-
Excluía del trono a las mujeres
-
Difusión de ideas liberales
-
Tras la muerte de su padre Carlos III, sucede al trono.
Se inicia la crisis del antiguo régimen, el fin de la sociedad estamental y la monarquía absoluta. Transición a la época contemporánea.
Frecientes crisis internacionales (enfrentamientos con Francia y G.Bretaña) y problemas internos (barcarrota, guerras, epidemias) -
-
Conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó la Francia del Antiguo Régimen, y a otros países por extensión de sus implicaciones. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
Marca el inicio de la Edad Contemporánea al sentar las bases de la democracia moderna en base a la representación. -
-
Noble y político español, favorito y primer ministro de Carlos IV
-
Serie de regímenes parlamentarios y republicanos durante la Revolución francesa. Empezó oficialmente el día en que los diputados de la Convención Nacional aprobaron la abolición de la monarquía, confirmando así la destitución del rey Luis XVI que había sido suspendido en el transcurso de la Jornada del 10 de agosto de 1792. Duró un total de doce años, hasta el establecimiento del Primer Imperio francés por Napoleón Bonaparte en mayo de 1804.
-
Fue acusado de conspiración contra la libertad pública y de atentado contra la seguridad nacional, es decir, de traición y fue juzgado por la Convención Nacional, poco después lo mataron en la guillotina.
-
Conjunto de dos tratados firmados respectivamente entre Francia y Prusia y entre Francia y España, por el que ambos países firmaban la paz con la Francia revolucionaria, abandonando así la Primera Coalición.
-
Francia y España acordaban mantener una política militar conjunta para hacer frente a Gran Bretaña.
Godoy dio un giro a la política exterior española y optó por la alianza con Francia suponiendo un enfrentamiento con Inglaterra y Portugal. Situaci -
Breve conflicto militar que enfrentó a Portugal contra Francia y España. Napoleón invitó a que Portugal rompiera su alianza con Inglaterra y cerrara sus puertos. Arrastró a España mediante la firma del Tratado de Madrid, que declaraba la guerra a Portugal si mantenía su apoyo a los ingleses. Duró 18 días entre mayo y junio. España ocupa territorio portugués. La paz se firmó en Badajoz.
Recibe este nombre debido al ramo de naranjas que la reina Mª Luisa recibió de Godoy en Elvas -
Paz que se firmó en donde España le devolvía todas las conquistas a Portugal excepto Olivenza y su territorio, por ser un viejo contencioso fronterizo entre los dos países
-
Derrota de la escuadra franco-española frente a los ingleses en Trafalgar. Se hundió una flota poderosa y moderna. España se quedó sin flota y sus colonias americanas se quedaron incomunicadas
-
El ejército francés de Murat ocupó Madrid
Las abdicaciones de Bayona contribuyeron al movimiento. El consejo de Castilla dio órdenes de Francia nombrando al nuevo rey. -
Tras la conquista de Burgos y Zamora, Jose I entra en Madrid y supuso un inicio de guerrillas
-
Levantamiento popular en Madrid desencadenado por varias causas: la derrota de trafalgar, el descontento popular contra el valido y las intrigas de la Corte que apoyaban a Fernando formado por aristócratas recelosos de Godoy y escandalizados por las relaciones con Mª Luisa. La presencia de tropas francesas con el tratado de Fontainebleau se convirtieron en amenaza por la ocupación de localidades españolas.
-
Abdicó en su hijo Fernando VII, y escribió a Napoleón haciendole saber los acontecimientos y reclamando su ayuda para recuperar el trono
-
El pueblo de Madrid se levantó en armas contra las tropas francesas que el emperador Napoleón Bonaparte había enviado para ocupar la Península Ibérica; daba así inicio la Guerra de la Independencia Española, que se prolongaría hasta comienzos de 1814
-
José I Bonaparte es nombrado rey de España y de las Indias. Convocó Cortes para probar una constitución que acabase con el antiguo régimen-
-
Napoleón reunió a Carlos IV y a Fernando VII para actuar como árbitro entre sus disputas y consiguiño que Fernando renunciase al trono a favor de su padre, y él en Napoleón.
Colocó en el trono a José Bonaparte, José I como rey de España -
Un ejército francés dirigido por Dupont fue derrotado por un ejército español dirigido por Castaños
-
Reunieron a los diputados en una única asamblea
-
Incapaz de dirigir la guerra, inició un proceso de convocatoria de Cortes
-
La guerra quedó afectada por la campaña de Napoleón en Rusia que obligó a retirar a miles de efectivos de la Península
-
Constituidas por las Cortes de Cádiz. Sustentaban la soberanía nacional
Concepto de nacion como conjunto de ciudadanos libres con igualdad de derecho bajo la ley
Corrientes:
- Absolutistas: monarquiza absoluta
-Jovellanistas:soberanía compartida
-Liberales: sobreanía sólo a las Cortes -
Abolición del tribunal de la Inquisición en donde los liberales pretendían acabar con la policía del antiguo regimen
-
La Pepa.
384 artículos indicando la minuciosidad -
Restituía la corona a Fernando VII
-
No consiente sus poderes recortados y se exilia, sancionando el Manifiesto de los Persas en el que declaraba nulos y sin ningún valor las medidas libreales en contra de las Cortes de Cádiz
-
Manifiesto de los Persas por 69 diputados realistas y defensores del absolutismo
-
Anluló la Constitución y las leyes de Cádiz anunciando la vuelta del absolutismo
-
Las grandes potencias (Prusia, Austria, Rusia y Francia) se reunieron para comprometerse a intervenir frente a las amenazas liberales
-
Protesta clásica en todo el siglo XIX, pero fracasaron aún siendo la expresión del malestar social.
-
José San Martín derrotó a los españoles
-
José San Martín derrotó a los españoles
-
Simón Bolivar derrotó a los españoles
-
Con el coronel Rafael de Riego frente a soldados acantonados de Cabezas de San Juan donde reprimió el intento de sucesión de las colonias. Se extendió por Andalucía
-
Simón Bolivar derrotó a los españoles
-
Agustín de Iturbide
-
Se promulgó cuyo lema fue "América para los americanos"
-
Fernando VII fue libreado de los Cien Mil Hijos de San Juan y promulgó un decreto que anulaba el legislado durante el Trienio
Disolvió el Ejército -
-
Por el delito de bordar una bandera liberal
-
Javier de Burgos→Gobernador Civil y Diputación Provincial
-
Muere Fernando VII y Carlos Mª Isidro con el manifiesto de Abrantes, reclama el trono español desatando una guerra dinástica
-
Gracias a la aprobación de la Pragmática Sannción pudo gobernar
-
Demantelamiento del antiguo regiman y la construcción del estado liberal
-
Zumulacárregui y su ejercito de carlistas con una táctica de guerrillas no unificaron ni conquistaron ninguna caputal
-
-
Cerca de Bilbao quedando los carlistas sin su mejor estrategia
-
verano
-
-
Victoria de Espartero con una nueva estrategia con expediciones a otras regiones como la expedicion real de Carlos V en 1837
-
-
Soberanía nacional, derechos individuales, libertad de imprenta, división de poderes y aconfesionalidad del Estado, 2 cámaras y amplios poderes a la Corona
-
-
-
-
-
nombramientos regionales
-
Caída de Espartero→moderados en el poder con el apoyo de la Corona
-
-
Creada por la Guardia Civil, el duque de Ahumada
-
-
-
Fracaso de la boda de Carlos VI y Isabel II
-
uniformiza el sistema judicial, finalizando las leyes del antiguo régimen
-
-
Bravo Murillo
-
-
O'Donnell pronunció en Vicálvaro
El general Serrano con el manifiesto de Manzanares -
-
-
De O'Donnell desplazando a Espartero acabando con el bienio progresista
-
-
1ª Gran Ley de Educación
-
-
-
Nuevo partido como escisión de los moderados como opinión centrista agrupando sectores descontentos
-
-
-
retorno de Narváez al poder y reposición del moderantismo ejerciendo un gobierno de reforma
-
-