-
Con la muerte sin descendencia de Carlos II se inicia una disputa entre los paises europeos para repartirse la herencia territorial
-
El emperador no acepta la proclamación de Felipe de Anjou como soberano de España ante el temor de que si hereda Francia se forme una gran coalición. Ante esto, prepara una alianza con las Provincias Unidas, Gran Bretaña, Portugal y Saboya con la intención de proclamar al Archiduque Carlos rey.
-
El archiduque Carlos consigue que Aragón le reconozca como rey. La casa de Borbón había ido ganando terreno y gracias a la victoria en Almansa ocuparon Valencia y Aragón.
-
Tras el alineamiento de Aragón a la causa de la Haya, Felipe V suprime sus instituciones y privilegios. Mas tarde hará lo mismo con Valencia, Mallorca y Cataluña
-
-
A la muerte de Leopoldo, Carlos se convierte en emperador. Si consigue la victoria en España se podía formar otro gran imperio, por lo que Inglaterra y las Provincias Unidas comienzan a negociar el fin de la guerra con Francia
-
Este tratado y el de Radstat (1714) supusieron el reconocimiento de Felipe como rey de España a cambio de se renuncia a heredar el trono francés. Los dominios españoles en Europa terminaron repartidos entre los componentes de la Haya. España perdió el monopolio de comercio con América debido a que se vio obligada a firmar acuerdos marítimos con Gran Bretaña.
-
Esta ley, implantada por Felipe V , daba preferencia a los varones en la línea sucesoria al trono.
-
La guerra dentro de la península finaliza unos años más tarde, ya que Cataluña y Baleares continuarán en la disputa.
-
Debido a su caracter inestable, Felipe V abdicó en su hijo Luis I, que murió poco después, volviendo la corona a Felipe
-
Felipe V buscaba aumentar la presencia española en Europa, por lo que firmo una alianza con Francia, con la intención de recuperar los territorios que habían perdido en Italia.
-
El segundo pacto de Familia supuso la unión de Francia y España contra Gran Bretaña.
-
Este convenio otorga a los monarcas la capacidad para representar al Papa, para ocupar altos cargos en la Iglesia ...
-
Los jesuitas unicamente prestaban obediencia al Papa, lo que complicaba que se sometieran a la soberanía del rey. Debido a esto y a la acusacion de que los jesuitas habían instigado el motín de Esquilache, Carlos III firma su expulsión de España y de las Indias