Mexico 1855 - 1872

  • Period: 1855 BCE to

    1855

    Plan de Ayutla, ultimo período de Santa Ana ocurrió de 1853 a 1855, y éste fue derrocado mediante el Plan de Ayutla. En Octubre asume la presidencia de México Juan Álvarez.
  • Period: to

    1855

    asume el poder Ignacio Comonfort. 

  • Period: to

    1855

    En este corto período se emiten dos leyes muy importantes:
- Ley Juárez, que anulaba los fueros militares y religiosos. 
- Ley Ocampo, que privaba del derecho al voto al clero regular y secular.

  • Period: to

    1856

    Se emiten otras Leyes igualmente radicales: 
- La Ley Lerdo, que desamortizaba los bienes de las corporaciones civiles y eclesiásticas. 
- La Ley Iglesias, que prohibía a la Iglesia el cobro de diezmos y por servicios parroquiales. 


  • Period: to

    1856

    Comonfort se reúne con un gabinete de moderados (excepto Juárez, que es nombrado Presidente de la Suprema Corte de Justicia) gobierna con leyes que no lo son. El 14 de Febrero de este año inició sus labores el Congreso Constituyente, el cual tenía como función crear una nueva Constitución.
  • Period: to

    1857

    El 5 de febrero se promulga la Constitución, ésta era definida como republicana, federalista, democrática y liberal. A diferencia de la del 24 (que también era republicana), ponía mayor énfasis en las cuestiones sociales e incluía un apartado para los derechos del hombre tales como: 
- 3ro. Libertad de Enseñanza
- 4to. Libertad de trabajo
- 5to. Derecho a recibir un salario justo
- 7mo. Libertad de prensa
.
  • Period: to

    1857

    Plan de tacubaya,el cual rechazaba la Constitución de 1857 y declaraba que se nombraría un nuevo Congreso Constituyente para elaborar otra Constitución.
  • Period: to

    1857-1860 Desde al Plan de Tacubaya hasta el fin de la Guerra de Reforma

  • Period: to

    1857

    Comonfort publica un manifiesto en el que declara unirse al Plan de Tacubaya, derogando así la Constitución que había jurado cumplir.
  • Period: to

    1858

    Felix Zuloaga, jefe de los conservadores, se pronuncia y desconoce a Conmofort como presidente en enero de 1858.
  • Period: to

    1858

    Comonfort deja la presidencia y huye del país, pero antes de hacerlo libera a Juárez y lo nombra presidente de la República ya que, según la Constitución del 57, al faltar el presidente de la Nación, el cargo le corresponde al presidente de la Suprema Corte de Justicia.
  • Period: to

    1858

    Tres años duraría la Guerra de Reforma; durante ese tiempo, conservadores y liberales librarían arduas batallas. Aparte, las Leyes de Reforma más radicales se redactaron durante el exilio de Juárez en Veracruz. Entre ellas están:
    

- Ley que nacionaliza los bienes eclesiásticos y la independencia entre los negocios del Estado y los bienes de la Iglesia (1859).
    
- Ley que declara al matrimonio un contrato civil (1859).
  • Period: to

    1858

    
- Ley que obliga a que los cementerios, panteones y criptas, dejen de ser administrados por el clero y pasen al poder civil (1859).

    - Ley que determina la libertad de cultos y prohíbe que los funcionarios públicos y del ejército asistan a ceremonias religiosas. (1860)
  • Period: to

    1859

    • Los liberales firman con EUA el tratado McLane - Ocampo
- Los conservadores firman con España el tratado Mon - Almonte
  • Period: to

    1860

    La Guerra de Reforma termina con el triunfo de los liberales los cuales entran triunfantes en la ciudad de México el 25 de diciembre de este año.
  • Period: to

    1861 - 1863 Desde el gobierno de Benito Juárez hasta la intervención Francesa.

  • Period: to

    1861

    Lo primero que hace Juárez al ganar la guerra es reinstalar el Congreso, el cual lo nombra Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos en junio de 1861. Al asumir la presidencia, Juárez toma algunas decisiones como: “...expulsar a los miembros del clero y del cuerpo diplomático que brindaron su apoyo a los conservadores”.
  • Period: to

    1861

    Juárez decide entonces suspender el pago de la deuda durante dos años, pues afirmó “primero vivir que pagar”. Las naciones más afectadas por esta medida fueron Inglaterra, España y Francia que eran a las que más se les debía. Esto era justamente lo que Francia esperaba para justificar su intervención y detener la expansión de los Estados Unidos que empezaba a hacerle sombra, no sólo a Francia sino a la vieja Europa. 

  • Period: to

    1861

    
Los conservadores, incapaces de alcanzar el triunfo por sí mismos, van a aprovecharse del desagrado francés para solicitar no sólo su apoyo, sino la intervención para derrocar al gobierno liberal.
  • Period: to

    1861

    Londres, para decidir la forma en que obligarían a México a que cumpliera con sus “compromisos”. Esta reunión es conocida como la Convención de Londres y en ella se acuerda:

- Que los tres países enviarían sus ejércitos al puerto de Veracruz.
- También se acuerda que por ningún motivo entrarían a territorio nacional.

En diciembre de 1861 los españoles fueron los primeros que llegaron al puerto. Posteriormente, en ese mismo mes, llegaron los ingleses y los franceses.
  • Period: to

    1862

    las tres naciones presentaron sus demandas al gobierno de Juárez, éstas consistían en tomar las aduanas de los puertos hasta cobrar los adeudos. El gobierno de Juárez accede y firma lo que se conoce como: los Acuerdos de la Soledad o Pacto de la Soledad (tiene este nombre porque así se llamaba el pueblo donde se reunieron). Los españoles y los ingleses aceptan y se van.
  • Period: to

    1862

    Francia no sólo no se retira sino que, en marzo del mismo año, hace desembarcar en Veracruz al duque de Lorencez, al mando de casi 5000 soldados. Junto con él, y dándole su apoyo incondicional, llega Juan Nepomuceno Almonte, ¡nada menos que el hijo de Morelos, el gran caudillo de la Independencia! Los franceses se dirigen hacia la capital y en Puebla son vencidos por Ignacio Zaragoza el 5 de mayo.
  • Period: to

    1863

    El 19 de mayo de este año, el General Forey logra vencer a la resistencia poblana; el 2 de junio Juárez abandona la capital y decide instalar su gobierno, primero, en San Luis Potosí y después en otras ciudades, dando origen a lo que se conoce como la presidencia itinerante. Mientras Juárez llevaba sobre su carruaje el gobierno Constitucional, los franceses se instalan en la ciudad de México el 10 de junio del 63.
  • Period: to

    1863

    Ahí, Forey, ayudado por Almonte, realiza lo que se conoce como la Junta de Notables, mediante la cual se elegiría el gobierno que tendría el país. La junta decide que:

- El país debía constituirse en una monarquía moderada y hereditaria.
- El príncipe que la dirigiera debía ser católico y europeo.
- Que el idóneo era Fernando Maximiliano, archiduque de Austria 
 Que si Maximiliano no podía, sería Napoleón III el que escogería a otro príncipe católico para gobernar el país.

  • Period: to

    1863

    En octubre de este año (1863), la comisión mexicana llega al Palacio de Miramar para hacer el ofrecimiento formal a Maximiliano. Maximiliano acepta y desde un principio declara su posición liberal. Sin embargo, los conservadores no hicieron mucho caso a sus palabras.