-
fue la carta política nacional que rigió la vida constitucional de Colombia. Fue promovida por Rafael Nuñez
*excluyo al partido liberal
*fue aprobada la pena de muerte -
Presidente de Colombia
-
Ocurre la batalla de Peralonso(1899) y la batalla de Palonegro(1900)
-
Esta guerra se da entre Liberales y Conservadores. Las principales causas son:
*la intransigencia política
*la crisis económica ocurrida por la caída del precio del cafe -
contrato entre Colombia y Estados Unidos donde fijan los términos y condiciones para que este último construya un canal en Panamá
-
La separación de Panamá de Colombia fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de la Guerra de los Mil Días, y que desencadenó la proclamación de la República de Panamá.
-
Impulsó las obras públicas, especialmente carreteras y ferrocarriles. Los caminos coloniales se fueron convirtiendo en carreteras, precisamente en una época cuando se importaron los primeros automóviles.
-
Para poder establecer el orden en un país con tendencias anárquicas, gobernó con mano fuerte, dentro de las ideas de Orden y Progreso.
-
Gonzalez nombra a este Presidente de la República de Colombia
-
Ramon Gonzales(presidente en esos momentos) convoca la Asamblea Nacional para reformar la Constitución de 1886
Las Reformas fueron: participación de los liberales,elección popular directa del presidente y reducción del mandato a 4 años -
El Republicanismo (grupo de liberales y conservadores con el objetivo e reconciliar ambos partidos) fue derrotado en 1914
-
Tratado urrutia- Thompson: E.E.U.U indemnizaba a Colombia con 25millones a Colombia reconociendo el daño moral que le había causado con la pérdida de Panamá
-
Durante este gobierno, el país recibió 25 millones de dólares del gobierno estadounidense como indemnización por la separación de Panamá. Este dinero se destinó a la construcción y ampliación de obras públicas y vías férreas en zonas como Antioquia y el Pacífico
-
unas de las consecuencias de este gobierno fueron:
*las jornadas estudiantiles(1929)
*crisis económica por la caída de la Bolsa de Nueva York -
Bajas condiciones salariales de los trabajadores, a pesar de las ayudas sociales que recibían, como escuelas, sanidad y de vivienda
-
crisis que afectó la estructura económica mundial y que en nuestro país llevó a la quiebra decenas de miles de productores y paralizó las obras públicas, basados fundamentalmente en préstamos de agencias extranjeras.
-
se postergó la violencia bipartidista,enfrentamiento entre Perú y Colombia
-en 1944 se firma el Protocolo de Río de Janeiro donde se reconoce la soberanía a Colombia -
Creo lo que hoy se conoce como MinTrabajo(Ministerio de Trabajo)