-
Francis Bacon desarrolló su interés por la Criptografía y expresó que "la virtud de las cifras es triple: leerlas y escribirlas
no exige mucho trabajo; es imposible descifrarlas; y, en
ciertos casos, están más allá de toda sospecha" -
Proporcionan una manera de orientar las preferencias de una sociedad humana en caso de incertidumbre.
-
-
Aplicación sistemática de la ciencia a la guerra.
-
-
Aparece esta obra escrita por el médico-filósofo Julien Offroy de La Mettrie.
-
Primera línea entre París y Lille.
-
-
Londres fue lugar de paso obligado para las redes transcontinentales del sistema mundial de cables submarinos
-
-
-
-
Desarrollada por Geoge Boole.
Por esta escritura se considera a la informática como disciplina autónoma. -
-
Los usos horarios se hacen universales.
-
Contabilidad del tiempo y movimiento en los trabajadores de una empresa.
-
-
Otlet anticipa la idea de red de redes.
-
Alan Turing es contratado para descifrar el encriptado Enigma.
-
Sistema de defensa aérea de los Estados Unidos
-
La Unión Soviética ha desafiado a Norteamérica con el lanzamiento del satélite Sputnik.
-
La NASA es instituida en este año
-
El Pentágono crea una nueva agencia de coordinación de los contratos federales de investigación: DARPA.
-
"La teoría de la sociedad de masas es probablemente la teoría social más influyente en el mundo occidental".
-
El primer ensayo de cuantificación de las actividades de
producción y distribución de la información elaborado por Fritz Machlup. -
Primer sistema de comunicación de cobertura global propuesto por Washington.
-
La civilización en la encrucijada.
-
-
En 1971, un plan elaborado por el Japan Computer
Usage Development Institute (JACUDI) fija a la «sociedad de
la información» como «objetivo nacional para el año 2000». -
Gerald Ford, inicia a su vez una persecución antitrust contra otro gigante, el de las telecomunicaciones: American Telegraph and Telephone (ATT).
-
La referencia a la «sociedad de la información» se impone
subrepticiamente en los organismos internacionales. En 1975,
la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico
(OCDE), que agrupa entonces a los veinticuatro países más ricos, estrena la noción. -
Nelson Rockefeller planteaba las grandes líneas de una National Information Policy.
-
-
La Conferencia Administrativa Mundial de la Radio implementa técnicas para redistribuir frecuencias y que se terminara el monopolio de las grandes potencias marítimas. Igualmente se trató de un estudio de la evolución de las sociedades industriales avanzadas en los países de desarrollo.
-
Jean- Francois Lyotard define a la sociedad posmoderna.
-
Desde este año las empresas informáticas creadas en Silicon Valley están dirigidas por indios o chinos.
-
En 1980, al cabo de cuatro años de trabajos, el Consejo de
Europa aprueba un «Convenio para la protección de las personas con relación al tratamiento automatizado de los datos de
carácter personal». -
-
Este proyecto pretendía construir un sistema antimisiles basado en satélites, capaz de detener la salva adversa en el aire.
-
Fondo de cambio tecnológico (digitalización, redes de alta velocidad, optoelectrónica, aumento de la capacidad de las memorias y reducción de costos)
-
El documento preconiza la abolición de los monopolios nacionales y esboza una problemática de las redes de información como elemento de construcción del mercado único.
-
Los extremistas hutus masacran a cerca de un millón de civiles tutsis en un plazo de cien días.
-
Al Gore propone la construcción de la Global Information Infrastructure (GII)
-
Países más ricos ratifican en Bruselas el concepto global de la sociedad de la información, como también reiteran su voluntad para lograr la liberación de mercados y telecomunicaciones
-
-
Japón cuenta con televisión educativa con gran audiencia.
-
EE.UU., Canadá, Escandinavia, Suiza, Francia, la RFA y Benelux.
-
Los países pobres pagaban más dinero por llamar a Estados Unidos que lo que pagaban los habitantes de ese país por llamar a países pobres.
-
Aquí los países miembros del G8 han realizado un plan de acción sobre la manera con que los gobiernos podría reforzar la democracia.
-
Discutieron sobre la necesidad de la regulación global, en relación con el carácter del bien público global.