-
Hay indicios de que el Homo erectus era capaz de controlar el fuego, hace de ello unos 1.5 millones de años, durante el paleolítico inferior. Aunque éste no es propiamente un avance científico lo cito por la importancia que debió de tener para la supervivencia y la propagación de la especie homo por toda la tierra.
-
“Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso del volumen del líquido que desaloja”. El descubrimiento de este principio supuso un avance importante en el desarrollo de la Hidrostática.
-
de Nicolás Copérnico (1473-1543), Posteriormente probada y defendida por Galileo (1564-1642), significó una revolución con respecto a la visión geocéntrica defendida por la iglesia católica. Y un punto de partida esencial para el desarrollo de la ciencia astronómica.
-
descubrimiento de Johannes Kepler (1571-1609). Ello permitió entender el movimiento de la tierra alrededor del sol y por qué se aceleraba al pasar más cerca de los focos de la elipse. Rompió con la creencia platónica de la esfericidad de las órbitas por su mayor perfección.
-
en el cuerpo humano, descubierta y probada empíricamente por William Harvey (1578-1657). Proporcionaba un conocimiento verídico sobre algo tan esencial como la función del corazón y desmentía la idea de Galeno que distinguía dos tipos de sangre, una la producía el corazón y la otra el hígado.
-
Las leyes del movimiento y la ley de la gravitación universal además de la teoría corpuscular de la luz y el desarrollo del cálculo infinitesimal fueron descubiertas por Isaac Newton (1642-1727). Especialmente importantes son las dos primeras para el posterior desarrollo de las ciencias físicas y para la comprensión de los movimientos de los planetas, y del universo en general.
-
así en general porque todas han contribuido en mayor o menor medida a evitar muertes y sufrimientos de seres humanos. No hay más que hacer un breve repaso a algunas enferme4dades que se evitan o disminuyen con la vacunación: viruela desarrollada por Edward Jenner (1749-1823), rabia (Pasteur), tétanos, difteria (Emil von Behring, 1854-1917), tuberculosis, poliomielitis, etcétera.
-
La teoría del Big-Bang se completa con la teoría inflacionaria (Guth y Linde, década de los ochenta). Según esta teoría lo que produjo el Big-Bang fue una fuerza inflacionaria impelida en una cantidad de tiempo ínfima, prácticamente inapreciable. La consecuencia de esta explosión primigenia es que el universo como comprobó Hubble, continúa expandiéndose.
-
C. Darwin (1809-1882), se opuso al creacionismo y “rebajó” al hombre a la consideración de un animal más, convirtiendo la lucha por la supervivencia en el motor de la evolución. Fundamental para el progreso de la Biología.
-
El descubrimiento y perfeccionamiento del uso de la anestesia hasta llegar a nuestros días fue paulatino; intervinieron en el proceso varios investigadores de entre los que merece la pena destacar al pionero Crawford W. Long (1815-1878), el odontólogo Horace Wells (1815-1848) que comenzó a usar el oxido nitroso como anestesia, William Morton (1819-1868) utilizó el éter. Hoy el anestésico más utilizado es el desflurano.
-
Sirvieron para explicar los mecanismos por los que se rige la herencia genética. Es un claro ejemplo de como los avances científicos terminan por eliminar creencias arraigadas no demostrables, por ejemplo la idea de que los caracteres adquiridos se heredan confundió a muchos evolucionistas hasta que Mendel descubrió que no es así. La genética le debe mucho a Mendel.
-
Wilhelm. C. Röntgen (1845-1923). el descubrimiento de los rayos X abrió posibilidades a la medicina nunca vistas hasta entonces, para la prevención y cura de un buen número de enfermedades.
-
Karl Landsteiner (1868-1943). Un descubrimiento fundamental para la utilidad del almacenamiento de sangre con el fin de poder realizar transfusiones entre individuos con grupos compatibles.
-
Einstein (1879-1955). La teoría de la relatividad especial supone uno de los avances científicos más importantes . Alteró la forma de concebir el espacio, el tiempo, la energía y suscitó ciertas controversias filosóficas; eliminaba la posibilidad de un espacio-tiempo absoluto en el universo.
-
Alfred Wegener (1880-1930). Teoría de la tectónica de placas. La teoría de la deriva continental, los continentes se mueven, se halla incluida dentro de la tectónica de placas, todos los terremotos y formaciones de fenómenos geológicos como cordilleras, por ejemplo, se explican por la teoría de la tectónica de placas. Apareció en los años 60 gracias a investigadores como Harry Hess, Tuzo Wilson, Bruce Heezen y otros.
-
A. Fleming (1881-1955). sin lugar a dudas uno de los descubrimientos que más vidas ha salvado a lo largo de la historia de la humanidad, pionera de los actuales e imprescindibles antibióticos.