Fitur sostenible

La evolución del pensamiento ambiental y del desarrollo sostenible a lo largo de la historia.

By Jannygx
  • Declaración de Manila sobre el turismo mundial (OMT)

    Declaración de Manila sobre el turismo mundial (OMT)

    Fue convocada por la organización mundial del turismo con el objetivo de aclarar la naturaleza autentica del turismo y la función que el turismo debe desempeñar en un mundo con tendencia al cambio y evaluar las responsabilidades de las labores de los Estados en desarrollo y el crecimiento que va obteniendo el turismo en las sociedades modernas, que va más allá del dominio económico de los países.
    https://viajealasostenibilidad.org/documentos/declaracion-de-manila-sobre-el-turismo-mundial/
  • Carta del turismo y código del turista (OMT)

    Carta del turismo y código del turista (OMT)

    Han sido creadas con el fin de promover las actividades turísticas, las cuales son derivadas del derecho fundamental del reposo, ofrece recomendaciones y consejos a los Estados, a las poblaciones que son destino del turismo y a profesionales turísticos, el código del turista destaca valores importantes como el respeto, la comprensión y la tolerancia que tienen como objetivo disminuir los actos de abuso o de violencia, el cual también define los deberes y derechos de esta población.
  • C169 Convenio sobre pueblos indígenas y tribales (OIT)

    C169 Convenio sobre pueblos indígenas y tribales (OIT)

    Este convenio tiene su base en el respeto hacia las culturas y las diferentes formas de vida de los pueblos indígenas y tribales dentro de los Estados o naciones en las que viven y el deber que tienen los gobiernos por velar porque se cumplan y se protejan esos derechos, entre los cuales están: sus derechos sobre las tierras y los recursos naturales, así como el derecho a decidir sus propias prioridades en lo que afecte al proceso de desarrollo.
    http://www.bienesnacionales.cl/?page_id=23429
  • Carta de Lanzarote

    Carta de Lanzarote

    En este documento se reconoce la importancia del turismo como instrumento para el desarrollo social, económico y político en muchos países, a la misma vez se empieza a crear conciencia que a la misma vez que crea ventajas también se contribuye a la degradación del medio ambiente y a la perdida de la identidad local, se hace énfasis en la necesidad de una mayor calidad medio ambiental y en los recursos frágiles
    file:///C:/Users/Rafa%20Picado/Downloads/OMT.%20Carta%20del%20turismo%20sostenible.pdf
  • Conferencia Internacional de Ministros del Ambiente sobre Biodiversidad y Turismo, Declaración de Berlín

    Conferencia Internacional de Ministros del Ambiente sobre Biodiversidad y Turismo, Declaración de Berlín

    Se le da mayor importancia a la preocupación que causan las repercusiones sociales, económicas, ambientales y culturales que provocan la perdida de la biodiversidad, se incluyen las diferentes consecuencias que profundizan en la obtención de los objetivos de desarrollo y se enfatiza la necesidad de implementar nuevas medidas con las que se pueda cambiar esa perdida, Costa Rica fue parte de su creación.
    https://es.catholic.net/op/articulos/6741/cat/89/turismo-y-diversidad-biologica.html#modal
  • Conferencia internacional sobre el turismo sostenible en pequeños estados insulares (PEI) y otras islas (OMT, PNUMA)

    Conferencia internacional sobre el turismo sostenible en pequeños estados insulares (PEI) y otras islas (OMT, PNUMA)

    Se hizo con un doble objetivo primero examinar la evolución del sector turístico y evaluar las recomendaciones establecidas en el
    "Programa de Acción para el Desarrollo Sostenible de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo" se pide definir los retos y oportunidades del desarrollo turístico a mediano y largo plazo y también emplear un planteamiento que incorpore la gestión de todos los recursos las zonas del litoral
    http://www.datosdelanzarote.com/Uploads/doc/20051228202649551lanzarote-s.pdf
  • Código ético mundial para el turismo (OMT)

    Código ético mundial para el turismo (OMT)

    Es un marco fundamental del turismo responsable y sostenible, es creado para instruir a los principales representantes del desarrollo turístico pues se dirige de la misma manera a gobiernos como a empresas turísticas, comunidades y turistas, su objetivo general es ayudar a aumentar los beneficios del sector, a la misma vez disminuyendo las posibles consecuencias negativas para el medio ambiente y las sociedades del mundo.
    https://www.oledays.es/que-es-el-codigo-etico-mundial-para-el-turismo
  • Reunión preparatoria a la Cumbre Mundial de ecoturismo, para Mesoamérica*

    Reunión preparatoria a la Cumbre Mundial de ecoturismo, para Mesoamérica*

    Se abarcaron varios temas importantes como los siguientes: como se organiza el ecoturismo en áreas protegidas, como se está progresando la participación y el ecoturismo comunitario; el ecoturismo como actividad empresarial; cuáles son las actuales políticas de ecoturismo a nivel nacional y cuáles hacen falta; y qué políticas de ecoturismo son necesarias a nivel territorial e internacional. Costa Rica formó parte de los participantes.
    https://www.pfbelize.org/conferencia-regional-mesoamericana/
  • Declaración de Galápagos, Cumbre de autoridades de turismo y de ambiente de ibero América y el caribe

    Declaración de Galápagos, Cumbre de autoridades de turismo y de ambiente de ibero América y el caribe

    Los acuerdos generales fueron fomentar el desarrollo turístico en la región como impulsar el desarrollo sostenible y el patrimonio cultural, promover cooperación e inversión, desarrollar una política ambiental, armonizar la legislación de turismo y ambiente, también acuerdos de conservación como la investigación de la biodiverisdad y promover cumplimiento de objetivos de concentración y evitar la introducción de especies exóticas masivas; entre muchos otros acuerdos de desarrollo e investigación
  • Cumbre Mundial Sobre el Desarrollo Sostenible

    Cumbre Mundial Sobre el Desarrollo Sostenible

    Su gran reto es lograr un compromiso que garantice el equilibrio entre el desarrollo económico, social y la protección del medio ambiente como elementos correlacionales y de refuerzo mutuo para el desarrollo sostenible. Centró su trabajo en cinco áreas principales: agua potable y saneamiento; energía; salud; productividad agrícola; manejo de la biodiversidad y de los ecosistemas. Con el fin de que su publico comience iniciativas para establecer acuerdos de colaboración.