-
La República fue establecida formalmente el 4 de octubre de 1824 con la promulgación de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
-
El presidente y el Vicepresidente Nicolás Bravo juraron la primera constitución oficial de México como nación independiente.
Se implantó el sistema de federalismo en una república representativa popular, la cual originalmente estaba integrada por diecinueve estados y cuatro territorios federales; -
Asumió el cargo de presidente interino del 10 de octubre de 1824 al 31 de marzo de 1825. Su período constitucional en el cargo se inició el 1 de abril de 1825.
-
La republica se independizo con una fuerte crisis económica, un embargo promovido por España. Guadalupe Victoria logró que Reino Unido y Estados Unidos de América reconocieran a México como país independiente
-
Se creó la hacienda pública, se estableció el Colegio Militar, se restauró la Ciudad de México, se aprobó la ley de colonización extranjera, se comenzó la construcción del Museo Nacional, se creó la Marina Armada, lo que permitió la capitulación de San Juan de Ulúa, último reducto español en México
-
También se sofocó la Rebelión de Fredonia, primer intento separatista de estadounidenses en Coahuila y Texas.
-
Se firma el Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua con la Gran Colombia, Centroamérica y Perú.
-
Se desenmascaró y sofocó una conspiración dirigida por el monje Joaquín Arenas para restablecer el dominio español en México,
-
se logró el reconocimiento diplomático del Reino Unido y se decretó la expulsión de los españoles de la República
-
Nicolás Bravo inició un fue un conflicto armado encabezado por las luchas entre el Partido Yorkino y el Partido Escocés la cual fue sofocada por Vicente Guerrero.
-
Después de la elección presidencial en la cual resultó ganador Manuel Gómez Pedraza, estalló la Revolución de la Acordada. Vicente Guerrero, el candidato perdedor, rechazó los resultados y organizó una revolución
-
Como consecuencia de la Revolución de la Acordada, el Congreso anuló las elecciones de 1828 y eligió como presidente a Vicente Guerrero.
-
España envió la expedición hacia el territorio mexicano encabezada por Isidro Barradas. Fueron derrotados por las fuerzas de Antonio López de Santa Anna
-
Se logró el reconocimiento diplomático del Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca y del Reino de Hannover
-
Se pronunció el Plan de Jalapa, declarado con el objetivo de conservar el federalismo. Al pronunciamiento se adhirió el vicepresidente Anastasio Bustamante.
-
El Plan de Jalapa que se transformó en una rebelión en contra de Guerrero, que dejó su puesto de presidente para combatir la insurrección. El mismo día, el Congreso declaró como Presidente Interino a José María Bocanegra
-
Luis Quintanar se pronunció en contra de Bocanegra. Bocanegra renunció a la presidencia. El congreso llamó al presidente de la Suprema Corte de Justicia, Pedro Vélez, para encabezar un triunvirato de gobierno en compañía de Luis Quintanar y Lucas Alamán.
-
El triunvirato encargado del Poder ejecutivo entregó el cargo a Anastasio Bustamante.
-
Joel R. Poinsett (el embajador estadounidense) es expulsado de México por intervenir en los asuntos internos de la Nación
-
El congreso declara a Vicente Guerrero como presidente de Texas
-
Se promulgan las Leyes del 6 de abril de 1830, restringiendo severamente la inmigración de estadounidenses a Texas.
-
Vicente Guerrero es fusilado por orden de Anastasio Bustamante.
-
Santa Anna se pronunció en contra del gobierno de Bustamante. Se hace el pronunciamiento del Plan de Lerma que exigía la reinstauración del orden constitucional roto con la declaración de Vicente Guerrero como presidente de la república.
-
Melchor Múzquiz sustituyó a Bustamante. Bustamante y Santa Anna pactaron que Manuel Gómez Pedraza ocupara el cargo de presidente.
-
Valentin Gómez Farías asume el cargo gracias a Santa Anna
-
Gómez Farías dio inicio a una serie de reformas liberales profundas, esto no fue del agrado del bando conservador y la iglesia católica.
-
Santa Anna destituyó a Gómez Farías y dio marcha atrás a las reformas liberales. Tiempo despues, Santa Anna alternó la presidencia con Gómez Farías.
-
Santa Anna dejó el poder nuevamente, el congreso designó a Miguel Barragán como presidente interino.