-
Manuel Ávila Camacho fue un militar y político mexicano que fue Presidente de México del 1 de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946. Fue conocido como el "presidente caballero”, mote que ganó luego de comprometer su palabra en pro de la libertad de culto en el país.
-
, México incauta 10 barcos italianos y dos alemanes que se encontraban en Veracruz y Tampico, poniendo de manifiesto su hostilidad a los países del Eje.
-
Durante la Segunda Guerra Mundial México libró batallas en dos frentes: envió tropas para combatir a los ejércitos del Eje, y al mismo tiempo mantuvo bajo vigilancia especial a miles de japoneses y sus familias que vivían en el país. Muchos fueron obligados a abandonar sus hogares y concentrarse en las ciudades de México y Guadalajara, además que debieron reportar sus movimientos ante la Secretaría de Gobernación. Algunos incluso fueron encarcelados por varios años.
-
Fueron hundidos frente a las costas de Florida los buques petroleros mexicanos “Potrero del Llano” y “Faja de Oro” por submarinos alemanes. El ataque arrojó un saldo de catorce víctimas, entre jefes, oficiales y marinería que tripulaban dicha embarcación
-
Declara México la guerra a las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) debido a que no hubo respuesta a su protesta por el hundimiento de los barcos petroleros Potrero del llano y el Faja de oro.
-
Se firmó el primer tratado de comercio entre México y Estados Unidos, conteniendo para México la cláusula de la nación más favorecida. La comercialización de petróleo entre México y Estados Unidos en el marco del Tratado de 1942. El objetivo del artículo es analizar la compraventa de petróleo y sus derivados entre México y Estados Unidos desde 1943 hasta 1950, mientras estuvo vigente el tratado comercial que ambos países firmaron a finales de 1942.
-
Su pretensión era proteger a los trabajadores y asegurar su existencia, su salario, su capacidad productiva y la tranquilidad de la familia, contribuir el cumplimiento de un deber legal, de compromisos exteriores y de promesas gubernamentales.
-
La hacienda de Santa Rosa en León, Guanajuato fue seleccionada por una comisión mixta, mexicana –polaca -inglesa y estadounidense, para recibir a los refugiados de guerra polacos.
-
Primera vez que un mandatario estadounidense visita México. se reúnen en Monterrey los presidentes Manuel Ávila Camacho y Franklin D. Roosevelt. El gobernador Bonifacio Salinas Leal y el alcalde de Monterrey, Constancio Villarreal, coadyuvaron con el ejército para organizar el evento.
-
Se organizó la campaña de alfabetización y se creó un timbre postal pro-alfabetización, se editaron 10 millones de cartillas y 10 millones de cuadernos de escritura que fueron distribuidos en todo el territorio.
-
El Gral. Ávila Camacho estaba en el Palacio Nacional y se dirigía a sus oficinas para comenzar sus labores. Al salir del elevador, se le acercó un teniente de artillería de filiación extremista (sinarquista), llamado José Antonio de la Lama y Rojas y disparó contra el primer mandatario. Pero el presidente logró detener al agresor y resultó ileso, pues portaba debajo de su traje un chaleco antibalas.
-
El gobierno anunció que soldados mexicanos serían llevados a distintos frentes de batalla. El presidente Ávila Camacho decretaba que las Fuerzas Armadas de México participarían en la liberación de las islas Filipinas. Así fue como nació la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana (FAEM), mejor conocida como Escuadrón 201
-
Se realiza un desfile militar de bienvenida del Escuadrón 201 a su regreso de la segunda guerra mundial en la Ciudad de México.
-
Finaliza el sexenio presidencial de Manuel Ávila Camacho, le sucedió en el cargo Miguel Alemán Valdés, vencedor en los comicios de 1946.
-
Nacional de las Bellas Artes, se creó con la finalidad de fomentar, propiciar, vigilar y fortalecer todas las formas artísticas en que se expresaba la cultura de México
-
El derecho al voto de la mujer en México comenzó el 12 de febrero de 1947, con la publicación en el Diario Oficial de la Federación del Decreto de adición al artículo 115 para permitirles la participación como votantes y como candidatas, quedando establecido que: “En las elecciones municipales participarán las mujeres, en igualdad de condición que los varones, con el derecho de votar y ser votadas”.
-
México pasa a ser miembro de la Organización de Estados Americanos (OEA).
-
Fue creada la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, asociación que se afilió al PRI, y que pronto entró en disputa con la CTM
-
Emprendió su propia campaña presidencial como candidato del Partido Revolucionario Institucional. Resultó elegido y asumió la presidencia.
-
Reforma al artículo 34 constitucional que reconoce a las mujeres el derecho al voto.
-
Se devalúa el peso mexicano a 12.50 por dólar con la idea de proteger las exportaciones mexicanas.
-
Las mujeres mexicanas acudieron por primera vez a las urnas a emitir su voto, para elegir a los diputados federales de la XLIII Legislatura
-
El gremio de los maestros inició una movilización en todo el país demandando un aumento salarial debido a que se negaron a recibir el pobre incremento que ofrecía el presidente del SNTE Manuel Sánchez Vite.
-
En la madrugada del domingo 28 de julio de 1957 ocurrió un fuerte sismo en la Ciudad de México. Su epicentro se ubicó cerca del puerto de Acapulco, en la costa del estado de Guerrero y registró una magnitud de 7.7
-
Ruiz Cortines se retira de la presidencia y López Mateos toma su lugar como presidente. Son expropiadas las tierras que habían provocado conflicto agrario, huelga de Maestros, Ferrocarrileros.
-
Fue un profesor, abogado y político mexicano por el PRI (Partido Revolucionario Institucional), López Mateos fue secretario general del PRI y coordinó la campaña presidencial del candidato Adolfo Ruiz Cortines. Cuando Ruiz Cortines obtuvo el triunfo, este nombró López Mateos como líder de la Secretaría de Trabajo y Prevención Social.
-
Construyó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) el, la cual es una institución gubernamental mexicana que se encarga de brindar atención médica, jubilaciones, pensiones y otros servicios burocráticos a todos los trabajadores del país.
-
Decretó la creación del Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI), organismo descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, su principal propósito el proteger a la niñez por todos los medios a su alcance, así como suministrar a los escolares servicios asistenciales complementarios, en especial mediante la distribución de desayunos.
-
Hizo gestiones para la reintegración de Chamizal al territorio mexicano, los respectivos embajadores ratifican el tratado de arbitraje y Estados Unidos entrega a México el área adyacente de la Isla de Córdoba.
-
El Museo Nacional de Antropología es uno de los recintos museográficos más importantes de México y de América. Está concebido para albergar y exhibir el legado arqueológico de los pueblos de Mesoamérica, así como para dar cuenta de la diversidad étnica actual del país.
-
Gustavo Díaz Ordaz Bolaños fue un abogado y político mexicano que se desempeñó como Presidente de México del 1 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970.
-
Se introdujo la ley del impuesto sobre la renta y paso a ser un impuesto cedular
-
Utilizando la fuerza pública se desalojaron a residentes e internos del hospital 20 de Noviembre, supliéndolos con médicos militares.
-
El presidente Gustavo Díaz Ordaz recibe del presidente norteamericano Lyndon B. Johnson, el predio denominado El Chamizal. Se trata de 2.4 kilómetros cuadrados, una bicoca comparado con los millones de kilómetros cuadrados que perdimos cuando ese país nos invadió y derrotó con las armas.
-
La tarde del 2 de octubre de 1968, un día después de la salida del ejército del campus de la UNAM miles de personas se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. ... Asimismo, contaban con el apoyo de dos helicópteros: uno de la policía y otro del ejército.
-
Los Juegos Olímpicos de México 1968, oficialmente conocidos como los Juegos de la XIX Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional celebrado en la Ciudad de México, México, del 12 al 27 de octubre de 1968.
-
Diaz Ordaz se reune con Richard Nixon para firmar un acuerdo relacionado con el respeto a las fronteras naturales.
-
Se consignó en el Diario Oficial de la Federación, el derecho a ejercer el voto a partir de los 18 años, como parte de la reforma electoral que impulsó el sistema político, para la reconciliación con la juventud mexicana, que mantenía una lucha social.
-
Concluye el sexenio de Gustavo Diaz Ordaz
-
Luis Echeverría Álvarez es un político y abogado mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional y presidente de México de 1970 a 1976. Licenciado en derecho por la Escuela Nacional de Jurisprudencia, entró a la política como secretario particular de Rodolfo Sánchez Taboada, presidente del PRI, en 1946.
-
El proyecto del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) fue aprobado por el Consejo Universitario de la UNAM, durante el rectorado de Pablo González Casanova, quien lo consideró como: la creación de un motor permanente de innovación de la enseñanza universitaria y nacional, “el cual deberá ser complementado con esfuerzos sistemáticos que mejoren a lo largo de todo el proceso educativo, nuestros sistemas de evaluación de lo que enseñamos y de lo que aprenden los estudiantes".
-
Los planteles en abrir sus puertas para recibir a las primeras generaciones de estudiantes fueron Azcapotzalco, Naucalpan y Vallejo, un año después hicieron lo propio los planteles Oriente y Sur.
-
Echeverría prohibió los conciertos de rock en grandes escenarios y clubes e incluso se llegó a la penalización de estaciones de radio que transmitían el rock en español.
De hecho, de acuerdo con la investigación de Rublí, Avándaro "fue tan exitoso que la Secretaría de Gobernación, del periodo de Luis Echeverría" no solo prohibió el rock sino que "llamó, tanto a los asistentes a Avándaro como a los organizadores y bandas participantes, traidores a la patria". -
Se fundó el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). El objetivo principal del instituto es otorgar crédito para que los trabajadores puedan adquirir su vivienda. Funciona con la participación del gobierno, el sector empresarial y los trabajadores.
-
Se promulgó la Ley Federal de Educación, en donde se reafirma los principios de unidad nacional y define a la educación como “un proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad” (art. 2).
-
El Congreso de la Unión decreta la ley orgánica de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, publicada en el Diario Oficial de la Federacion
-
Luis Echeverria decreto que reforma la
Ley Reglamentaria de los artículos 4to y 5to constitucionales, relativos al ejercicio de las profesiones en el distrito y territorios federales. -
La Cineteca Nacional de México abrió sus puertas el 17 de enero de 1974 con la proyección de la película El compadre Mendoza (1933), de Fernando de Fuentes, y desde ese primer momento quedaron bien asentadas sus misiones:
1) Preservar la memoria fílmica tanto nacional como mundial.
2) Promover la cultura cinematográfica en nuestro país. -
Echeverria deja su mandato, para que después sea ocupado por Jose Lopez Portillo.
-
Rodeado de la Población y el desorden legados por la administración de Luis Echeverría, el 1 de diciembre de 1976 José López Portillo tomó posesión como presidente de México.
-
López Portillo auspició la visita del papa Juan Pablo II, luego de décadas de lejanía con la Iglesia católica, autorizando el oficio de una misa al aire libre transmitida inéditamente por televisión.
-
El crecimiento de la deuda externa se elevó a niveles peligrosos, pasando de 9075 millones de dólares en 1974, a 71000 millones en 1981.
-
México fue la sede de la Cumbre Norte-Sur en Cancún Quintana Roo.
-
Tras una crisis de divisas, El Banco de México volvió a dejar flotar la moneda y al final de ese mes la devaluación ya era de 72% al llegar al dólar a 46 pesos.
-
López Portillo anuncio la nacionalización de la banca y el decreto que sentó las bases de operación del nuevo régimen, así como las reformas a los artículos 25° y 28° de la constitución.
-
Miguel de la Madrid llego al poder en una de las épocas más complicadas del país, mucho debido a su antecesor, José López Portillo.
-
Se crea el grupo Contadora, Se constituyó con representantes diplomáticos de México, Venezuela, Panamá y Colombia. Su principal característica era procurar vías de diálogo y soluciones regionales para finalizar los conflictos centroamericanos.
-
Se crea el Instituto Mexicano de la Radio
-
El Presidente Miguel de la Madrid presentó, en Palacio Nacional, el Plan Nacional de Desarrollo 1983 - 1988, siendo publicado al día siguiente en el Diario Oficial de la Federación.
-
Durante el desfile del 1 de mayo en 1984, un grupo de manifestantes lanzó bombas mólotov al balcón del Palacio Presidencial, donde De la Madrid y varios invitados presenciaban el desfile.
-
Estalla la planta de PEMEX en San Juan Ixhuatepec, dejando miles de muertos
-
México coloca en órbita sus dos primeros satélites nacionales, Morelos I y Morelos II
-
Un terremoto de 8.1 grados en la escala de Richter sacudió la Ciudad de México, con una fuerte réplica el día 20. Los daños materiales fueron masivos, y aunque los cálculos oficiales hablan de unos pocos miles de muertos (cinco a diez mil).
-
Entre 1986 y 1988, se desato un nuevo movimiento estudiantil de la Universidad Autónoma de México, que demandaba se democratización, así como frenar las reformas impuestas por las autoridades en relación con un aumento de los pagos y las reglas de permanencia en la universidad.
-
El Grupo de Contadora tuvo un resultado decisivo, al lograr que en Esquipulas, los cinco presidentes centroamericanos firmaran el 24 y 25 de mayo, la Declaración de Esquipulas (Esquipulas I).
-
Se firma el ingreso de México al GATT
-
Fue presidente de México del 1 de diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 1994. Previamente había sido secretario de Programación y Presupuesto en el gobierno de Miguel de la Madrid.
-
Creación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).
-
Puesta en marcha el Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL)
-
En 1990, el presidente de México Carlos Salinas de Gortari decidió comenzar un proceso de privatización. Se presentaron varios grupos de inversionistas formados por empresas nacionales e internacionales, y resultó ganador Grupo Carso
-
Fue el primer presidente mexicano en recibir al Papa Juan Pablo II durante la visita que el pontífice hizo al estado de Yucatán. 6 al 13 de mayo de 1990
-
Creación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, salvaguarda los derechos humanos de todos los mexicanos plasmados en la Constitución.
-
Fue aprobado el Código Federal de instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) .
-
Se creó el Instituto Federal Electoral (IFE), como autoridad para organizar las elecciones.
-
Le dio fin a la reforma agraria y reformo la Constitución en los artículos 3°, 5°, 24°, 27° y 130°; y las leyes en materia agraria.
-
Creación del Sistema de Ahorro Para el Retiro (SAR), con lo cual se privatizo el sistema de jubilaciones de los trabajadores.
-
Se firma el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre México y sus vecinos del norte, Estados Unidos y Canadá.
-
Adhesión al Consejo de Cooperación Económica del Pacifico para incorporarse al comercio en la cuenca del Pacifico.
-
En el estado de Chiapas se levantó una rebelión de indígenas pobres y desprovistos de tierras, denominado Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
-
El candidato del (PRI) a la presidencia Luis Donaldo Colosio fue asesinado de dos disparos.
-
Incorporo a México como miembro número 25 de la OCDE con el sueño de que el país se convirtiera en una Nación de Primer mundo.
-
Fue un economista y político mexicano que ocupo el papel de presidente de México desde el 1 de diciembre de 1994 hasta el 30 de noviembre del 2000, como el último de la línea interrumpida de 71 años de presidentes del Partido Revolucionario institucional (PRI).
-
la bolsa mexicana de valores sufre la quinta caída más importante en el año. la fuga de capital federal a los empresarios dolarizan sus fortunas provocando la catástrofe internacional conocido como el efecto tequila o error de diciembre
-
se inicia la segunda etapa del programa de apoyo para el campo (procampo), la cual consiste en la entrega de recursos monetarios por cada hectárea trabajada que tiene algún proyecto ecológico y cumpla con lo establecido en la normativa
-
pacto compromisos para el acuerdo político nacional
-
anuncia la identidad de los líderes del EZLN
-
protocolo de bases para el diálogo y negociación del acuerdo de Concordia y pacificación con justicia y dignidad
-
surgió el movimiento de la universidad nacional autónoma de México (UNAM) que reclamó el alza de cuotas que pretendía usarse para integrar el contexto de globalización a la universidad.
-
se realiza la consulta nacional por la paz y la democracia
-
el programa alianza para el campo se puso en marcha para impulsar la recuperación y desarrollo del sector agropecuario y ayudar a combatir la pobreza rural
-
se crea la comisión nacional de los derechos humanos por la reforma constitucional publicada en el diario oficial de la federación.
-
es un empresario político mexicano que se desempeñó como presidente de México desde el 1 de diciembre del 2000 hasta el 30 de noviembre del 2006
-
se determinó que la construcción del aeropuerto sería realizada en terrenos del lago de Texcocos
-
es creada la AFI, agencia la cual se encargará de combatir delitos federales como el secuestro, tráfico de drogas, la delincuencia organizada, así como los delitos electorales el decreto establecía difusión como parte operativa de la PGR.
-
campesinos afectados hicieron varias protestas, los ejidatarios de San Salvador Atenco iniciaron los trámites legales impugnado ante los tribunales federales el decreto expropiatorio
-
la presidencia de la República decidió cancelar el proyecto de Texcoco nuevo aeropuerto de la ciudad de México
-
según un análisis de el Sol de México se crearon pocos empleos y de muy mala calidad. El número de afiliados al instante diciembre del 2000 en mayo del 2006 Es una diferencia de 881,196 empleados de los cuales el 25% son permanentes y 75 eventuales
-
es un político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre del 2006 hasta el 30 de noviembre de 2012. fue miembro del partido acción nacional durante 30 años antes de abandonarlo en noviembre del 2018.
-
inicia la lucha contra el narcotráfico en el Estado de Michoacán donde lo largo de 18 años había contabilizado cerca de 500 asesinatos de miembros del crimen organizado.
-
Calderón generó pérdidas por 18000 millones de pesos. Qué considerado como la mayor apuesta de petróleos mexicanos para la producción de crudo de este gobierno
-
Calderón recibe a Bush en la ciudad de Mérida Yucatán
-
Ocurrido el 5 de junio de 2009 en Hermosillo, Sonora, ocasionó la muerte de 49 niñas y niños y heridas en 76 más. Aunque la responsabilidad del hecho alcanzaba incluso a una prima de la esposa del presidente, a la fecha sólo una persona ha sido procesada.
-
Calderón decreto al filo de la medianoche del sábado la liquidación de la empresa eléctrica luz y fuerza del centro (LFC) tras argumentar pérdidas económicas e ineficiencias operativas
-
En 2010, México recibió el “Premio Nueva Economía al Desarrollo Económico y la Cohesión Social”, otorgado por la organización española Nueva Economía Forum, fundada en el año 2000.
-
El hallazgo de 72 cadáveres de migrantes centroamericanos en una fosa clandestina en San Fernando, Tamaulipas, el 21 de agosto de 2011, reveló la situación de crecientes agresiones a migrantes indocumentados en el país, cuyos responsables en muchos casos eran las propias autoridades migratorias y policiales.
-
Enrique Peña Nieto es un abogado y político mexicano. Fue presidente de México desde el 1 de diciembre del 2012 hasta el 30 de noviembre de 2018. Es abogado por la Universidad Panamericana y maestro en administración de empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores.
-
El Presidente Peña Nieto participó en la firma del acuerdo llamado "pacto por México" entre presidencia de la República y los tres principalmente partidos mexicanos: PRI, PAN y PRD.
-
Fue anunciado el programa social Cruzada nacional contra el hambre cuyo objetivo descrito desde el inicio es el de abatir la pobreza, la desnutrición y la marginación en México. Y que fue anunciado como acorde a los objetivos del programa Hambre Cero de las Naciones Unidas.
-
La reforma educativa, fruto también del Pacto por México; tuvo como objetivo reformar el sistema educativo, sobre todo en lo respectivo en la materia de evaluación de docentes.
-
Peña Nieto presenta su propuesta de reforma integral en telecomunicaciones y competencia económica que, con algunas modificaciones de ambas cámaras del congreso, fue promulgada el 10 de junio de 2013.
-
La presidencia de la República presentó al Congreso de la Unión la iniciativa de reformas en materia de hidrocarburos e industria energética, que a diferencia de otras reformas ha encontrado más oposición por parte de los restantes partidos políticos que conforman las Cámaras especialmente por los de izquierda
-
Captura de uno de los narcotraficantes mas buscados Joaquín Guzmán Loera alias "El Chapo Guzmán" .
-
Andrés Manuel López Obrador, también conocido como AMLO, es un político, politólogo y escritor mexicano. Es presidente de México desde el 1 de diciembre de 2018