-
La reforma Borbónica que no brindaron mejorías ni bienestar a la sociedad novohispana. Al contrario , incrementaron las tensiones del sistema de castas y jerarquías del virreinato.
-
El segundo factor las primeras revoluciones modernas que disminuyeron el poder de las casas reales más poderosas de Europa. Las Trece Colonias inglesas de América del Norte que, en 1776, se declararon Estados soberanos, independientes y unidos, y desconocieron el dominio británico.
-
La revolución francesa provocó cambios en la distribución territorial de Europa y ocasionó graves conflictos en algunos reinos. España fue uno de ellos. En 1808, con el pretexto de obligar a Portugal a participar en el bloqueo comercial contra Gran Bretaña, Napoleón Bonaparte invadió el territorio español, desconoció al rey Fernando vii y en su lugar designó a su hermano José I.
-
Un resultado concreto de esos postulados fue la Constitución de Cádiz de 1812, que al afirmar los principios liberales promovió un régimen político con base en parlamentos, opuestos al absolutismo monárquico.
-
Ese manifiesto , anunciado públicamente por José María Morelos y Pavón en 1813, fue la base de la Constitución de Apatzingán, promulgada un año después. A pesar de que no llegó a ponerse en practica, fue un antecedente fundamental para la elaboración , en 1824, de la primera Constitución de México independiente.
-
Los más importantes fueron la captura y fusilamiento de José María Morelos, que tuvo lugar el 22 de Diciembre de 1815 en San Cristóbal, Ecatepec, la huida de Guadalupe Victoria a la selva veracruzana y el perdón que el virrey Juan Ruiz de Apodaca ofreció a los insurgentes que aceptaran rendirse.
-
La Independencia y el establecimiento del imperio mexicano por Juan O'Donojú ,último virrey de Nueva España, el 27 de septiembre de 1821 y el ejercito Trigarante arribó a la ciudad de México en medio de la multitud y los festejos que celebrarán la tan esperada consumación de la Independencia.
-
En mayo de 1822 se designó al capitán Agustín de Iturbide como primer emperador del México independiente. La instalación del Imperio pareció resolver, de momento, el problema principal de un modelo de gobierno: mantener la unidad del extenso y diverso territorio.
-
Se promulgó el 4 de octubre de 1824 y con la cual se formalizó la consolidación de los Estados Unidos Mexicanos como una república representativa, popular y federal.
-
.Los colonos texanos consiguieron dar a la región les generó seguridad para que, desde 1832, manifestarán al gobierno de Coahuila del que entonces formaban parte , su interés en separarse de México. Sin embargo l institución del gobierno centralista de 1836, que anulaba aquellos avances de autonomía , les dió el pretexto que necesitaban para rebelarse y proclamar la independencia de la provincia de Texas en marzo de 1836.
-
El Himno Nacional fue interpretado por primera vez el 15 de Septiembre de 1854 en el Teatro Santa Anna, que años después se convirtió en el Teatro Nacional de México y sería demolido en 1901 para ampliar la actual avenida Cinco de Mayo en la capital del país.
-
La primera de ellas se elaboró en 1855 y se llamó Ley Juárez debido al apellido de su autor :Benito Juárez .Esta eliminada el privilegio que los miembros de la iglesia y el ejercito tenía para ser juzgados en tribunales especiales.
-
Esta fue una guerra civil en la que México tuvo dos presidentes , uno conservador(Zuloaga) que permaneció en la ciudad de México y otro liberal (Juárez) que salió de la capital y tuvo un gobierno itinerante , establecido por temporadas en Guanajuato y Veracruz, finalmente , el triunfo liberal restauró la Constitución de 1857 y convocó a nuevas elecciones , en la que Benito Juárez fue electo presidente de la República .
-
El Imperio de Maximiliano o Segundo Imperio (1863-1867) retomó el proteccionismo típico del orden colonial, especialmente hacia las comunidades, y lo extendió hacia los pobres en su conjunto. Estableció la Junta Protectora de las Clases Menesterosas para recibir las quejas y demandas de la gente necesitada y, al mismo tiempo, impulsó una serie de leyes para favorecer a las comunidades y a los peones.
-
Tras el triunfo del Plan de Tuxtepec, Porfirio Díaz derrocó a Sebastián Lerdo de Tejada y asumió la presidencia por un largo periodo que abarcó de 1876 a 1911, con un pequeño lapso de 1880 a 1884 en el que fue presidente Manuel Gonzáles. Este mandato intermedio posibilitó la permanencia del general Díaz en la presidencia, pues se modificó la Constitución de 1857 para permitir la reelección del titular del Poder Ejecutivo.
-
La primera gran obre de historia acerca de nuestro pasado nacional fue México a través de los siglos, publicada en 1884 y dirigida por Vicente Riva Palacio. En sus cinco volúmenes se documentó la historia de México desde sus raíces prehispánicas hasta el fin del Segundo Imperio.
-
Una huelga muy célebre fue la de los obreros de Cananea (1906), en la que cerca de 2000 trabajadores mexicanos de la mina sonorense exigieron una mejora en su situación laboral, principalmente en relación con los mineros estadounidense, que tenían mejores pagos y condiciones de trabajo.
-
Una de las primeras muestras de ese malestar se suscitó en 1906, durante una huelga minera en Cananea, Sonora. Los trabajadores, inspirados en los postulados del Partido Liberal Mexicano, fundado por los hermanos Ricardo y Enrique Flores Magón, solicitaron mejores salarios, exigieron la reglamentación de los días de descanso y el apoyo de la empresa a quienes sufrieran accidentes de trabajo.
-
Entre estas, destaca la de Río Blanco (1907), que tuvo lugar en una fábrica de tejidos en Veracruz, Los trabajadores se amotinaron contra la fábrica, denunciaron la explotación laboral a la que estaban sometidos y fueron reprimidos de forma violenta con un alto número de fusilamientos.
-
Preocupado por la situación que vivía el país en 1908 y después de leer la convocatoria que había hecho Don Porfirio dándole la bienvenida a la democracia, Madero publicó su libro La Sucesión Presidencial de 1910. En él, criticaba la intensión de Díaz de reelegirse en 1910 y demandaba que se llevaran a cabo elecciones libres.
-
El 20 de Noviembre de 1910 se inició la primera revuelta de la Revolución mexicana. La campaña militar maderista en contra del régimen porfirista tuvo muchos altibajos.
-
El 21 de mayo de 1911, Madero y los representantes del régimen porfirista firmaron los tratados de Ciudad Juárez , después de que los revolucionarios asumieron el control de dicha ciudad. En ellos acordaban las renuncias del general Porfirio Díaz y Ramón Corral y se pactó el ascenso de Francisco León de la Barra como presidente provisional, con dos tareas específicas organizar nuevas elecciones e indemnizar a los revolucionarios.
-
A principios de 1913 , en las cárceles de la ciudad de México , así como en algunos cuarteles los generales Bernardo Reyes , Félix Díaz y Manuel Mondragón preparaban un golpe de Estado , el cual se inició el 9 de febrero y fue conocido como la Decena Trágica.
-
Finalmente , a principios de 1917 , los gobernadores de México y Estados Unidos pactaron el retiro de la expedición . Reafirmó su liderazgo como jefe máximo del Constitucionalismo , el 14 de septiembre de 1916 , Venustiano Carranza expidió el decreto que convocaba a la celebración d un Congreso Constituyente , para lo cual fue necesario la elección de delegados para cada uno de los estados de la repúblia.
-
A esa contienda se le conoció como guerra Cristera y duró desde 1926 hasta 1929. Esta guerra fue particularmente cruel, sobre todo en las localidades más pobres del país.
-
En 1928, otra gran crisis política sacudió al gobierno posrevolucionario. Obregón fue reelecto para la presidencia, pero fue asesinado. Su muerte causó mucha confusión.
-
En el escenario internacional, el mercado de valores sufrió una de sus peores crisis en octubre de 1929, generando la Gran Depresión, que afectó a millones de estadounidenses y europeos, dejándolos sin empleo y sin ahorros.
-
En 1929 se fundó el Partido Nacional Revolucionario, que a partir de entonces sería el partido gobernante del país. En un principio se conformó como una coalición de muchos partidos regionales que poco a poco se fue centralizando.
-
Fue así que, en 1938, se fundó el Partido de la Revolución Mexicana. La gran cantidad de afiliados hizo que el PRM fuera considerado como el primer partido de masas existente en México.
-
La reforma política de 1977 tuvo un impacto decisivo en la vida democrática de México. Después de los cambios legales promovidos por Jesús Reyes Heroles, se inició el proceso de transición democrática en el país de un esquema de partido hegemónico a un modelo de pluripartidismo.
-
Con las elecciones de 1988 se pasó del paradigma de las elecciones como ratificación de decisiones previas al de la centralidad de los comicios.
-
El Instituto Federal Electoral fue creado en 1990. Era un órgano del Estado y su Consejo General se componía por representantes de los tres poderes de la Unión: el representante del Poder Ejecutivo, el secretario de Gobernación (quien era su director), además de los consejeros legislativos y los consejeros magistrados.
-
En las elecciones de 2018, el INE tuvo una ardua tarea y logró recuperar la confianza de los ciudadanos con la credibilidad de las elecciones democráticas en las que surgió electo como presidente Andrés Manuel López Obrador, candidato del partido de izquierda llamado Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).