-
La convocatoria fue hecha por la plataforma Real democracia ya, quienes vía Internet o panfletos incitaron a los ciudadanos a protestar el día 15 de mayo a las 18:00 horas, exigiendo una reconstrucción en la política española.
-
130 mil personas protestaron en más de 50 ciudades de España. Ese día las protestas estuvieron focalizadas en contra de las decisiones tomadas por el país en la crisis financiera del 2010
-
Protestantes pasan la noche en la puerta del sol. En la madrugada se enfrentan a fuerzas policiales. La jornada finaliza con 24 detenidos, quienes finalmente son liberados.
-
Los protestantes se organizaron en asambleas y crearon comisiones.
-
Se adhieren los medios de comunicación externos del pais, llegando Le Monde, NY times, Der Spiegel, entre otros
-
La junta electoral plantea que las manifestaciones no son legales, prohibiéndoles manifestarse a partir de la media noche del 21 de mayo.
Este día además se sumaron al movimiento, otros países como Italia y Reino Unido. -
Se redactan y presentan las propuestas concretas del movimiento 15 M.
-
Pese a que la Junta electoral prohibió las protestas, el movimiento asegura que no abandonara la calle
-
Por ley, este dia se deberian realizar las elecciones municipales, pero muchos temen que los votos, podrían verse influenciados por el alto descontento social.
-
Los manifestantes anunciaron que este dia se pondrá fin a las protestas en las principales plazas. Los mismos aseguran que si bien se terminan las protestas, este es el comienzo de un nuevo movimiento.