-
-
-
Convocada por la oposición
Pacífica hasta el 26 de Julio -
marcharon para exigir elecciones libres para 1948 y fueron dispersadas a tiros
-
Para dar fin a la huelga
Picado se comprometía a crear un Comité de Investigación de Quejas contra las autoridades, aceptar como definitivo el fallo de dictara el Tribunal sobre el resultado de las elecciones, a pagar indemnizaciones, a que el poder Ejecutivo respetaría la orientación política de sus empleados, no habrían represalias , el Tribunal vigilaría a las autoridades y a votar el presupuesto de los gastos necesarios para llegar al acuerdo -
Finalidad: obtener armas y soldados
Los convenció de iniciar en CR -
Pacíficas
Otilio Ulate vs Calderón Guardia -
Calderón presenta una demanda de nulidad
-
Rebeldes toman San Isidro del El General para establecer un puente aéreo y traer armas
-
-
Regresan de Guatemala con armas y militares
-
Rebeldes: Santa Elena
Gobierno: tapón de la Sierra -
-
-
llamado a ciudadanos a unirse a la guerra
-
participan Ulate, monseñor Sanabria y Picado
-
-
por parte de los rebeldes
-
ataque a servicios públicos
-
Victoria Figuerista
murieron muchos soldados del gobierno, de los rebeldes solo murió uno -
Figueres rechaza la negociación
-
se vuelve ofensiva y se abren nuevos escenarios de guerra
-
hacia cartago
-
Toma de Cartago, hay un combate y termina en una victoria rebelde
-
Picado se da cuenta de que la vía militar no será la solución porque los rebeldes ya habían tomado Limón y Cartago
Mueren cerca de 200 personas -
En la noche se da la "batalla de Moín"
-
Se da en la embajada de México
-
Santos León Herrera asume la presidencia por 18 días hasta que se nombre a la Junta Fundadora de la Segunda República