1469-1700

  • 1469: Matrimonio de los Reyes Católicos
    1469

    1469: Matrimonio de los Reyes Católicos

    Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casan en secreto debido a las tensiones entre ambos reinos. Cuando Enrique IV (hermano de Isabel) se entera, decide revocar su testamento en favor de su hija Juana "la Beltraneja"
  • 1474: Isabel reina Castilla
    1474

    1474: Isabel reina Castilla

    Debido a la muerte del rey castellano, se inicia una guerra dinástica que va a terminar en el 1479, donde se enfrentaron los partidiarios de Juana (apoyados por Alfonso V de Portugal) y los de Isabel (apoyados por los reyes de Aragón). El suceso llamado la batalla de Toro terminó con Isabel vencedora y por lo tanto reina, uniendo asi los dos reinos más importantes de la península: Castilla y Aragón
  • 1478: creación del Tribunal de la Santa Inquisición
    1478

    1478: creación del Tribunal de la Santa Inquisición

    Este es creado para combatir el pluralismo religioso e imponer la ortodoxia católica, que los Reyes Católicos convierten en un instrumento de unidad religiosa al encargarle a esta la persecución de judíos y musulmanes conversos
  • 1492: Anexo de Granada a la Corona
    1492

    1492: Anexo de Granada a la Corona

    Castilla con la ayuda aragonesa abren las hostilidades contra la última fortaleza musulmana, el Reino de Granada que acabó anexionado a la corona en este año.
  • 1492: Capitulaciones de Santa Fe
    1492

    1492: Capitulaciones de Santa Fe

    En este año se crea un contrato entre Cristóbal Colón y los Reyes Católicos llamado "Capitulaciones de Santa Fe" donde se establecía los cargos y beneficios que reportaría el descubrimiento que Cristóbal Colón quería realizar.
  • 1492: expulsión de los judíos
    1492

    1492: expulsión de los judíos

    La expulsión de los judíos de España fue ordenada en 1492, en Castilla y en Aragón, por los Reyes Católicos mediante el Edicto de Granada con la finalidad de impedir que siguieran influyendo en los cristianos nuevos. La decisión de expulsar a los judíos está relacionada con la instauración de la Inquisición. Los judíos también fueron expulsados del reino de Navarra en 1498 y del reino de Portugal en 1497.
  • 1493: se recupera Rosellón y la Cerdaña
    1493

    1493: se recupera Rosellón y la Cerdaña

  • 1493: tratado de Tordesillas
    1493

    1493: tratado de Tordesillas

    Con este tratado se establecía la delimitación de tierras que correspondían a ambos reinos, quedando Brasil para Portugal
  • 1493: el derecho a evangelizar de los Reyes Católicos
    1493

    1493: el derecho a evangelizar de los Reyes Católicos

    Desde el planteamiento de la legalidad de la misión colonizadora, el papa Alejandro VI concede a la Corona de Castilla el derecho a evangelizar esos territorios
  • 1496: se recupera Canarias
    1496

    1496: se recupera Canarias

    La conquista de las islas Canarias fue el proceso por el que este archipiélago, habitado por pueblos aborígenes, fue incorporado mediante una progresiva conquista militar a la Corona de Castilla a lo largo del siglo xv.
  • 1497: se recupera Melilla
    1497

    1497: se recupera Melilla

    Esta fue una iniciativa de Juan Alonso Pérez de Guzmán, duque de Medina Sidonia que ocupó la plaza de Melilla y que contó con el apoyo de los Reyes Católicos
  • 1504: se recupera Nápoles
    1504

    1504: se recupera Nápoles

    La segunda guerra de Nápoles, desarrollada entre 1501 y 1504 en el contexto de las guerras italianas, tuvo como teatro de operaciones el antiguo reino de Nápoles, cuya posesión ambicionaban tanto Luis XII de Francia como Fernando II de Aragón.
  • 1512: Incorporación de Navarra
    1512

    1512: Incorporación de Navarra

    Dicho territorio conservaría su autonomía e instituciones
  • 1516: llegada de Carlos I a España
    1516

    1516: llegada de Carlos I a España

    Carlos I llega a España rodeado de cosejeros flamencos y fue recibido con gran rechazo al ser considerado extranjero ajeno a los intereses hispánicos
  • 1519-1523: levantamiento de las Germanías
    1519

    1519-1523: levantamiento de las Germanías

    Se produce en Valencia y Mallorca de la mano de artesanos y campesinos, para conseguir mayor participación en los cargos municipales y más protección frente a los abusos señoriales. La alianza del rey y la nobleza pusieron fin a la revuelta.
  • 1520-1521: revuelta de las Comunidades
    1520

    1520-1521: revuelta de las Comunidades

    La desatención del rey a los asuntos de Castilla y el rechazo hacia los consejeros flamencos provoca una revuelta de Comunidades en la que se unen nobleza y campesinado. Las fuerzas comuneras son derrotadas en la batalla de Villalar y sus líderes, ejecutados
  • 1525: batalla de Pavia
    1525

    1525: batalla de Pavia

    Esta enfrentó a España contra Francia por el control del Milanesado, en el norte de Italia. Fue ganada de Carlos I
  • 1535: conquista de Túnez a manos de Carlos I
    1535

    1535: conquista de Túnez a manos de Carlos I

    Esta ocupación se debe a el intento de Carlos I de frenar a los turcos que amenazaban por la zona de Mediterráneo y Danubio
  • 1547: batalla de Muhlberg
    1547

    1547: batalla de Muhlberg

    Guerra de religión contra los príncipes alemanes luteranos en la que Carlos I se proclama ganador y concede la libertad religiosa en los estados alemanes.
  • 1555: paz de Augsburgo
    1555

    1555: paz de Augsburgo

    Esta aceptó finalmente la existencia de dos iglesias cristianas diferentes. Los príncipes y gobernantes podían decidir si se quedaban con la antigua Iglesia católica o se adherían a la nueva creencia luterana formulada en la Confesión de Augsburgo de 1530
  • 1556: comienzo de Felipe II
    1556

    1556: comienzo de Felipe II

    Carlos I abdicó en su hijo Felipe II y también cedió a su hermano Fernando el título imperial y los territorios austríacos.
  • 1557: batalla de san Quintín
    1557

    1557: batalla de san Quintín

    Uno de los muchos conflictos contra Francia en los que Felipe II acaba como ganador
  • 1566: rebelión de Flandes
    1566

    1566: rebelión de Flandes

    Esta es desencadeanda debido al aumento de los impuestos y la expansión de los calvinistas en los Paises Bajos. El conflicto termina con la independencia de las Provincias Unidas ( Holanda y Países Bajos)
  • 1568: sublevación de las Alpujarras
    1568

    1568: sublevación de las Alpujarras

    Se produce a raíz de la persecución de los moriscos granadinos, sofocada militarmente y comportó la dispersión de 80.000 moriscos por la Península.
  • 1571: batalla de Lepanto
    1571

    1571: batalla de Lepanto

    En tiempos de Felipe II, la Santa Liga frena la expansión otomana en esta batalla
  • 1581: Felipe II rey de Portugal
    1581

    1581: Felipe II rey de Portugal

    Gracias a sus derechos dinásticos (sobrino del rey) fue reconocido como rey de Portugal suponiendo la incorporación de extensas posesiones coloniales a España
  • 1588. intervención contra Inglaterra

    1588. intervención contra Inglaterra

    Felipe II planea esta intervención en represaría a los ataques contra la flota española que comerciaba con América y al apoyo inglés a los protestantes
  • 1597: epidemia peste

  • 1598: Felipe III asciende al trono

    1598: Felipe III asciende al trono

    Este tuvo como valido al duque de lerma
  • 1604: tratado de Londres

    1604: tratado de Londres

    El Tratado de Londres de 1604 fue un tratado de paz firmado por España e Inglaterra en la ciudad de Londres el 28 de agosto de 1604, que marcó el final de la Guerra anglo-española de 1585-1604
  • 1607: expulsión de los moriscos

    1607: expulsión de los moriscos

    La expulsión de los moriscos de España fue ordenada por el rey Felipe III y llevada a cabo de forma escalonada entre 1609 y 1613.
  • 1609: tregua de los Doce Años

    1609: tregua de los Doce Años

    La Tregua de los Doce Años, también llamada Tregua de Amberes, fue un tratado de paz firmado en 1609 entre España y las Provincias Unidas de los Países Bajos; supuso un receso pacífico en la guerra de los Ochenta Años que los neerlandeses mantenían contra el Imperio español desde 1568 para conseguir su independencia.
  • 1609: expulsión de los moriscos

    1609: expulsión de los moriscos

    La expulsión de los moriscos de España fue ordenada por el rey Felipe III y llevada a cabo de forma escalonada entre 1609 y 1613. Los primeros moriscos expulsados fueron los del Reino de Valencia (el decreto se hizo público el 22 de septiembre de 1609), a los que siguieron los de Andalucía (10 de enero de 1610), Extremadura y las dos Castillas (10 de julio de 1610), en la Corona de Castilla, y los de la Corona de Aragón (29 de mayo de 1610).
  • 1618: guerra de los 30 años

    1618: guerra de los 30 años

    La guerra de los Treinta Años fue una guerra librada en la Europa Central entre los años 1618 y 1648, en la que intervinieron la mayoría de las grandes potencias europeas de la época. Esta guerra marcó el futuro del conjunto de Europa en los siglos posteriores
  • 1621: Paises Bajos

    1621: Paises Bajos

    En este año se reanuda la lucha cotra los Paises Bajos tras la Tregua de los Doce Años.
  • 1625: rendición de Breda

    1625: rendición de Breda

    . Los Países Bajos (liderados por su noble más importante, Guillermo de Orange) estaban inmersos en la guerra de los ochenta años, en la que luchaban por independizarse de España.
  • 1635: enfrentamiento con Francia

    1635: enfrentamiento con Francia

    Esta vez se alía con los protestantes alemanes. Estos hechos suceden en Flandes y el norte de Francia
  • 1640: crisis económica y guerra con Francia

    1640: crisis económica y guerra con Francia

    La Crisis de 1640 fue la crisis política más grave que vivió la Monarquía Hispánica de los Austrias ya que a punto estuvo de acabar con ella —de hecho se produjo la secesión del reino de Portugal
  • 1647: epidemia peste

  • 1648: paz de Westfalia

    1648: paz de Westfalia

    Supuso el reconocimiento por parte de Felipe IV de la independencia holandesa
  • 1652: intervención de las tropas castellanas

    1652: intervención de las tropas castellanas

    Se detiene y ejecuta a el lider enemigo Pau Claris y se restablecen las institutciones catalanas
  • 1659: paz de los Pirineos

    1659: paz de los Pirineos

    Se cede a Francia parte de Cataluña ( el Rosellón y la Cerdaña)
  • 1668: independencia de Portugal

    1668: independencia de Portugal

    Esta se consigue debido a una rebelión para exigir la independencia de la corona castellana. Contaron con el apoyo de Francia e Inglaterra
  • 1676: epidemia peste

  • 1700: muerte del último representante de los Austrias

    1700: muerte del último representante de los Austrias

    Los candidatos al trono pasan a ser Felipe de Borbón y Carlos de Austria. Felipe de Borbón más conocido como Felipe V acaba ganando el trono