres representantes. Se elimina la representación de los jóvenes a cambio de la creación del Instituto Nacional de la Juventud Mexicana.
-
se funda el Instituto Nacional de la Juventud Mexicana por iniciativa del presidente Miguel Alemán Valdés, con miras a integrar cuadros jóvenes al PrI.
-
en la Ciudad de México, se coloca la primera piedra del que será el primer edificio de Ciudad Universitaria, la Torre de Ciencias, en una ceremonia presidida por el rector, Luis Garrido, y el secretario de Gobernación, Adolfo Ruiz Cortines.
-
por decisión del gobierno de Washington y ante los intereses en política económica del continente, se abroga el tratado de comercio con México de 1942, con el fin de superar las limitaciones comerciales que implica.
-
la capital del estado de Puebla cambia por decreto del Congreso del local de nombre, y a partir de esta fecha se llamará Heroica Puebla de Zaragoza.
-
el ingeniero estadounidense Morton Sobell, supuesto espía de la Unión Soviética en Estados Unidos, es expulsado de México y entregado a las autoridades.
-
se promulga el decreto con el que se crea el Instituto Nacional de Investigación Científica, organismo coordinador de las instituciones de investigación científica y enseñanza superior. Antecedente del conacyt.
-
, la Cámara de Diputados aprueba la ley que concede al Ejecutivo facultades para regular las actividades industriales y comerciales.
-
En agosto, se firma un acuerdo migratorio para trabajadores entre México y Estados Unidos.
-
En diciembre, Francia, Inglaterra, Estados Unidos y la URSS aceptan el Plan de Luis Padilla Nervo sobre el Desarme Universal en París.
-
El 1 de marzo, llega la Caravana del hambre a la Ciudad de México. Buscan justicia ante la Secretaría del Trabajo. Después de 1400 km recorridos a pie y dos semanas en la capital, son recibidos con el fallo adverso de las autoridades. El presidente Alemán se niega a recibirlos.
-
Miguel Alemán Valdés crea la Comisión del Río Grijalva, con el fin de aprovechar los recursos naturales de la cuenca en Chiapas, Oaxaca y Tabasco, e integrarla a la nación.
-
El 7 de julio, se firma el decreto que declara el cese del estado de guerra entre México y Alemania.
-
El 6 de abril, el candidato Adolfo Ruiz Cortines promete el derecho al voto de las mujeres.
-
30 de abril, se crea la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (croc).
-
El 27 de septiembre, se inaugura el Altar a la Patria, popularmente conocido como el Monumento a los Niños Héroes, obra del escultor Ernesto Tamariz y del arquitecto Enrique Aragón E.
-
El 9 de noviembre, en la Ciudad de México, se organiza una gran manifestación de padres de familia, cuya demanda principal es la reforma del artículo 3º constitucional.
-
El 1 de diciembre, Adolfo Ruiz Cortines toma protesta como presidente de la República para el sexenio 1952-1958.
-
El 11 de diciembre, en la Ciudad de México, se presenta el Plan Agrícola de Emergencia para el impulso a la producción de cultivos alimenticios básicos.
-
El 30 de diciembre, se promulga la nueva Ley de responsabilidades de funcionarios y empleados públicos
-
El 5 de marzo, muere Joseph Stalin, dictador comunista de la entonces URSS durante 29 años, lo que tendrá repercusiones en las relaciones diplomáticas con México.
En abril, los sinarquistas fundan el Partido Unidad Nacional. -
El 21 de mayo, grupos aparentemente estudiantiles realizan actos violentos en Mérida, como bloqueos del tránsito y una agresión a las oficinas del Diario de Yucatán.
-
El 14 de junio, el gobernador de Yucatán, Tomás Marentes, solicita licencia por tiempo indefinido después de serios problemas con los ferrocarrileros de la entidad. —La sección 37 del Sindicato Ferrocarrilero anuncia el emplazamiento de una huelga contra la empresa Ferrocarriles Unidos de Yucatán para exigir la rehabilitación de vías, maquinarias y demás instalaciones, cuyo deterioro constituye un grave riesgo para los trabajadores.
-
El 26 de julio, en Cuba, revolucionarios comandados por Fidel Castro asaltan el Cuartel Moncada.
-
Se inaugura el Primer Congreso Nacional de Protección a la Infancia, en el que se cuenta con la presencia del presidente Adolfo Ruiz Cortines.
-
en Guadalajara, Jalisco, se integra el Bloque de Unidad Obrera, el cual cuenta con el apoyo de agrupaciones obreras como la croM, la ctM y la cgt, además de los sindicatos de ferrocarrileros, de telefonistas y de electricistas.
-
se publica en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el cual se le otorga voto a la mujer. —Se promulga la reforma al artículo 115 constitucional, por el cual los estados adoptan el municipio libre como base de su división territorial.
-
El 15 de enero, el gobierno de México prohíbe la salida de trabajadores mexicanos hacia Estados Unidos en tanto no se firme un convenio que garantice su contratación.
-
El 28 de febrero, la Asociación Política y Social Revolucionaria de Hombres de la Revolución, fundada en 1948 por antiguos generales carrancistas y villistas a raíz de la supresión del sector militar del PrI, cambia su denominación a Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (ParM).
-
El 17 de abril, se decreta la devaluación del peso.
-
En agosto, el alza en el precio del cobre en el mercado internacional beneficia a México.
-
El 15 de febrero, se inaugura el Puente Internacional de Nuevo Laredo.
-
El 12 de marzo, en la Ciudad de México, se inauguran los II Juegos Panamericanos y del Caribe en el Estadio Universitario.
-
El 21 de junio, con el apoyo de la onu, se inicia en México la campaña para erradicar el paludismo.
-
El 24 de octubre, se envía desde el Ejecutivo una iniciativa de ley al Congreso de la Unión para la creación de la Comisión Nacional de Energía Nuclear.
-
El 2 de diciembre, los diputados aprueban la ley que crea la Comisión de Energía Nuclear.
-
30 de diciembre, se expide una nueva Ley General de Crédito Agrícola.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley de sociedades de Inversión. —Se promulga la ley que crea el Consejo de Recursos Naturales no Renovables.
—Se crea la empresa Telesistema Mexicano, S. A., integrada por la fusión de los canales 2, 4 y 5. -
En julio, el Sindicato de Electricistas Similares y Conexos de la República Mexicana, liderado por Francisco Pérez Ríos, emplaza a huelga, amenazando con dejar sin luz a varias ciudades del norte del país. El conflicto se resuelve con la concesión de un aumento de 18% salarial y 12% de sobresueldo para contrarrestar el alza de la vida.
-
El 22 de febrero, se inaugura la Refinería General Lázaro Cárdenas del Río en Minatitlán, Veracruz. —El gobierno federal informa que tuvo un superávit de 500 millones de pesos en el año anterior.
-
El 11 de abril, estalla una huelga en el Instituto Politécnico Nacional, en la Escuela Nacional de Maestros, en la Normal Superior, en Normales rurales en todo el país, en la Escuela Superior de Agricultura, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y en la Universidad de Guadalajara.
-
El 12 de abril, liderados por el Frente Nacional de Estudiantes Técnicos, politécnicos marchan por las calles de la Ciudad de México, exigiendo, entre otras demandas, la renuncia del director del IPN, Rodolfo Hernández Carzo, ampliación de políticas para estudiantes de bajos recursos y la expedición de una Ley Orgánica que otorgue la autonomía al Instituto.
-
El 30 de abril, se inaugura la Torre Latinoamericana en la Ciudad de México.
En mayo, Luis Spota publica su novela Casi el paraíso, donde se reflejan las contradicciones de la denominada «aristocracia mexicana» frente a la modernidad capitalista. -
El 23 de septiembre, el ejército toma por asalto y clausura el internado politécnico ubicado en el Casco de Santo Tomás.
-
El 25 de noviembre, desde Tuxpan, Veracruz, el revolucionario cubano Fidel Castro parte con una comitiva de 82 hombres rumbo a la isla de Cuba.
-
empiezan a operar los fraccionamientos de Ciudad Satélite, una «ciudad al norte de la ciudad», bautizados por el arquitecto Mario Pani. Mathias Goeritz y Luis Barragán presentan las Torres de Satélite como emblema.
—La situación económica es grave. Las exportaciones caen, las importaciones de insumos aumentan y la deuda externa crece. -
el presidente Adolfo Ruiz Cortines crea el Consejo Nacional Técnico de la Educación, integrado por ilustres pedagogos, maestros e intelectuales. El 4 de julio, la Secretaría de Gobernación otorga registro al Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (ParM).
-
En agosto, el gobierno federal expropia el latifundio de Cananea, perteneciente a la Cananea Cattle Company y que consta de 500 000 hectáreas, para repartirlo entre campesinos de la zona.
-
En agosto, el gobierno federal expropia el latifundio de Cananea, perteneciente a la Cananea Cattle Company y que consta de 500 000 hectáreas, para repartirlo entre campesinos de la zona.
-
el presidente de la Vanguardia Revolucionaria Dominicana es atacado en la Ciudad de México por un gatillero a sueldo de la dictadura dominicana.
-
El 28 de julio, un sismo de 7.7° en la escala de Richter sacude a la Ciudad de México. Se registran daños en edificios del centro de la ciudad y cae la escultura de la Victoria Alada de la Columna de Independencia. —En la Ciudad de México, el Presidente de la República inaugura el viaducto Miguel Alemán.