-
Juan O'Donojú, último virrey de Nueva España, firmó con los jefes del Ejército de las Tres garantías el Tratado de Córdoba, que nombró una Junta de Gobierno.
-
Agustín de Iturbide fue proclamado emperador por una facción del ejército al que se había incorporado el regimiento de Celaya.
-
Se firmó el Plan de Casa Mata, como resultado, los borbonistas y republicanos unieron sus fuerzas para apoyar el derrocamiento de Iturbide. El emperador decidió abdicar y se exilió en Europa.
-
Es nombrado Guadalupe Victoria como primer presidente
-
La Constitución de 1824 estuvo en vigor del 4 de octubre de 1824 al 29 de diciembre de 1836. En sus 171 artículos esbozó parte de la historia de las primeras décadas del siglo XIX en México.
-
El general de división Antonio López de Santa Anna ocupó la presidencia de la República en seis ocasiones, la última de ellas (1853 - 1855), es la única en la que merece en realidad, el calificativo de dictador.
-
Conflicto que constituyó la primera ocasión en que nuestro país se viera invadido por los franceses dentro de su existencia como nación independiente. Al consumarse nuestra independencia inicio una etapa de continuos pronunciamientos armados, durante los cuales, numerosos extranjeros residentes en México reclamaron haber sido víctimas de agravios y daños en sus propiedades.
-
Los siguientes niños Juan Escutia, Agustín Melgar, Vicente Suárez, Francisco Márquez, el teniente Juan de la Barrera y Fernando Montes de Oca, lucharon por parte de México en completa oposición a los estadounidenses y sus tropas, quienes los superan por mucho en número.
-
México perdía la mitad de su territorio a manos de Estados Unidos, esto después de la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo.
-
El gobierno decretó como obligatorio dedicar media hora por la mañana y media por la tarde a recitar la doctrina cristiana.
-
Lo que buscaba era acabar con la dictadura, convocar a un congreso y organizar la República Federal.
-
La Constitución Política de la República Mexicana de 1857 fue una constitución de ideología liberal redactada por el autor del Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort
-
Siendo Benito Juárez presidente de la república, se desata la Guerra de Reforma entre liberales (a favor de la Constitución) y los conservadores.
-
Las Leyes de Reforma se dictaminaron del 12 de julio al 11 de agosto de 1859. Se trataba de una serie de normas proclamadas después del triunfo de la Revolución de Ayutla. En estas se planteaba principalmente la separación de la Iglesia y el Estado.
-
Lo nombraron presidente. Con este cargo creó el Registro Civil, abolió los privilegios del clero, confiscó todos sus bienes y reconoció todas las religiones.
-
Maximiliano llega a México (por Napoleón III) a instalar el segundo imperio favorable a Francia.
-
Maximiliano es capturado y fusilado en el Cerro de las Campanas Querétaro. Juárez asume la presidencia